Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biotecnología Innovación

México apoya la capacitación de técnicos de 13 países del Caribe en plantas tropicales

México apoya la capacitación de técnicos de 13 países del Caribe en plantas tropicales

Tiempo de lectura: 3 mins.

El gobierno de México, el IICA, el CICY de México y la Universidad de West Indies de Trinidad y Tobago se unen para promover la innovación y la investigación en 13 naciones caribeñas.

Los países que participaron son Antigua y Barbuda, Granada, Jamaica, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Bahamas, Guyana, Surinam, San Vicente y las Granadinas, Belice, Barbados, Dominica y Trinidad y Tobago.

Trinidad y Tobago, 19 de junio, 2015 (IICA). Técnicos agrícolas de 13 países del Caribe contarán con nuevas herramientas para impulsar la clonación in vitro de plantas tropicales, gracias una iniciativa del gobierno de México y ejecutada con apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Los participantes esperan elaborar un protocolo en esta materia para aplicar en sus países de origen, el cual se desarrollará con base en la experiencia y los parámetros establecidos por el Centro de Investigación Científica de Yucatán (CICY), facilitadores de la capacitación.

Esta iniciativa forma parte del programa Fomento de capacidades para impulsar el desarrollo de la agricultura de Centroamérica y el Caribe, que desarrollan el IICA y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México.

El curso, a cargo de especialistas del CICY con apoyo de la Facultad de Agricultura y Alimentación de la Universidad de West Indies (UWI), se realizó en Trinidad y Tobago a mediados de junio.

El rector de la UWI, Clement Sankat, resaltó la importancia que tienen estos esfuerzos para la investigación y para generar mejores mecanismos de transferencia de tecnología, dos puntos estratégicos para la universidad.

Por su parte, el Director de la Facultad de Agricultura y Alimentación, Isaac Bekele, aseguró que uno de los mayores atractivos del esta capacitación es mostrar a los participantes el potencial económico que tiene la actividad agrícola.

Los países que participaron son Antigua y Barbuda, Granada, Jamaica, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, Bahamas, Guyana, Surinam, San Vicente y las Granadinas, Belice, Barbados, Dominica y Trinidad y Tobago.

Más información:
franklin.marin@iica.int
Notas relacionadas: México amplía cooperación con Centroamérica para impulsar el agro

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins