Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Seguridad alimentaria y nutricional

Países del Caribe, con asistencia del IICA, se movilizan para reforzar la seguridad alimentaria

Seguridad alimentaria y nutricional

Países del Caribe, con asistencia del IICA, se movilizan para reforzar la seguridad alimentaria

Tiempo de lectura: 3 mins.

Avanzan proyectos para el refuerzo de la seguridad alimentaria y el manejo de riesgos en el sector agrícola, aspectos clave en tiempos de la pandemia de covid-19.

Vendedora

San José, 24 de abril de 2020 (IICA). – Los países del Caribe, con la asistencia del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), avanzan en el desarrollo de proyectos para reforzar la seguridad alimentaria y manejar riesgos en el sector agrícola, aspectos clave en tiempos de la pandemia de covid-19.

Entre los proyectos en implementación se encuentran la renovación de un frigorífico en Grenada, la plantación de pasto para el ganado resistente a la sequía en Antigua y Barbuda y el entrenamiento en el uso de drones para la gestión de riesgo en desastres agrícolas en Surinam.

Las iniciativas de seguridad alimentaria del IICA en Grenada se centran en el matadero Mirabeau. Las actividades están en curso y el IICA, en colaboración con los ministerios encargados de Agricultura y Finanzas, respectivamente, obtuvo el año pasado subvenciones del Fondo de Desarrollo de la Comunidad del Caribe (CDF del CARICOM) para ayudar con la renovación y adquisición de equipos y con la capacitación y mejora en los procedimientos del establecimiento de abatimiento del ganado.

El personal del frigorífico Mirabeau ya está más seguro gracias a equipos de protección personal, materiales de primeros auxilios y desinfectantes donados al Ministerio de Agricultura y Tierras por la Representación del IICA en Grenada.

El especialista del IICA en Grenada, Derek Charles, explicó que el equipo y los materiales donados formaban parte del Programa de Salud y Seguridad Alimentaria Hemisférica del IICA que se implementó en Grenada en 2019.

Antes de la pandemia de covid-19, el IICA, a través de recursos externos del Programa de Pequeñas Subvenciones de Ayuda Directa de la Alta Comisión Australiana, recibió fondos para establecer cuatro parcelas de demostración en Antigua y Barbuda para producir una serie de plantas de gramíneas y leguminosas tolerantes a la sequía como moras, vetiver y hierba de elefante enano, entre otros.

A la luz de esta pandemia y la escasez de piensos de molino para el ganado que pueden ser causados por retrasos en los envíos, este proyecto permitirá a los agricultores multiplicar rápidamente los materiales forrajeros para su ganado como un sustituto de los alimentos de molino.

El proyecto se lanzó en febrero de 2020 y actualmente se realiza la preparación de materiales de plantación. La iniciativa proporcionará 250 plantas de mora, 150 de glycidera y 200 de hierba de elefante enano. Se propagarán y plantarán otros forrajes con alto contenido proteico en cada parcela y las cuatro parcelas se regarán completamente mediante riego por goteo.

El proyecto beneficiará a más de 35 ganaderos de la Asociación Nacional de Ganadería y el ministerio encargado de Agricultura establecerá una parcela de demostración en una estación del gobierno.

En Surinam, el IICA realizó un taller sobre herramientas de modelado geoespacial en 3D y uso de drones con el objetivo de mejorar las capacidades técnicas e institucionales para la gestión del riesgo de desastres agrícolas (ADRM) y la agricultura sostenible en Surinam.

Además de la planificación agrícola y ambiental, estos conocimientos y habilidades pueden ser utilizados en la planificación del desarrollo socioeconómico, particularmente en las muchas comunidades rurales remotas en Surinam.

 

Más información:

Curt Delice, Representante del IICA en Surinam.

curt.delice@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 1, 2025

Expertos destacan la digitalización como clave para modernizar la asistencia técnica rural y conectar productores familiares con los mercados

En evento convocado por el IICA y RELASER, más de 150 actores de la región analizaron cómo la digitalización de la extensión rural puede mejorar la productividad y resiliencia de la agricultura familiar.

Tiempo de lectura: 3mins

Alagoas, Brasil

septiembre 1, 2025

Eliane Faria de Souza, una pescadora del nordeste de Brasil que combina las viejas tradiciones con innovadoras ideas para proteger el medio ambiente, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Eliane es presidenta de la Asociación Mujeres en Acción de Jequiá da Praia, o AMAJE, una organización que agrupa a unas cincuenta pescadoras, marisqueras y artesanas.

Tiempo de lectura: 3mins