Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Países de ALC y África coordinarán posiciones para reunión mundial del Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Naciones latinoamericanas, caribeñas y africanas procuran tener un papel más activo en discusiones globales sobre inocuidad de alimentos.

San José, 5 de junio, 2015 (IICA). La próxima semana, en Costa Rica, tendrá lugar un encuentro que permitirá a 31 países de América Latina y el Caribe (ALC) y 15 de África definir posiciones comunes sobre las normas internacionales de inocuidad de alimentos.

El Coloquio Interregional del Codex Alimentarius se realizará 8 y 9 de junio y es apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Tiene como objetivo preparar a los países de cara a un encuentro mundial en el que se discutirán y aprobarán actualizaciones a dichas normas, el cual se realizará en julio, en Suiza.

Los participantes procurarán fortalecer su capacidad de negociación en torno a propuestas nuevas, como la adopción del límite máximo de residuos para somatotropina bovina recombinante (un producto que fomenta la producción de leche en el ganado).

En la actividad en San José participarán especialistas de los Comités Coordinadores del Codex Alimentarius para América Latina y el Caribe (CCLAC) y África (CCAFRICA), así como de Estados Unidos.

Los participantes procurarán fortalecer su capacidad de negociación en torno a temas de trascendencia para sus naciones, como propuestas de procedimientos para la gestión del Codex y gran cantidad de normas para ser aprobadas en diferentes campos, como la adopción del límite máximo de residuos para somatotropina bovina recombinante (un producto que fomenta la producción de leche en el ganado) y propuestas nuevas como la norma para la quinua, entre otras que se discutirán en la Comisión del Codex Alimentarius, en julio.

De acuerdo con el especialista en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos del IICA, Erick Bolaños, la reunión en Costa Rica permitirá que los países tengan un papel más activo y consensuado en el foro mundial.

El Codex Alimentarius es la organización referente en normas de inocuidad de los alimentos, reconocida por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Sus normas, basadas en fundamentos científicos, contribuyen con la inocuidad, la calidad y la equidad en el comercio internacional de alimentos.

“Más del 98% de la población mundial pertenece a países miembros del Codex Alimentarius, esto le confiere gran importancia a las decisiones que se tomen, ya que se aprueban normas que tienen implicaciones el comercio internacional de alimentos”, indicó Bolaños.

El coloquio entre los países de ALC y África tendrá lugar en el Hotel Crowne, a partir de las 9 de la mañana.

Más información:
erick.bolanos@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

Nueva narrativa de la agricultura debe atender necesidades de los consumidores y su construcción es colectiva, afirman en Congreso de AAPRESID con gran participación del IICA

El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.

Tiempo de lectura: 3mins