Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Mujeres rurales de América tomarán la palabra para exponer sobre los desafíos que les impone el Covid-19

Agricultura

Mujeres rurales de América tomarán la palabra para exponer sobre los desafíos que les impone el Covid-19

Tiempo de lectura: 3 mins.

Foros virtuales unirán a voces femeninas del hemisferio para compartir sobre los efectos de la pandemia y desarrollar estrategias que incentiven la equidad.

fresa

San José, 7 de mayo de 2020 (IICA) – Las voces de mujeres rurales ligadas a la producción y la comercialización de alimentos en las Américas se darán cita en el ciclo de foros virtuales “Mujeres rurales y equidad ante la pandemia Covid-19”, en los que se expondrán los desafíos y las necesidades que les impone la actual pandemia.

Los foros, organizados por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), tienen el objetivo de exponer cómo las mujeres de la ruralidad están enfrentando los distintos efectos del Covid-19 y otra faceta de las implicaciones de la crisis sanitaria.

También se pretende reunir visiones y experiencias sobre la diversidad de actividades realizadas por las mujeres rurales, que van de la agricultura al turismo rural y la producción de artesanías.

Con base en esto, el IICA desarrollará propuestas y acciones de cooperación técnica, las cuales apuntarán a la recuperación y el impulso del sector tras la pandemia.

En total, el Instituto organizará cuatro foros regionales y uno hemisférico, los días 13, 14 y 19 de mayo.

“Los testimonios de las mujeres que se desempeñan en el ámbito rural son claves para entender cuán profundas han sido las consecuencias de la pandemia y si han sido efectivas las estrategias para que la agricultura y otras actividades críticas para el bienestar de estos territorios puedan enfrentarla”, dijo Manuel Otero, Director General del IICA.

En los foros participarán destacadas figuras del sector agropecuario, la academia y entidades de gobierno. Serán abiertos a todo público y se realizarán desde la nueva Sala Virtual de Videoconferencias del IICA, con transmisión también por las redes sociales del IICA.

Los cinco foros tendrán una duración de hasta 90 minutos cada uno y se desarrollarán de la siguiente manera (horas correspondientes a Costa Rica):

  • Región Caribe, Estados Unidos, Canadá y Belice: 13 de mayo, 8:30 a.m.
  • Región Sur: 13 de mayo, 11 a.m.
  • Región Andina: 13 de mayo, 1 p.m.
  • Región Mesoamérica: 14 de mayo, 8:30 a.m.
  • Foro Hemisférico: 19 de mayo, 9 a.m.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.

comunicacion.institucional@iica.int  

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins