Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Ministros y altos funcionarios de Agricultura de las Américas debatirán en sede del IICA en Costa Rica comercio agropecuario global, desafíos para la sanidad y futuro de la actividad agrícola ante nuevas amenazas

Agricultura

Ministros y altos funcionarios de Agricultura de las Américas debatirán en sede del IICA en Costa Rica comercio agropecuario global, desafíos para la sanidad y futuro de la actividad agrícola ante nuevas amenazas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Comité Ejecutivo del IICA se realizará en la sede central del Instituto, en San José, 22 y 23 de julio de 2024.

 

Principal

San José, 22 de julio de 2024 (IICA) – Una docena de ministros de Agricultura de las Américas y otros altos funcionarios del sector participarán durante dos jornadas de trabajo en la 44º reunión ordinaria del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), órgano de gobierno del organismo, en el que debatirán los temas más trascendentes del futuro de los sistemas agroalimentarios.

La situación del comercio agropecuario global y hemisférico y los desafíos en materia de sanidad para la seguridad alimentaria serán dos de los temas principales de discusión, al que se sumará una prospección al futuro de la actividad agrícola, en un momento clave para el sector, ya que la necesidad de producir más alimentos para una población mundial creciente, en armonía con el ambiente, figura al tope de la agenda global.

El Comité Ejecutivo del IICA está constituido por 12 Estados Miembros, elegidos por un lapso de dos años según criterios de rotación parcial y de equitativa distribución geográfica, pero la agenda de sesiones motivó pedidos de participación de otros 13 países miembros.

Presencias

Los ministros de Agricultura que confirmaron su presencia en la sede central del IICA, en San José de Costa Rica, son José Abelardo Mai, de Belice, Ángel Manero Campos, de Perú; Fernando Mattos, de Uruguay; Indar Weir, de Barbados; Martha Carvajalino, de Colombia; Lennox Andrews, de Granada; Laura Suazo, de Honduras; y Saboto Caesar, de San Vicente y las Granadinas.

Tomarán parte en la reunión además el subsecretario de Mercados Agropecuarios de Argentina, Agustín Tejeda; el viceministro de Agricultura y Ganadería de Costa Rica, Fernando Vargas; el Director de Agricultura de Dominica, Ricky Brumant; el Administrador del Servicio de Agricultura Exterior de Estados Unidos, Daniel Whitley; el viceministro de Asuntos Científicos y Tecnológicos de República Dominicana, Rafael Ortiz; el Viceministro de Agricultura y Ganadería de Brasil, Roberto Perosa; el viceministro de Desarrollo Rural de Ecuador, Marco Antonio Oviedo; el viceministro de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Oscar Domínguez y el viceministro de Desarrollo Agropecuario de Panamá, Francisco Ameglio.

El profesor Marcos Jank, de Insper Agro Global, será reconocido durante la reunión con la distinción “Cátedra IICA”, que resalta las contribuciones de aquellos que estimulan nuevos conocimientos sobre la agricultura y el desarrollo rural en el continente americano.

También participarán en el encuentro representantes de organismos internacionales, como el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), el Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC) y la Comunidad del Caribe (CARICOM).

Los líderes rurales premiados por el IICA José Muñoz, de Argentina, y Lorena Valdez, de Ecuador, estarán en la reunión en representación de los agricultores que son un ejemplo por su papel de garantes de la seguridad alimentaria y nutricional y, al mismo tiempo, guardianes de la biodiversidad del planeta.

La reunión será encabezada por el Director General del IICA, Manuel Otero, y tratará, además de los ya mencionados, temas como las alianzas del organismo con el sector privado, la participación del IICA y sus Estados Miembros en la próxima Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP 29) en Azerbaiyán, la propuesta de creación de un Fondo Hemisférico para la Resiliencia y la Sostenibilidad de la Agricultura de las Américas y la emergencia climática en el Caribe.

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 21, 2025

Países centroamericanos y el IICA ratifican compromiso con integración regional para el desarrollo del sector agropecuario

Los ministros coincidieron en que es crucial propiciar sinergias entre los países para fortalecer temas como la prevención y el control del gusano barrenador del ganado, el abastecimiento de granos básicos y el fortalecimiento de las capacidades de grupos vulnerables de territorios rurales, incluidos mujeres y jóvenes.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

February 21, 2025

En reunión con ministros de Agricultura centroamericanos en Costa Rica el IICA compromete más recursos financieros y humanos para fortalecer acciones de control del gusano barrenador del ganado

El Director General del IICA anunció que el organismo hemisférico destinará una partida de 250.000 dólares para una estrategia de combate a la enfermedad durante 2025.

Tiempo de lectura: 3mins

Guatemala

February 20, 2025

Sra. Nadine Cabana, de Asuntos Globales de Canadá, visita la Finca El Trapiche en la Aldea el Terrero, Zacapa Guatemala para conocer los avances en la implementación del Proyecto “TeleGan, Sostenibilidad e Innovación en la Ganadería”

Tiempo de lectura: 3mins