Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Cadenas agrícolas Comercio Desarrollo rural Productividad

Nuevo libro identifica tres formas de comercialización para mejorar la inserción de los productores a los mercados

Agricultura familiar Cadenas agrícolas Comercio Desarrollo rural Productividad

Nuevo libro identifica tres formas de comercialización para mejorar la inserción de los productores a los mercados

Tiempo de lectura: 3 mins.

El documento, elaborado por especialistas del IICA, presenta factores de éxito y experiencias positivas implementadas en otros países de América Latina.

Los circuitos cortos, los encadenamientos productivos y los encadenamientos comerciales de productos diferenciados son los tres esquemas de comercialización que se recomiendan en el documento para favorecer la vinculación a los mercados.

San José, 19 de enero, 2017 (IICA). Un nuevo documento, publicado por Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), detalla tres diferentes formas de comercialización que pueden facilitar a los productores su inserción y permanencia en los mercados.

La comercialización de productos agropecuarios es uno de los componentes más complejos del sistema agroproductivo y representa, en muchas ocasiones, un gran desafío para los productores por diversas razones, entre ellas, limitaciones en infraestructura, poca organización y visión de mercado y escaso valor agregado.

El documento Esquemas de comercialización que facilitan la vinculación de productores agrícolas con los mercados identifica tres esquemas que favorecen la vinculación y permanencia en los mercados:

  • los circuitos cortos, como ferias y mercados de productores;
  • los encadenamientos productivos, como los programas de alimentación escolar y
  • los encadenamientos comerciales de productos diferenciados, como la comercialización de productos son sellos diferenciados (comercio justo, de origen, orgánico, etc.)

“Estos esquemas permiten conocer las demandas de los consumidores, con miras a desarrollar procesos que agreguen valor y favorezcan la inserción comercial de pequeños agricultores a los mercados obteniendo mayores ganancias por sus productos”, comentó Fátima Almada, líder del IICA en Agricultura Familiar.

Para cada esquema recomendado se presentan condicionantes y factores de éxito que favorecen su buen funcionamiento, contiene una reseña de cerca de 50 casos en las Américas y el Caribe que pueden servir como referencia y se incluye una para evaluar las iniciativas.

“Se espera que los procesos de innovación institucional y comercial que se promueven en este documento permitan incrementar la productividad y la competitividad de la agricultura, la producción de alimentos de alta calidad nutricional y el desarrollo y bienestar rural de los territorios”, aseguró Daniel Rodríguez, líder del IICA en Competitividad y Sustentabilidad de las Cadenas Agrícolas.

El escrito, disponible de manera gratuita en web, es un bien público que el IICA pone a disposición de sus Estados Miembros para contribuir con la inserción y a la gestión comercial sostenible de productores agrícolas. Fue elaborado de manera conjunta entre el proyecto insignia de Cadenas Agrícolas y de Agricultura Familiar, del IICA.

 

Más información: daniel.rodriguez@iica.intfatima.almada@iica.int

Publicación: Esquemas de comercialización que facilitan la vinculación de productores agrícolas con los mercados

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 24, 2025

La bioeconomía fue uno de los temas centrales en la COP 30 y el IICA mostró su potencial para impulsar desarrollo en los territorios rurales de las Américas

Iniciativas que se están desarrollando en la Amazonia, los Andes, Mesoamérica y el Caribe atrajeron el interés de los participantes en la Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas, denominación del pabellón del IICA que estuvo presente por cuarta vez consecutiva en una COP, luego de las experiencias en Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Azerbaiyán.

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, D.C., 21 de noviembre de 2025

noviembre 24, 2025

IICA y Uniagraria clausuran AgriSteam 2025: Jóvenes rurales presentan innovaciones 4.0 para transformar el campo colombiano

Tiempo de lectura: 3mins

Bogotá, 24 de noviembre de 2025 (IICA)

noviembre 24, 2025

DNP e IICA avanzan en la consolidación del Observatorio Nacional de Bioeconomía con respaldo interinstitucional

Tiempo de lectura: 3mins