Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Nuevo posgrado de actualización profesional: el Programa de Finanzas Agropecuarias y Ambientales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) contará con apoyo del IICA

Gestión del conocimiento

Nuevo posgrado de actualización profesional: el Programa de Finanzas Agropecuarias y Ambientales de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA) contará con apoyo del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

El programa de Finanzas Agropecuarias y Ambientales promueve la adquisición de conocimientos referidos tanto a instrumentos financieros tradicionales como de última generación en el sector agropecuario y agroalimentario, a las estrategias de financiamiento de las tecnologías emergentes y a los nuevos instrumentos disponibles para la financiación del cambio climático y el desarrollo sostenible.

Posgrado

Buenos Aires, 14 de julio de 2021 (IICA) – Un nuevo posgrado de actualización profesional cuenta con el apoyo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y pertenece a la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA, Argentina), el cual ofrece un programa innovador en biofinanzas. La modalidad es virtual y comienza el 10 de agosto. 

A nivel regional, el programa constituye una oferta académica única, al combinar los desarrollos modernos de las finanzas con su aplicación a la problemática específica del sector agropecuario y ambiental en el nuevo escenario tecnológico, económico, social, político y ambiental global.

La actualización cuenta con la dirección del ingeniero agrónomo Fernando Vilella, Director del Programa de Bioeconomía de la Facultad de Agronomía de la UBA y del economista agrario y doctor en Finanzas, Gabriel Delgado. El objetivo es proporcionar una sólida formación y actualización en los principios que guían las decisiones de inversión, financiamiento y gestión del riesgo aplicadas al sistema agropecuario y agroalimentario y al medio ambiente.

El comienzo del curso es el martes 10 de agosto de 18.00 a 21.00 hs (hora de Argentina) y tendrá una duración de 12 clases, organizadas en 3 por mes. La modalidad será virtual y está destinado a personas con título de grado universitario.

Más de 15 reconocidos profesores impartirán los contenidos, a los que se suman 8 especialistas invitados de primer nivel. Quienes estén interesados en inscribirse y consultar aranceles deben escribir a: biofinanzas@agro.uba.ar.

El programa de Finanzas Agropecuarias y Ambientales promueve la adquisición de conocimientos referidos tanto a instrumentos financieros tradicionales como de última generación en el sector agropecuario y agroalimentario, a las estrategias de financiamiento de las tecnologías emergentes y a los nuevos instrumentos disponibles para la financiación del cambio climático y el desarrollo sostenible.

A lo largo del curso se abordarán temas como la Estadística y Matemática aplicada a Finanzas; Macroeconomía para la toma de decisiones financieras; Modelos clásicos de valuación de activos financieros: teoría y aplicaciones a la agricultura; Instrumentos financieros para la agricultura: bancos y mercado de capitales; Futuros, Forwards y Opciones y Gestión integral del riesgo agropecuario.

Además, se analizará el financiamiento de Start-Ups; Nuevas Tecnologías digitales para la gestión comercial y financiera; Economía y finanzas para el desarrollo sostenible; Financiamiento ambiental: fuentes, actores y mecanismos; Mercados y bonos temáticos; Introducción a la Bioeconomía y se realizarán conversaciones estratégicas con actores claves.

Para realizar consultas y recibir más información se debe escribir a: biofinanzas@agro.uba.ar o ingresar a la web https://biofinanzas.ar/.  

Brochure del Posgrado:

Brochure

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int   

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins