Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Tecnologías de la información y comunicación

Panamá será sede de congreso sobre agricultura en ambientes protegidos

Agricultura Tecnologías de la información y comunicación

Panamá será sede de congreso sobre agricultura en ambientes protegidos

Tiempo de lectura: 3 mins.

400 especialistas y 40 empresas se darán cita en la capital panameña para explorar el futuro de la agricultura en materia comercial y productiva.

San José, 17 de setiembre de 2019 (IICA) – Propietarios y operadores de invernaderos y fincas verticales, agrónomos, productores, empresarios y catedráticos se reunirán en Panamá para participar, del 6 al 9 de noviembre, en el Congreso Internacional de Agricultura en Ambiente Controlado.

La actividad es patrocinada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y se enfocará en horticultura en invernaderos, automatización, hidroponía, iluminación, fincas verticales y blockchain, entre otros temas.

En el congreso se analizarán las tecnologías en uso, los nutrientes y las investigaciones sobre cultivos en ambientes controlados, el impacto de la luz led en el crecimiento de las plantas, la administración de negocios, la automatización y la robótica, así como el manejo integrado de plagas.

De acuerdo con el Representante del IICA en Panamá, Gerardo Escudero, “la agricultura en ambiente controlado representa una alternativa de alta tecnología para impulsar la productividad, la inocuidad y un menor uso de agua, tierra, agroquímicos e insumos”.

“El IICA impulsa la agricultura 4.0 y el desarrollo de capacidades institucionales y productivas para lograr una agricultura ambientalmente amigable, sostenible e incluyente”, dijo Escudero.

En un periodo de tres días, 500 personas podrán compartir con especialistas de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA), el IICA, la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología de Panamá y las universidades de Arizona, Carolina del Norte y Florida (Estados Unidos), Wageningen (Holanda) y Chiba University (Japón).

La conferencia ofrecerá la oportunidad de escuchar a reconocidos panelistas y conferencistas que se enfocan en incorporar la ciencia y la tecnología para cultivar alimentos más sanos y de mayor calidad.

 

Más información:

Gerardo Escudero, Representante del IICA en Panamá.

gerardo.escudero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

En la sesión especial por el 50 aniversario del IFPRI se presentaron las principales tendencias, retos y oportunidades de los sistemas alimentarios globales y regionales, a partir del Informe sobre la política alimentaria mundial 2025 y la iniciativa Avanzar 2030. En la mesa principal estuvieron: Pablo Gianatiempo (IFPRI), Joaquín Arias (IICA), Valeria Piñeiro (IFPRI), Manuel Otero (Director General del IICA), Eugenio Díaz Bonilla (asesor de IICA), Vanessa Pereira (EMBRAPA), Paolo de Salvo (BID) y Jorge Rueda (IFPRI).

San José, Costa Rica

octubre 10, 2025

En diálogo convocado por el IICA y socios regionales, expertos delinean cómo América Latina y el Caribe puede acelerar la transformación de sus sistemas agroalimentarios

La discusión se centró en cómo ha influido la evolución de los sistemas alimentarios en los últimos 50 años en el panorama de retos y oportunidades para ALC, la visión de los sistemas alimentarios en la región al 2030 y más allá, cuáles intervenciones de políticas e innovaciones institucionales han demostrado tener mayor potencial de impacto y cómo pueden escalarse o adaptarse a los diversos contextos de los países, y cómo pueden los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado colaborar de manera más eficaz para convertir las visiones a largo plazo en estrategias coordinadas y viables.

Tiempo de lectura: 3mins

El presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, Argentina, Ricardo Marra, durante su participación en el diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

En sede del IICA en Costa Rica, Ricardo Marra, presidente de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, llama a construir políticas agroalimentarias sostenibles y consensuadas para producir mejor

Lo resaltó en el marco del diálogo hemisférico Experiencias transformadoras y escalables para una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 9, 2025

El contexto global desafiante exige una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, advirtieron expertos de organismos internacionales reunidos en el IICA

El contexto global desafiante -con cambios geopolíticos, fenómenos climáticos extremos y transformaciones ecológicas- obliga al diseño de una nueva generación de políticas públicas para los sistemas agroalimentarios, coincidieron expertos de organismos internacionales que se dieron cita en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins