Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Inocuidad de los alimentos

Países de ALC y África coordinarán posiciones para reunión mundial del Codex Alimentarius

Tiempo de lectura: 3 mins.

Naciones latinoamericanas, caribeñas y africanas procuran tener un papel más activo en discusiones globales sobre inocuidad de alimentos.

San José, 5 de junio, 2015 (IICA). La próxima semana, en Costa Rica, tendrá lugar un encuentro que permitirá a 31 países de América Latina y el Caribe (ALC) y 15 de África definir posiciones comunes sobre las normas internacionales de inocuidad de alimentos.

El Coloquio Interregional del Codex Alimentarius se realizará 8 y 9 de junio y es apoyado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Tiene como objetivo preparar a los países de cara a un encuentro mundial en el que se discutirán y aprobarán actualizaciones a dichas normas, el cual se realizará en julio, en Suiza.

Los participantes procurarán fortalecer su capacidad de negociación en torno a propuestas nuevas, como la adopción del límite máximo de residuos para somatotropina bovina recombinante (un producto que fomenta la producción de leche en el ganado).

En la actividad en San José participarán especialistas de los Comités Coordinadores del Codex Alimentarius para América Latina y el Caribe (CCLAC) y África (CCAFRICA), así como de Estados Unidos.

Los participantes procurarán fortalecer su capacidad de negociación en torno a temas de trascendencia para sus naciones, como propuestas de procedimientos para la gestión del Codex y gran cantidad de normas para ser aprobadas en diferentes campos, como la adopción del límite máximo de residuos para somatotropina bovina recombinante (un producto que fomenta la producción de leche en el ganado) y propuestas nuevas como la norma para la quinua, entre otras que se discutirán en la Comisión del Codex Alimentarius, en julio.

De acuerdo con el especialista en sanidad agropecuaria e inocuidad de los alimentos del IICA, Erick Bolaños, la reunión en Costa Rica permitirá que los países tengan un papel más activo y consensuado en el foro mundial.

El Codex Alimentarius es la organización referente en normas de inocuidad de los alimentos, reconocida por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Sus normas, basadas en fundamentos científicos, contribuyen con la inocuidad, la calidad y la equidad en el comercio internacional de alimentos.

“Más del 98% de la población mundial pertenece a países miembros del Codex Alimentarius, esto le confiere gran importancia a las decisiones que se tomen, ya que se aprueban normas que tienen implicaciones el comercio internacional de alimentos”, indicó Bolaños.

El coloquio entre los países de ALC y África tendrá lugar en el Hotel Crowne, a partir de las 9 de la mañana.

Más información:
erick.bolanos@iica.int 

Compartir

Noticias relacionadas

Belém do Pará, Brasil

noviembre 20, 2025

En la COP30, Director General electo del IICA mantiene encuentros de alto nivel, presenta propuestas y compromete asistencia a nuevo gobierno de Bolivia en elaboración de plan de desarrollo agrícola

La reunión tuvo lugar en la Zona Azul de la COP de Belém, ciudad de la Amazonía brasileña que durante dos semanas atrae la atención del mundo debido a la negociación de los países de nuevos compromisos sobre el abordaje de los desafíos económicos, sociales y climáticos que enfrenta el planeta.

Tiempo de lectura: 3mins

Belén do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

En COP30, la agricultura mostró su potencial para impulsar una verdadera revolución de combustibles sostenibles en la próxima década

La agricultura de las Américas rindió cuentas en la COP30 de los exitosos resultados que viene obteniendo en la producción de combustibles sostenibles y mostró su potencial para protagonizar una verdadera revolución en la próxima década que contribuya a la descarbonización del transporte terrestre, marítimo y aéreo.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 19, 2025

La realidad del Corredor Seco Centroamericano, zona de alta vulnerabilidad a eventos climáticos extremos, llegó a la COP30: innovación es la palabra clave para lograr una agricultura resiliente

El Corredor Seco Centroamericano es una de zona que padece sequías recurrentes y también lluvias extremas, cuyo impacto se ve agravado por la pobreza y la degradación de los recursos naturales.

Tiempo de lectura: 3mins