Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

México refuerza su alianza con el Caribe en favor del desarrollo rural

Agronegocios

México refuerza su alianza con el Caribe en favor del desarrollo rural

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA menciona sus contribuciones para el desarrollo rural en la región

E l IICA ha ejecutado 18 proyectos financiados por el Instituto, 71 con recursos externos.​

Mérida, Yucatán, México 20 octubre (IICA).- Los Ministros de Agricultura de México y el Caribe señalaron  la necesidad de mejorar la colaboración regional en beneficio del desarrollo rural de sus países y destacaron la cooperación técnica ofrecida por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en favor del desarrollo agroalimentario de la región.

Durante la “Primera Reunión de Ministros y Secretarios de Agricultura México y El Caribe, el Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), José Calzada Rovirosa resaltó la alianza de México en materia agroalimentaria con países del Caribe y se comprometió a incrementar los lazos de colaboración con esta región.

Señaló que es indispensable el diálogo para dar soluciones comunes a problemas comunes y encontrar respuesta a los retos que se esperan para el futuro, porque para el 2050, el mundo necesitará producir 70 por ciento más de alimentos.

Los ministros acordaron realizar acciones para contribuir a la erradicación del hambre, garantizar la seguridad alimentaria y, sobre todo, mitigar los efectos del cambio climático en el sector agroalimentario de la región.

Víctor M. Villalobos, Director General del IICA, habló sobre las contribuciones del IICA en el Caribe, y precisó que enfoca su trabajo en cuatro objetivos estratégicos: el mejoramiento de la productividad y la competitividad, el desarrollo de los territorios rurales, la resiliencia y la seguridad alimentaria.

En el panel “Diálogo sobre construcción de esquemas de cooperación sur-sur con la región del Caribe”, Villalobos dijo que en los últimos dos años,​ el IICA ha implementado 18 proyectos financiados por el Instituto, 71 proyectos financiados con recursos externos.

Los trabajos más significativos del I​ICA para la región, indicó, son la aplicación de diagnósticos, análisis de cadenas de valor y planes de preparación de empresas y exportaciones, acceso a créditos y seguros y capacitación en buenas prácticas agrícolas a varias cadenas de productos como la del coco, el plátano, el chile picante, la cebolla, el cerdo, pequeños rumiantes, raíces y tubérculos, y compotas y gelatinas, con el fin de mejorar la competitividad de estos importantes productos.

Destacó el programa IICA-Sagarpa que fortalece las capacidades agrícolas de los países miembros, a través del cual se han mejorado los conocimientos especializados de los profesionales agrícolas sobre asuntos emergentes e importantes áreas, en los que han participado 2560 personas de 33 países, de los cuales, más de mil son de países caribeños.

También mencionó el programa de becas que el IICA tiene con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) que ha mejorado los conocimientos especializados de jóvenes profesionales de todas las regiones del continente.

Villalobos expresó su deseo de aumentar el alcance de este programa para lograr una mayor participación de jóvenes de los países de la región para ofrecer más oportunidades de estudio con el objetivo de facilitar una mayor participación de estos.

Consideró que los jóvenes y las mujeres son actores clave en el Caribe por lo que el IICA ha apoyado planes estratégicos y empresariales e investigaciones de mercados, y mejorado las capacidades asociativas y de cooperación, la inocuidad de los alimentos, la agregación de valor, la reducción de las pérdidas posprocesamiento, el embalaje para incrementar la producción, la comercialización y los ingresos derivados de la producción de mercancías y artesanías.

El Instituto fortaleció las capacidades en materia de normas, legislación, protocolos, estructuras y directrices en el área de sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos e incrementó el nivel de participación y desempeño en foros internacionales.

El ministro de Agricultura, Silvicultura, Pesca y Transformación Rural de San Vicente y las Granadinas, Saboto Caesar, habló a nombre de los países del Caribe e hizo un reconocimiento al trabajo México y del IICA en favor del sector agroalimentario de la región.

Se pronunció por hacer esfuerzos para mejorar e incrementar la cooperación del gobierno mexicano con los países del Caribe, para revertir las inercias y enfrentar los retos de mejorar la producción de alimentos de los países caribeños.

En la reunión participaron los ministros y viceministros de Antigua y Barbuda, Belice, Cuba, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, República Dominicana, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas y Surinam.

También la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AMEXCID), el gobierno del estado de Yucatán y las Agencias de Cooperación Internacional para el Desarrollo de Japón, Alemania y Francia y el Gobernador de Yucatán, Rolando Zapata Bello.

 

Más información:

gloria.abraham@iica.int​

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins