Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Países de ALC y África coordinarán posiciones para reunión mundial del Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Naciones latinoamericanas, caribeñas y africanas procuran tener un papel más activo en discusiones globales sobre inocuidad de alimentos.

San José, 5 de junio, 2015 (IICA). La próxima semana, en Costa Rica, tendrá lugar un encuentro que permitirá a 31 países de América Latina y el Caribe (ALC) y 15 de África definir posiciones comunes sobre las normas internacionales de inocuidad de alimentos.

El Coloquio Interregional del Codex Alimentarius se realizará 8 y 9 de junio y es apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Tiene como objetivo preparar a los países de cara a un encuentro mundial en el que se discutirán y aprobarán actualizaciones a dichas normas, el cual se realizará en julio, en Suiza.

Los participantes procurarán fortalecer su capacidad de negociación en torno a propuestas nuevas, como la adopción del límite máximo de residuos para somatotropina bovina recombinante (un producto que fomenta la producción de leche en el ganado).

En la actividad en San José participarán especialistas de los Comités Coordinadores del Codex Alimentarius para América Latina y el Caribe (CCLAC) y África (CCAFRICA), así como de Estados Unidos.

Los participantes procurarán fortalecer su capacidad de negociación en torno a temas de trascendencia para sus naciones, como propuestas de procedimientos para la gestión del Codex y gran cantidad de normas para ser aprobadas en diferentes campos, como la adopción del límite máximo de residuos para somatotropina bovina recombinante (un producto que fomenta la producción de leche en el ganado) y propuestas nuevas como la norma para la quinua, entre otras que se discutirán en la Comisión del Codex Alimentarius, en julio.

De acuerdo con el especialista en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos del IICA, Erick Bolaños, la reunión en Costa Rica permitirá que los países tengan un papel más activo y consensuado en el foro mundial.

El Codex Alimentarius es la organización referente en normas de inocuidad de los alimentos, reconocida por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Sus normas, basadas en fundamentos científicos, contribuyen con la inocuidad, la calidad y la equidad en el comercio internacional de alimentos.

“Más del 98% de la población mundial pertenece a países miembros del Codex Alimentarius, esto le confiere gran importancia a las decisiones que se tomen, ya que se aprueban normas que tienen implicaciones el comercio internacional de alimentos”, indicó Bolaños.

El coloquio entre los países de ALC y África tendrá lugar en el Hotel Crowne, a partir de las 9 de la mañana.

Más información:
erick.bolanos@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins