Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

PAD (Agricultura de Precisión para el Desarrollo) y el IICA unen fuerzas para impulsar la digitalización de agricultura en América Latina y el Caribe

Agricultura

PAD (Agricultura de Precisión para el Desarrollo) y el IICA unen fuerzas para impulsar la digitalización de agricultura en América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3 mins.

La organización co-fundada por el Nobel de Economía 2019 Michael Kremer y el organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural firmaron un acuerdo que tuvo como testigo de honor al laureado economista y profesor de la Universidad de Harvard.

PAD-IICA

San José, 23 de junio de 2020 (IICA). Agricultura de Precisión para el Desarrollo (PAD, por sus siglas en inglés) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) anunciaron una asociación para impulsar la digitalización de la actividad agropecuaria en América Latina y el Caribe, una alianza que beneficiará principalmente a pequeños agricultores.

PAD (Precision Agriculture for Development) es una organización sin fines de lucro co-fundada por el ganador del Premio Nobel de Economía 2019 Michael Kremer.

El acuerdo de asociación destinado a aumentar la producción y la sostenibilidad de la producción agrícola en América Latina y el Caribe fue firmado por Owen Barder, Director Ejecutivo de PAD, y Manuel Otero, Director General del IICA, durante una reunión virtual en presencia del propio Profesor Kremer, quien sirvió como testigo de honor.

Kremer, titular de la cátedra Gates en la Universidad de Harvard, fue ganador del Premio Nobel de Ciencias Económicas 2019 con sus colegas Abhijit Banerjee y Esther Duflo por su enfoque experimental para aliviar la pobreza global.

En 2015, el profesor Kremer co-fundó PAD con Shawn Cole, Dan Björkegren y Heiner Baumann para avanzar con investigaciones realizadas a través de programas piloto en India y Kenia y que demostraron el impacto que la digitalización de la agricultura puede tener para lograr un aumento en los ingresos y en la productividad de los pequeños agricultores.

«»Es una fuerte alianza de intereses y es maravilloso que ambas organizaciones estén listas para trabajar juntas. Obviamente, el próximo paso es hacer realidad el trabajo en el terreno, para poder alcanzar nuestros objetivos», dijo Kremer tras la firma del acuerdo entre PAD e IICA.

PAD utiliza el poder de la tecnología, la ciencia de datos y la economía del comportamiento para proporcionar información específica a los agricultores con el objetivo de mejorar sus vidas.

Al proveer información procesable a las personas adecuadas, en la forma correcta y en el momento preciso, PAD capacita a pequeños agricultores a través de un asesoramiento personalizado a través de sus teléfonos móviles, lo que tiene como resultado mejoras en la productividad, aumento de rentabilidad y avances en la sostenibilidad ambiental.

PAD actualmente trabaja en ocho países de África y Asia. A fines del primer trimestre de 2020, había llegado a 3,6 millones de agricultores a través de una gama de servicios a un costo de aproximadamente 1.46 dólares por productor.

Los estudios realizados por PAD han demostrado que estos servicios son extremadamente rentables, con estimaciones puntuales que sugieren una relación costo-beneficio entre 6: 1 y 10: 1, muy alta en relación con otras intervenciones para el desarrollo.

En un momento en que los servicios tradicionales de extensión agrícola presencial se han reducido o suspendido debido a los protocolos de distanciamiento social y el impacto de la pandemia de Covid-19, los servicios digitales continúan ayudando a los agricultores, entregando información directamente a las personas.

Los servicios de extensión digital permiten una comunicación de bajo costo, alto impacto y bidireccional, capaz de empoderar a los productores a gran escala a pesar de los impactos de la pandemia.

El acuerdo PAD-IICA facilitará la implementación conjunta de estas estrategias, en un intento por modernizar la agricultura y cerrar brechas en América Latina y el Caribe.

Manuel Otero, Director General del IICA, comentó que “la aplicación de las tecnologías de la información y la comunicación en la agricultura nos está encaminando cada vez más hacia una revolución agrícola digital. Estas herramientas serán fundamentales para producir más y mejores alimentos, así como para aumentar la sostenibilidad del sector y la eficiencia en el uso de los recursos naturales”.

Además, explicó que «esta asociación también nos ayudará a reforzar nuestros esfuerzos para mitigar el éxodo rural y por lo tanto también tendrá un gran impacto en las ciudades».

Owen Barder, Director Ejecutivo de PAD comentó que “trabajando juntos, podemos acelerar el futuro. La mayoría de las personas más pobres del mundo son pequeños agricultores. Al llegar a ellos con información y consejos, podemos permitirles aumentar sus ingresos. Los servicios digitales son baratos, efectivos y escalables. Al cerrar la brecha digital, podemos ayudar a reducir la pobreza, cerrar la brecha de desigualdad y proteger el planeta para las generaciones futuras. Estamos encantados de asociarnos con el IICA para impulsar la agricultura digital en América Latina y el Caribe”.

El IICA trabaja en el fomento de una mayor productividad, competitividad, sostenibilidad e inclusión en la agricultura en las Américas, así como en el desarrollo y el bienestar de los territorios rurales.

En respuesta a la pandemia de Covid-19, el IICA ha ajustado su modelo de cooperación para proporcionar a los productores y países de la región herramientas para fortalecer la actividad agrícola, lo que es clave para garantizar la seguridad alimentaria y nutricional de toda la población.

También ha forjado nuevas alianzas estratégicas para ofrecer una cooperación técnica de excelencia y ha consolidado su papel como un puente entre países, organizaciones y agencias de investigación agrícola con el fin de garantizar un mayor reconocimiento y posicionamiento de la agricultura como un motor económico fundamental para la recuperación post pandemia.

En una reciente videoconferencia entre Michael Kremer y Manuel Otero, transmitida online en inglés, español y portugués, el premio Nobel de Ciencias Económicas de 2019 señaló que «la pandemia actual es un momento ideal para comenzar a invertir en extensión digital, que es un medio eficaz de apoyar a los agricultores durante la propagación del Covid-19, al tiempo que sienta las bases para un sistema a largo plazo muy valioso ”.

 

Impresiones de Manuel Otero, Director General of IICA, Michael Kremer y Owen Barder:

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional del IICA.

comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

Brasilia

noviembre 4, 2025

La agricultura de las Américas es el faro de la seguridad alimentaria y la dignidad rural para el mundo, afirmó el Director General del IICA en un balance de su gestión ante una treintena de ministros del continente

Los ministros y jefes de delegaciones presentes resaltaron la labor de Otero por su cercanía con los países y los agricultores y por su permanente impulso a la incorporación de ciencia y tecnología como herramientas para mejorar la productividad y resiliencia del agro.

Tiempo de lectura: 3mins

Autoridades agrícolas y diplomáticas en la ceremonia inaugural de la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, realizada en el Palacio Itamaraty, Brasilia. La imagen muestra a líderes del sector agropecuario y representantes internacionales en un escenario decorado con motivos artísticos y arreglos florales tropicales, en el marco del encuentro hemisférico organizado por el IICA y el Gobierno de Brasil.

Brasilia, Brasil

noviembre 4, 2025

Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025 comenzó a sesionar en Brasilia con llamado a potenciar el rol del continente como actor clave de la seguridad alimentaria global

La Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2025, organizada por el gobierno de Brasil y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), fue inaugurada con un llamado a robustecer el rol del continente como actor estratégico de la seguridad alimentaria mundial y a fortalecer el papel del sector agropecuario en las estrategias de desarrollo nacionales, con base en la innovación y la sostenibilidad.

Tiempo de lectura: 3mins

noviembre 4, 2025

Socios estratégicos representantes de empresas e instituciones españolas brindan cooperación técnica en nuestros países

A lo largo de 2025, la OPE ha facilitado la participación activa de diversos socios estratégicos de España en múltiples encuentros, foros y talleres internacionales dando respuesta a demandas de cooperación técnica en el ámbito agroalimentario, la sostenibilidad y la innovación.

Tiempo de lectura: 3mins