Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Presentan resultados del censo agropecuario en Costa Rica

Agricultura

Presentan resultados del censo agropecuario en Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA apoyó la capacitación de los censistas del Instituto Nacional de Estadística y Censos de Costa Rica y creó un aula virtual como fuente de consulta durante la etapa de visita a las fincas.

Los resultados los entregó el Presidente del Consejo Directivo del INEC, Fernando Ramírez (izquierda), al Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz. El Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo (derecha) fue testigo de honor.

San José, 14 de mayo, 2015 (IICA). Los principales resultados del Censo Nacional Agropecuario 2014 de Costa Rica se presentaron este jueves en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en San José, los cuales muestran los cambios que ha enfrentado esta actividad en el país en los últimos 30 años.

La medición, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), con apoyo de la Representación del IICA en Costa Rica, indica que el 41,7% del territorio (de 51.100 kilómetros cuadrados) se dedica a actividades agropecuarias, 21,6 puntos porcentuales menos que lo calculado en 1984, año del censo anterior.

La principal actividad que se desarrolla en cerca de 93.000 fincas costarricenses es la ganadería vacuna, al que se dedica el 28,5% de las propiedades, seguida por el cultivo del café, con 24,3%.

Los resultados del censo los entregó el Presidente del Consejo Directivo del INEC, Fernando Ramírez, al Ministro de Agricultura y Ganadería, Luis Felipe Arauz. Fue testigo de honor el Representante del IICA en Costa Rica, Miguel Ángel Arvelo.

En la entrega también participó el coordinador del censo, Didier Hernández.

Arauz reconoció la labor del IICA en la capacitación de los más de 2000 censistas que recorrieron el territorio costarricense y resaltó la importancia de contar con datos actualizados para desarrollar políticas que beneficien al sector.

“Esta es información estratégica para la toma de decisiones, ayudará a mejorar las políticas y permitirá impulsar acciones para que las entidades agropecuarias trabajen de manera articulada. Se puede hacer mucho con estos datos”, aseguró Arauz.

Con él coincidió Arvelo, quien manifestó que los resultados del censo proporcionan un panorama claro para dirigir acciones de cooperación que promuevan la competitividad, la sustentabilidad y la productividad de la agricultura en el país.

“Estos datos nos dejan clara la situación del agro nacional, lo que facilitará el apoyo a las prioridades fijadas por el Ministerio de Agricultura y Ganadería y atender al sector en forma más eficaz”, dijo Arvelo.

Algunas de las acciones con las que el IICA apoyó la realización del censo fueron la asesoría para la elaboración de la boleta censal y la capacitación a los censistas con dos objetivos: obtener la información de los productores de la forma más precisa posible y hacer el registro de esta información de manera clara.

Además, el IICA desarrolló un aula virtual de entrenamiento en la que los censistas del INEC podían acceder, de nuevo, a los materiales que recibieron durante la capacitación.

El censo se efectuó del 2 al 30 de junio del 2014.

Más información:
miguel.arvelo@iica.int

INEC – Resultados generales del Censo Agropecuario

Noticia relacionada: Censo Agropecuario en Costa Rica cuenta con el respaldo del IICA

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins