Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Inclusión Juventud rural Mujeres

Políticas para la agricultura deben fomentar la inclusión de mujeres y jóvenes en el desarrollo

Agricultura familiar Inclusión Juventud rural Mujeres

Políticas para la agricultura deben fomentar la inclusión de mujeres y jóvenes en el desarrollo

Tiempo de lectura: 3 mins.

Concluyó Conferencia Internacional de políticas públicas y agricultura familiar que convocó a expertos para buscar soluciones a los retos de la pequeña producción.

Santiago de Chile, 4 de noviembre, 2014 (IICA). Líderes del sector público, académicos y técnicos coinciden en que para fortalecer la agricultura familiar de América Latina y el Caribe (ALC) urgen políticas que respondan a la realidad rural e incluyan en las decisiones la participación campesina, en especial de mujeres y jóvenes.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos, destacó que para el desarrollo de la agricultura familiar es fundamental la inclusión de las nuevas generaciones.

Esa fue una de las principales conclusiones la Conferencia Internacional: Políticas públicas y agricultura familiar en ALC , realizada este 3 y 4 de noviembre en la sede de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en Santiago de Chile.

En el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar, el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos, resaltó la importancia de esta actividad productiva y destacó que para su desarrollo es fundamental la inclusión de las nuevas generaciones.

“La agricultura debe proveer incentivos a la gente joven para que se mantenga en sus comunidades, debemos enseñarle a nuestros jóvenes a amar el campo y hacer de la agricultura familiar una actividad más competitiva, eficiente, sustentable e inclusiva”, dijo.

Con él coincidió el Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, Antonio Prado, quien comentó que el sector se enfrenta a grandes retos, como generar políticas viables en un contexto de transformación productiva que faciliten el recambio generacional y promuevan el desarrollo de capacidades entre los agricultores.

Raúl Benítez, Representante Regional de FAO para ALC, dijo que el mundo está pendiente de lo que está haciendo nuestra región en apoyo a la agricultura familiar.

A juicio de Álvaro Ramos, de FIDA, y de Pascal Delisle, Jefe de la Delegación Regional de la Cooperación francesa para el Cono Sur y Brasil, es importante terminar con la subordinación de la agricultura familiar con respecto a otros sectores y mercados, mejorar su visibilidad estadística y vincular la agricultura familiar con la agenda de desarrollo post-2015.

En el encuentro, la Directora Nacional de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) del Ministerio de Agricultura de Chile, Claudia Carbonell, hizo referencia a las políticas que están en estudio en este país para incluir la agricultura familiar en el proceso de desarrollo, con énfasis en la igualdad mediante reformas laborales y educativas.

Durante la actividad se presentó el libro Políticas públicas y agriculturas familiares en América Latina y el Caribe: balance, desafíos y perspectivas, que reúne casos exitosos de políticas implementadas en 11 países de la región.

El Director General del IICA refrendó el compromiso institucional de brindar cooperación a los países miembros en temas como la productividad y competitividad de las cadenas, la inclusión en los territorios rurales, la gestión integral de riesgos para la mitigación y adaptación al cambio climático y la sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural.

El evento fue organizado por la FAO, la CEPAL, el IICA, el Centro Internacional de Investigación Agrícola para el Desarrollo (CIRAD) y el Gobierno de Chile, con la colaboración del Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA).

Más información: 
alejandra.sarquis@iica.int

Página del evento 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins