Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Pasantías en el IICA Chile

Gestión del conocimiento

Pasantías en el IICA Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

Conozca la experiencia de Diego Serón, Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Católica de Chile realizando su práctica profesional en el IICA

diego seron

Desde diciembre del 2019 que Diego Serón, alumno egresado de la carrera de Ingeniería en Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), se encuentra realizando una pasantía profesional en la Representación en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Diego, se integró al Instituto luego de conocer nuestro trabajo de cooperación técnica en una de las ferias laborales en las cuales participamos invitados por el centro de Extensión de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la PUC, nos cuenta que su especialidad es la Economía Agraria, pero le encantaría poder conocer todos los temas y especialidades que ofrece su carrera. 

«En el IICA he conocido un gran equipo de trabajo y aprendido mucho sobre muchos temas que no conocía, temas como la extensión rural y el trabajo que estoy realizando ahora en apoyo al equipo técnico en temas de benchmarking para la construcción de un estándar de producción sustentable para el sector lechero nacional»

Diego en estos momentos se encuentra en la labor de hacer una revisión del estado de las artes en materia de estos reglamentos, acciones y protocolos, de los principales productores lecheros del mundo, también de los mercados similares al nacional, generando un importante insumo para las acciones de cooperación técnica que estamos desarrollando con el sector lechero nacional, también ha podido participar en otras instancias de relacionamiento, vinculación y aprendizaje como la participación en el Foro RELASER y la asistencia a ferias técnicas en terreno.

Nos cuenta que este período colaborando con el IICA tuvo una interesante propuesta para realizar su tesis con Karla Cordero, investigadora encargada del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), una reconocida especialista que ha innovado en el tema arroz con el sistema de cultivo intensivo SRI y adaptando las semillas del arroz más austral del mundo.

Te agradecemos Diego tu compromiso y profesionalidad.

comunicaciones.chile@iica.int 

 

 

Más Información

comunicaciones.chile@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins