Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

Ministros de Agricultura de América Latina y el Caribe analizarán el rol del sector para restaurar las economías regionales y garantizar la seguridad alimentaria mundial 

Agricultura Seguridad alimentaria y nutricional

Ministros de Agricultura de América Latina y el Caribe analizarán el rol del sector para restaurar las economías regionales y garantizar la seguridad alimentaria mundial 

Tiempo de lectura: 3 mins.

En el diálogo virtual organizado por el Wilson Center y el IICA participarán las máximas autoridades agrícolas de Argentina, Colombia, Honduras y Trinidad y Tobago. Las conclusiones las brindará Manuel Otero. 

El evento virtual Alimentando al Mundo: Una Conversación con los Ministros de Agricultura de América Latina, será el 28 de noviembre a las 10 a. m., hora del este de Estados Unidos. Tendrá interpretación simultánea español-inglés y los interesados en unirse deben inscribirse en este enlace: https://www.wilsoncenter.org/event/feeding-world-conversation-latin-american-caribbean-agriculture-ministers. 

San José, 22 de noviembre, 2022 (IICA). Los Ministros y Secretarios de Agricultura de Argentina, Colombia, Honduras y Trinidad y Tobago dialogarán sobre el rol de la agricultura de las Américas en la recuperación económica regional y la seguridad alimentaria mundial, el impacto ambiental del sector y cómo la tecnología puede contribuir a superar los desafíos actuales, entre ellos la escasez de fertilizantes. 

El evento virtual, organizado por Wilson Center y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el título Alimentando al Mundo: Una Conversación con los Ministros de Agricultura de América Latina, será el 28 de noviembre a las 10 a. m., hora del este de Estados Unidos. 

Participarán el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Juan José Bahillo; la Ministra de Agricultura y Desarrollo Rural de Colombia, Cecilia López Montaño; la Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo; y el ministro de Agricultura, Tierras y Pesca de Trinidad y Tobago, Kazim Hosein. 

El diálogo será introducido por Benjamin Gedan, director del Programa Latinoamericano y el Proyecto Argentina del Wilson Center, y las conclusiones estarán a cargo del Director General del IICA, Manuel Otero.  

La Directora del Programa de Desarrollo Económico del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC), Paula Szenkman, será la moderadora. 

Wilson Center es uno de los principales foros estadounidenses dedicado a la investigación y el diálogo independientes sobre asuntos globales. Fue instituido en 1968 por el Congreso de Estados Unidos en memoria del presidente Woodrow Wilson y su Consejo Asesor está formado por líderes del sector privado y exfuncionarios públicos de distintos países de las Américas. 

El encuentro tendrá interpretación simultánea español-inglés. Los interesados en unirse pueden inscribirse en este enlace: https://www.wilsoncenter.org/event/feeding-world-conversation-latin-american-caribbean-agriculture-ministers.  

La conversación buscará poner en contexto la alteración de los patrones globales de comercio, producción y consumo, propiciados por la pandemia de COVID-19 y el conflicto bélico en Europa del Este, lo cual ha significado para el sector agrícola aumentos en el costo de los fertilizantes y una disminución de su suministro. 

Tal panorama complica los esfuerzos de las naciones por reducir la inseguridad alimentaria y dificulta a los agricultores de la región aumentar su productividad y aprovechar los precios actuales de los alimentos. 

También se discutirá sobre los impactos ambientales de la agricultura, incluidas las emisiones de carbono y metano, y la deforestación, que pueden acentuar los efectos del cambio climático en América Latina y el Caribe. 

En esta región, por ejemplo, los productores lidian con sequías que devastan cultivos de soya y trigo en América del Sur, mientras que sequías, inundaciones y huracanes golpean al Corredor Seco Centroamericano y directamente a los agricultores caribeños. 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins