Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Paperos e instituciones agrícolas de Costa Rica forman consorcio de innovación

Innovación Seguridad alimentaria y nutricional

Paperos e instituciones agrícolas de Costa Rica forman consorcio de innovación

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los principales objetivos serán impulsar la asociatividad en la cadena de la papa, mejorar la oferta y aumentar el valor agregado del producto.

San José, Costa Rica, 10 de julio, 2014 (IICA). Organizaciones de productores e instituciones del sector agrícola de Costa Rica conformaron el Consorcio Local de Investigación e Innovación Agrícola (CLIITA) de la papa, una alianza que pretende impulsar acciones innovadoras que contribuyan a la seguridad alimentaria y nutricional del país.

La alianza trabajará en coordinación con agricultores de otros países de la región, para asegurar el abastecimiento de la papa. Foto: Oficina Costa Rica.

La formalización del consorcio tuvo lugar en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José, pues la alianza es impulsada por el Programa Regional de Investigación e Innovación por Cadenas de Valor Agrícola (PRIICA), ejecutado por esta organización.

En el consorcio participan el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), la Cámara Nacional de Paperos, el Instituto Nacional de

Innovación y Transferencia en Tecnología Agropecuaria (INTA), la Corporación Hortícola Nacional, el Centro Agrícola Cantonal de Oreamuno, CoopeZarcero y productores de la Cima de Dota, Llano Grande de Cartago y El Triunfo de Turrialba.

En una reunión en el IICA, el 9 de julio, representantes de estas organizaciones definieron los temas que se trabajarán en el Plan Estratégico de Innovación (PEI) de la papa. Además, conocieron los objetivos y áreas de trabajo del PRIICA en las cadenas de este cultivo, así como de la yuca, el aguacate y el tomate en Costa Rica y los otros países centroamericanos.

El PEI, desarrollado por el IICA y el INTA a inicios del 2014, procura fortalecer la asociatividad entre los actores de la cadena de la papa, la oferta del cultivo, el desarrollo de valor agregado y la validación de variedades de semilla, entre otras tareas.

Para el especialista en innovación tecnológica, recursos naturales y cambio climático de la Oficina del IICA en Costa Rica, Jonathan Castro, la participación activa de los miembros en la definición de las áreas de trabajo es uno de los beneficios del consorcio.

Además expresó que se trabajará en coordinación con agricultores de otros países de la región, para asegurar el abastecimiento de la papa.

El siguiente paso tras la conformación de esta alianza será articular la participación de los miembros que la componen, de manera que cada uno contribuya al logro de los objetivos del PEI.

Las instituciones o asociaciones que deseen ser parte del consorcio pueden enviar la solicitud a los correos javiles@inta.co.cr y jonathan.castro@iica.int

Más información: 
miguel.arvelo@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins