Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Competitividad Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Ministros proponen crear estrategia de fomento a la innovación en agricultura

Cambio climático Competitividad Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Ministros proponen crear estrategia de fomento a la innovación en agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA y la FAO trabajarán en una agenda común de cooperación que iniciará con la búsqueda de alternativas para enfrentar el alza y la volatilidad de precios alimentarios que afectan al hemisferio y al mundo.

San José, Costa Rica, 21 de octubre, 2011 (IICA). La creación de una estrategia de fomento a la innovación en la agricultura, para hacerla más competitiva, sustentable e inclusiva, es uno de los principales llamados a la acción que se lanzó en el Encuentro de Ministros de Agricultura de las Américas 2011, concluido este 21 de octubre en Costa Rica.

El principal objetivo de la cita hemisférica fue proponer vías para fomentar y fortalecer la innovación en la agricultura, de manera que pueda responder a retos como la seguridad alimentaria y el impacto del cambio climático.

Con la firma de la Declaración de Ministros de Agricultura San José 2011, terminó la reunión de tres días auspiciada por el Gobierno de Costa Rica y organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La Presidenta Laura Chinchilla y los delegados nacionales, en la foto oficial del encuentro ministerial.

Los países miembros del IICA se comprometieron a impulsar la transformación de sus instituciones de investigación agrícola en sistemas nacionales de innovación agropecuaria. También fomentarán el surgimiento de redes de cooperativas de innovación norte-sur y sur-sur, como la Red para la Gestión de la Innovación en el Sector Agroalimentario, surgida este año.

El texto completo de la declaración puede descargarse en www.iica.int, sitio web del IICA.

En la última jornada del encuentro, el IICA y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) anunciaron que trabajarán en una agenda conjunta hemisférica, la cual iniciará con el tema del alza y la volatilidad internacional de los precios y los insumos alimentarios.

“El IICA y la FAO son las organizaciones que más comparten objetivos comunes en la región. Ante los nuevos retos, reiteramos nuestra convicción para trabajar en conjunto y atender la necesidad de seguridad alimentaria en el hemisferio”, dijo el Director General del Instituto, Víctor M. Villalobos.

De acuerdo con el Director General electo de la FAO, José Graziano da Silva, es posible fortalecer y hacer más complementaria la relación que hace 50 años mantiene ese organismo con el IICA, en beneficio de la agricultura de las Américas.

“Sembrar, cosechar y consumir hace girar la rueda de la economía de millones de comunidades en nuestra región y permite estimular los territorios rurales”, expresó el Director General electo de FAO.

Villalobos y Graziano da Silva también anunciaron que IICA y FAO optimizarán la cobertura de las necesidades agropecuarias en el Caribe.

Más información: 
patricia.leon@iica.int
rbrenes@mag.go.cr

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins