Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Ministros de Agricultura se solidarizan con situación de El Salvador

Cambio climático

Ministros de Agricultura se solidarizan con situación de El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

A petición del Presidente Mauricio Funes, Ministros y delegados que participan en Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2011, el IICA y la FAO lanzaron llamado a la Comunidad Internacional para que el país centroamericano pueda superar la tragedia.

Víctor M. Villalobos, Gloria Abraham y José Graziano da Silvaescucharon la petición del presidente de El Salvador, Mauricio Funes, y se comprometieron a canalizar el apoyo internacional.

San José, Costa Rica, 21 de octubre, 2011 (IICA). Los ministros de Agricultura clamaron por una respuesta del hemisferio al llamado de solidaridad hecho hoy por el Presidente de El Salvador, Mauricio Funes, ante la emergencia que atraviesan su país y otras naciones centroamericanas.

Vía videoconferencia, el gobernante se dirigió a los ministros reunidos en Costa Rica.

Luego de escucharlos, los ministros pidieron apoyo de la Comunidad Internacional de cooperación técnica y financiera para fortalecer las capacidades nacionales de prevención de riesgos y adaptación del sector agrícola al cambio climático de los países afectados.

El Presidente Funes hizo un recuento de los daños y la situación actual del país:

“Un millón de salvadoreños han sido afectados por las fuertes lluvias; en estos 10 días ha caído el promedio de agua que cae en un año. Más del 10% de nuestro territorio ha sido impactado, tenemos pérdida de cosechas de hortalizas y de granos básicos como maíz, frijol, arroz y café. Las consecuencias de esto recaerán en los consumidores, calculamos que el quintal de maíz pasará de US$15 a US$48 y el quintal de frijol podría elevarse de US$75 a más de US$160”, manifestó.

El mandatario agregó que “nuestro campo necesita ser reactivado para alcanzar la antigua pujanza que habíamos conquistado. Antes esperábamos cifras record en producción de maíz y frijol que nos iban a permitir alcanzar la anhelada autosuficiencia alimentaria, ahora necesitamos apoyo para tener reservas de granos básicos”.

Ante este panorama, los representantes de los países de las Américas reunidos en San José, el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos; y el Director General electo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), José Graziano Da Silva, se comprometieron a poner a disposición de El Salvador y demás naciones afectadas su cooperación y capacidades técnicas para enfrentar la tragedia y reactivar el sector agrícola.

Más información: 
victor.delangel@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins