Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Países de las Américas definieron acciones en favor de seguridad alimentaria y resiliencia de sector agropecuario  

Agricultura

Países de las Américas definieron acciones en favor de seguridad alimentaria y resiliencia de sector agropecuario  

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los integrantes del Comité Ejecutivo reiteraron la importancia de la innovación, la ciencia y la tecnología para lograr que los sistemas agroalimentarios de las Américas sean cada vez más productivos, sostenibles e inclusivos; e instaron a los países miembros del Instituto a continuar fortaleciendo sus capacidades en estas áreas y su vínculo con el sector agropecuario.  

El Comité Ejecutivo del IICA también expresó su apoyo a elevar el perfil del sector agropecuario en la próxima Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se efectuará en noviembre de 2022 en Egipto.

San José, 20 de julio de 2022 (IICA) – Los países integrantes del Comité Ejecutivo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) reconocieron que el trabajo coordinado de los países de las Américas es fundamental para enfrentar una crisis alimentaria, nutricional y humanitaria en la región y en el mundo, dado el entorno internacional actual, por lo que dieron su apoyo a la acción colectiva de las Américas para encarar esos desafíos. 

La manifestación, que respalda un llamado ya hecho por el Director General del IICA en la Cumbre de las Américas realizada en junio en Los Ángeles, incluyó un pedido al Instituto para apoyar la iniciativa de ayuda alimentaria y humanitaria dirigida a América Latina y el Caribe, ejecutada por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), así como otros proyectos que surjan con el mismo objetivo.  

El Comité Ejecutivo del IICA también expresó su apoyo a elevar el perfil del sector agropecuario en la próxima Conferencia de las Partes (COP27) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se efectuará en noviembre de 2022 en Egipto.  

Como vía para lograrlo, encargaron al Instituto desarrollar mensajes clave para los ministros de las Américas que participarán en esa reunión, los cuales deben ser aprobados en la Reunión Ministerial sobre Cambio Climático y Agricultura, que se celebrará en septiembre en Costa Rica.  

Además, solicitaron la instalación de un pabellón en la COP27 que muestre los avances, los desafíos, las prioridades y las propuestas del sector agrícola en su lucha contra el cambio climático, así como los beneficios que una mayor resiliencia en el sector generaría en la seguridad alimentaria y nutricional, la gestión del agua, la reducción de la pobreza y la disminución de la degradación de las tierras y el suelo, entre otros.  

Tras la intervención de la reconocida científica argentina y Cátedra IICA en Biotecnología y Desarrollo Sostenible, Raquel Chan, los integrantes del Comité Ejecutivo reiteraron la importancia de la innovación, la ciencia y la tecnología para lograr que los sistemas agroalimentarios de las Américas sean cada vez más productivos, sostenibles e inclusivos; e instaron a los países miembros del Instituto a continuar fortaleciendo sus capacidades en estas áreas y su vínculo con el sector agropecuario.  

En la sesión del Comité, también se aprobó el Plan de Mediano Plazo (PMP) 2022-2026 del IICA como marco orientador de las acciones de cooperación técnica en este periodo. 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins