Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Gestión del conocimiento

Pasantías en el IICA Chile

Gestión del conocimiento

Pasantías en el IICA Chile

Tiempo de lectura: 3 mins.

Conozca la experiencia de Diego Serón, Ingeniero Agrónomo egresado de la Universidad Católica de Chile realizando su práctica profesional en el IICA

diego seron

Desde diciembre del 2019 que Diego Serón, alumno egresado de la carrera de Ingeniería en Agronomía de la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), se encuentra realizando una pasantía profesional en la Representación en Chile del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Diego, se integró al Instituto luego de conocer nuestro trabajo de cooperación técnica en una de las ferias laborales en las cuales participamos invitados por el centro de Extensión de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la PUC, nos cuenta que su especialidad es la Economía Agraria, pero le encantaría poder conocer todos los temas y especialidades que ofrece su carrera. 

«En el IICA he conocido un gran equipo de trabajo y aprendido mucho sobre muchos temas que no conocía, temas como la extensión rural y el trabajo que estoy realizando ahora en apoyo al equipo técnico en temas de benchmarking para la construcción de un estándar de producción sustentable para el sector lechero nacional»

Diego en estos momentos se encuentra en la labor de hacer una revisión del estado de las artes en materia de estos reglamentos, acciones y protocolos, de los principales productores lecheros del mundo, también de los mercados similares al nacional, generando un importante insumo para las acciones de cooperación técnica que estamos desarrollando con el sector lechero nacional, también ha podido participar en otras instancias de relacionamiento, vinculación y aprendizaje como la participación en el Foro RELASER y la asistencia a ferias técnicas en terreno.

Nos cuenta que este período colaborando con el IICA tuvo una interesante propuesta para realizar su tesis con Karla Cordero, investigadora encargada del Programa de Mejoramiento Genético de Arroz del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), una reconocida especialista que ha innovado en el tema arroz con el sistema de cultivo intensivo SRI y adaptando las semillas del arroz más austral del mundo.

Te agradecemos Diego tu compromiso y profesionalidad.

comunicaciones.chile@iica.int 

 

 

Más Información

comunicaciones.chile@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins