Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Innovación

México apoya la capacitación de técnicos de 13 países del Caribe en plantas tropicales

México apoya la capacitación de técnicos de 13 países del Caribe en plantas tropicales

Tiempo de lectura: 3 mins.

El gobierno de México, el IICA, el CICY de México y la Universidad de West Indies de Trinidad y Tobago se unen para promover la innovación y la investigación en 13 naciones caribeñas.

Los países que participaron son Antigua y Barbuda, Granada, Jamaica, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Bahamas, Guyana, Surinam, San Vicente y las Granadinas, Belice, Barbados, Dominica y Trinidad y Tobago.

Trinidad y Tobago, 19 de junio, 2015 (IICA). Técnicos agrícolas de 13 países del Caribe contarán con nuevas herramientas para impulsar la clonación in vitro de plantas tropicales, gracias una iniciativa del gobierno de México y ejecutada con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Los participantes esperan elaborar un protocolo en esta materia para aplicar en sus países de origen, el cual se desarrollará con base en la experiencia y los parámetros establecidos por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), facilitadores de la capacitación.

Esta iniciativa forma parte del programa Fomento de capacidades para impulsar el desarrollo de la agricultura de Centroamérica y el Caribe, que desarrollan el IICA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México.

El curso, a cargo de especialistas del CICY con apoyo de la Facultad de Agricultura y Alimentación de la Universidad de West Indies (UWI), se realizó en Trinidad y Tobago a mediados de junio.

El rector de la UWI, Clement Sankat, resaltó la importancia que tienen estos esfuerzos para la investigación y para generar mejores mecanismos de transferencia de tecnología, dos puntos estratégicos para la universidad.

Por su parte, el Director de la Facultad de Agricultura y Alimentación, Isaac Bekele, aseguró que uno de los mayores atractivos del esta capacitación es mostrar a los participantes el potencial económico que tiene la actividad agrícola.

Los países que participaron son Antigua y Barbuda, Granada, Jamaica, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Bahamas, Guyana, Surinam, San Vicente y las Granadinas, Belice, Barbados, Dominica y Trinidad y Tobago.

Más información:
franklin.marin@iica.int
Notas relacionadas: México amplía cooperación con Centroamérica para impulsar el agro

Compartir

Noticias relacionadas

Chile

agosto 29, 2025

Lanzamiento de Proyecto que impulsará el desarrollo de los mercados de carbono para fomentar la producción Sostenible de Arroz en Latinoamérica

Santiago, 29 de agosto de 2025– El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se complace en invitar al lanzamiento de un nuevo proyecto destinado a promover la producción sostenible de arroz y la participación en los mercados de carbono en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

agosto 28, 2025

Más de 540 empresas de América Latina y el Caribe generaron intenciones de negocios por USD 20 millones en evento virtual de comercio agroalimentario

La rueda fue organizada de forma conjunta por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC) y la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA), instituciones que desde 2020 impulsan este tipo de encuentros con el objetivo de fortalecer el comercio agroalimentario regional.

Tiempo de lectura: 3mins

San José Costa Rica

agosto 28, 2025

El IICA lanza “Digitalización del agro en acción”, una nueva línea para visibilizar experiencias reales de transformación digital

Mediante la plataforma digital, el IICA pone a disposición del público reportes y podcasts para inspirar a productores, técnicos, instituciones y empresas a dar el paso hacia la digitalización.

Tiempo de lectura: 3mins