Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Modernización institucional destaca entre los principales aportes del IICA en Costa Rica

Agricultura

Modernización institucional destaca entre los principales aportes del IICA en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Oficina del IICA en Costa Rica presentó su informe anual de rendición de cuentas ante el Ministerio de Agricultura y Ganadería y representantes de los pequeños productores del país.

San José, Costa Rica, 19 de marzo, 2014 (IICA). Por cada dólar que Costa Rica destina a las operaciones del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el país, se le reintegran US$25 en proyectos que impulsan la modernización institucional del sector agrícola, el desarrollo rural territorial y el uso sostenible de los recursos naturales en el agro, entre otras iniciativas, de acuerdo con el Representante del Instituto en esta nación, Miguel Ángel Arvelo.

La Oficina del IICA en Costa Rica presentó este lunes su informe anual de rendición de cuentas ante las máximas autoridades del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), encabezadas por la Ministra Gloria Abraham Peralta. La actividad, en la que también participó el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, tuvo lugar en la sede central del Instituto, en San José.

El Representante del Instituto en esta nación (derecha), la Ministra de Agricultura y el Director General del IICA coincidieron en que existe un fuerte compromiso de la Oficina con el sector agrícola costarricense.

Entre los resultados dados a conocer, destacan el apoyo a la implementación de las políticas de Estado para el sector agroalimentario y el impulso al desarrollo rural territorial, incluida la transformación del Instituto de Desarrollo Agrario en el Instituto de Desarrollo Rural (INDER).

De acuerdo con la Ministra Abraham, el IICA ha demostrado flexibilidad y agilidad frente a las necesidades del país, lo que plasma la madurez alcanzada por la cooperación técnica de esta entidad y ratifica su compromiso con el sector agrícola nacional.

“La cooperación técnica ya no es grupo de expertos que diagnostica y deja tarea por hacer a los funcionarios, el IICA no solo trabaja el sector público agrícola, sino que ahora tiene programas y proyectos para realizar en conjunto con los pequeños y medianos productores”, afirmó Abraham.

“La cantidad de capacitaciones en estos años denotan que existe una agenda que está en marcha y es ambiciosa”, agregó.

“La rendición de cuentas y la transparencia refrendan el compromiso que tenemos con Costa Rica. La afinidad y la cercanía que tenemos con sus autoridades agrícolas nos permitieron avanzar en la estrategia de cooperación de forma eficiente, con conocimiento de nuestras capacidades y limitaciones”, afirmó el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

El Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo, expresó que los resultados alcanzados en el 2013 son producto del esfuerzo hecho desde años atrás. “Ya tenemos más de 70 años de experiencia, en los cuales hemos contado con una gran socio y anfitrión como lo es Costa Rica, por eso hoy queremos mostrarles cómo hemos contribuido al sector agrícola y rural y cómo hemos invertido los recursos”, manifestó.

En la rendición de cuentas también participaron representantes de entidades públicas del sector agrícola costarricense, de asociaciones de productores y de centros de investigación, entre otros.

Resultados

Además del apoyo a la implementación de políticas y la transformación del INDER, la Oficina del IICA en Costa Rica también respaldó la elaboración de planes estratégicos y operativos de la Oficina Nacional de Semillas, del Instituto del Café de Costa Rica (ICAFÉ) y del Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología Agropecuaria (INTA).

En el marco de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) 2010-2030 y del proyecto Políticas Innovadoras de Desarrollo en los Territorios Rurales de América Latina (PIDERAL), la Oficina acompañó la creación de políticas y estrategias para promover el empoderamiento de los habitantes rurales, de manera que tengan mayor incidencia en el bienestar de sus comunidades.

En cuanto a la gestión del recurso hídrico, también se apoyó la formulación y puesta en marcha del Programa de Gestión Integrada de Recursos Hídricos del Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego y Avenamiento (SENARA), del cual surgieron las bases de la primera Política de Riego y Drenaje del país.

La rendición de cuentas de las oficinas del IICA ante las autoridades agrícolas de los 34 países miembros del Instituto se realiza cada año y tiene como fin mostrar en forma transparente cómo se manejan los recursos y cuál es el impacto de la cooperación técnica que brinda esta organización.

Más información: 
miguel.arvelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

mayo 13, 2025

La agricultura como parte de la solución fue protagonista en el lanzamiento de los Diálogos Climáticos, organizados por EMBRAPA en preparación para la COP 30 de Brasil, con participación del IICA

El lanzamiento del proyecto Diálogos Climáticos, se llevó a cabo en la sede de la Empresa Brasileña de Investigación Agropecuaria (EMBRAPA), en Brasilia.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 12, 2025

Nueva edición de la Semana de la Agricultura Digital del IICA impulsará coordinación entre agtechs, entidades financieras y autoridades públicas para dinamizar digitalización agroalimentaria en las Américas

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) presentó la cuarta edición de la Semana de la Agricultura Digital (SAD), que tendrá lugar del 22 al 25 setiembre en San José, Costa Rica, con los objetivos de fomentar una mayor articulación entre startups agtechs, organizaciones financieras públicas y privadas, institutos nacionales de investigación, empresas tecnológicas y autoridades públicas buscando acelerar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios en las Américas.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins