Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Tecnologías de la información y comunicación

Panamá será sede de congreso sobre agricultura en ambientes protegidos

Agricultura Tecnologías de la información y comunicación

Panamá será sede de congreso sobre agricultura en ambientes protegidos

Tiempo de lectura: 3 mins.

400 especialistas y 40 empresas se darán cita en la capital panameña para explorar el futuro de la agricultura en materia comercial y productiva.

San José, 17 de setiembre de 2019 (IICA) – Propietarios y operadores de invernaderos y fincas verticales, agrónomos, productores, empresarios y catedráticos se reunirán en Panamá para participar, del 6 al 9 de noviembre, en el Congreso Internacional de Agricultura en Ambiente Controlado.

La actividad es patrocinada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y se enfocará en horticultura en invernaderos, automatización, hidroponía, iluminación, fincas verticales y blockchain, entre otros temas.

En el congreso se analizarán las tecnologías en uso, los nutrientes y las investigaciones sobre cultivos en ambientes controlados, el impacto de la luz led en el crecimiento de las plantas, la administración de negocios, la automatización y la robótica, así como el manejo integrado de plagas.

De acuerdo con el Representante del IICA en Panamá, Gerardo Escudero, “la agricultura en ambiente controlado representa una alternativa de alta tecnología para impulsar la productividad, la inocuidad y un menor uso de agua, tierra, agroquímicos e insumos”.

“El IICA impulsa la agricultura 4.0 y el desarrollo de capacidades institucionales y productivas para lograr una agricultura ambientalmente amigable, sostenible e incluyente”, dijo Escudero.

En un periodo de tres días, 500 personas podrán compartir con especialistas de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio de los Estados Unidos (NASA), el IICA, la Secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología de Panamá y las universidades de Arizona, Carolina del Norte y Florida (Estados Unidos), Wageningen (Holanda) y Chiba University (Japón).

La conferencia ofrecerá la oportunidad de escuchar a reconocidos panelistas y conferencistas que se enfocan en incorporar la ciencia y la tecnología para cultivar alimentos más sanos y de mayor calidad.

 

Más información:

Gerardo Escudero, Representante del IICA en Panamá.

gerardo.escudero@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Buenos Aires, Argentina

agosto 11, 2025

Visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe a Argentina y participación de expertos internacionales en congreso de productores abre nuevas oportunidades de negocios y cooperación

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) cerró una semana de intensa actividad en Buenos Aires, con la visita de tres ministros de Centroamérica y el Caribe, que exploraron nuevas oportunidades de comercio y cooperación con el gobierno argentino y con el sector privado.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins