Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático

Países del Caribe trabajarán junto al IICA para desarrollar una agricultura resiliente al clima y baja en emisiones

Cambio climático

Países del Caribe trabajarán junto al IICA para desarrollar una agricultura resiliente al clima y baja en emisiones

Tiempo de lectura: 3 mins.

Proyecto financiado por el Fondo Verde del Clima beneficiará al sector agrícola de Bahamas, Belice, Dominica, Haití, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.

Cari

San José, 25 de enero de 2021 (IICA). Con el liderazgo del Ministerio de Medio Ambiente y Vivienda de Bahamas y financiamiento del Fondo Verde del Clima de las Naciones Unidas, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y otros socios llevarán a cabo acciones para promover una agricultura sostenible en el Caribe, una región altamente vulnerable a los efectos del cambio climático.

El proyecto, que se implementará en nueve países (Bahamas, Belice, Dominica, Haití, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago), procurará fortalecer la participación del sector agropecuario en la planificación y la acción climática, desarrollar análisis y capacidades para la toma de decisiones basadas en evidencia, e identificar buenas prácticas, metodologías y tecnologías que aumenten la resiliencia del agro.

La iniciativa, financiada con cerca de USD 1.2 millones del Fondo Verde del Clima de las Naciones Unidas, está enfocada en el desarrollo de capacidades, marcos estratégicos, gestión del conocimiento y aprendizaje, para fortalecer la base sobre la cual el sector agrícola del Caribe puede priorizar las inversiones para la resiliencia.

“La agricultura debe de ser parte de la solución, debemos apoyar a que los países del Caribe a generar las condiciones que les permitan ser más resilientes ante el cambio climático, al tiempo que abastecen de alimentos suficientes y de calidad a su población”, dijo Manuel Otero, Director General del IICA.

Los principales beneficiarios del proyecto serán agricultores, organizaciones civiles y no gubernamentales, técnicos agrícolas, gobiernos, empresarios y jóvenes del Caribe, entre otros.

Además, el proyecto busca generar una hoja de ruta para mejorar los informes [de emisiones de gases de efecto invernadero en cadenas de valor agrícolas específicas, lo que haría posible definir medidas para abordarlas.

Actualmente, existen desafíos relacionados con la capacidad limitada del sector agrícola caribeño para identificar y gestionar sus necesidades en esta materia, lo que dificulta catalizar inversiones que reduzcan los riesgos climáticos y contribuyan a reducir emisiones. Esto, combinado con vínculos débiles con otros sectores, limita el acceso del sector agrícola a la financiación climática internacional.

“El alcance de estos objetivos claves ayudará a canalizar recursos adicionales para apoyar la respuesta al cambio climático en el sector agropecuario caribeño, que brinda sustento a miles de familias pero es altamente sensible al clima, identificará prioridades para inversión y fomentará la cooperación entre países para construir sistemas alimentarios más resilientes”, expresó Kelly Witkowski, gerenta del Programa de Cambio Climático, Recursos Naturales y Gestión de Riesgos Productivos del IICA.

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins