Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad

PROCAGICA colabora con el Consejo Salvadoreño del Café para la elaboración y edición de la guía práctica de caficultura de El Salvador

Competitividad

PROCAGICA colabora con el Consejo Salvadoreño del Café para la elaboración y edición de la guía práctica de caficultura de El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Guía Práctica de la Caficultura de El Salvador es una importante herramienta para la caficultura del país, a fin de esclarecer las temáticas para el mejoramiento de los sistemas de producción de café, que servirá como referente técnico y material de base para el trabajo de las fincas de cafetaleras

52

El Salvador, 9 noviembre de 2020, (IICA)- El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), ha brindado apoyo técnico y financiero para la elaboración e impresión de 18,201 ejemplares de la Guía Práctica de la Caficultura de El Salvador, documento que contribuirá a impulsar los procesos de producción y procesamiento del café.

“Como institución estamos conscientes de la importancia de apoyar, por medio de la formación, la parte educativa, financiera, agrícola y de comercialización en todo lo relacionado con el café”, afirmó en la presentación de la Guía Lily Pacas, Directora Ejecutiva del Consejo Salvadoreño del Café (CSC), protagonista de este esfuerzo.

La Unidad de Área de PROCAGICA en El Salvador, así como Catholic Relief Services (CRS), unieron esfuerzos al CSC para crear el contenido de la Guía con herramientas de apoyo didáctico que incluyen ideas y procedimientos sencillos y claros, basados en las buenas prácticas antes y después del cultivo para técnicos, productores beneficiarios e interesados en la producción de café.                      

“La Guía Práctica de la Caficultura de El Salvador es una importante herramienta para la caficultura del país, a fin de esclarecer las temáticas para el mejoramiento de los sistemas de producción de café, que servirá como referente técnico y material de base para el trabajo de las fincas de cafetaleras, de tal manera que los cafetales se mantengan sanos, sean cada vez más productivos y que en el proceso no se limiten a no contaminar, sino que vayan más allá, mitigando el impacto negativo”, comentó Shayne Ochaeta, Representante del IICA en El Salvador.

Los temas desarrollados en la Guía Práctica se presentan en cuatro importantes componentes: diagnóstico de la finca, manejo agronómico del café, procesamiento de café y registros de costos e ingresos.

En complemento a esta importante herramienta dirigida a fortalecer la cadena de valor del café, el PROCAGICA suma su apoyo con la entrega de material técnico orientado a describir cinco métodos para la elaboración de café, los cuales serán usados en procesos de formación como el “Diplomado del Café a la Taza”.  Además, aporta con la impresión de 10,000 ejemplares del Reglamento Técnico Salvadoreño rts 67.08.01:18 café, café verde (café oro), requisitos de calidad, que serán entregados a caficultores y actores de la cadena de diferentes zonas del país.

La actividad de entrega de la Guía Práctica de la caficultura de El Salvador, los métodos de elaboración de café y el Reglamento Técnico Salvadoreño RTS se realizó en la sede de la Representación del IICA en El Salvador, con la participación de Lily Pacas, Directora Ejecutiva del CSC y Shayne Ochaeta, Representante del IICA en El Salvador.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana

Descargue la Guía Práctica de Caficultura

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 23, 2025

Karen González Campinez, incansable promotora panameña de los valores de la tierra, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Karen González Campinez combina tradición y tecnología en sus labores agrícolas. Desde su finca en Panamá, promueve una producción de arroz sostenible y baja en carbono.

Tiempo de lectura: 3mins

mayo 22, 2025

El IICA lanza en Guatemala ciclo de diálogos para abordar los principales desafíos agroalimentarios del país

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Guatemala ha iniciado un ciclo de diálogos concebido como un espacio de articulación y reflexión sobre los desafíos vinculados al desarrollo agrícola, la seguridad alimentaria, la transformación de los sistemas agroalimentarios y la formulación de políticas públicas adaptativas del país.

Tiempo de lectura: 3mins

Estambul, Turquía

mayo 22, 2025

La Federación Internacional de Semillas y el IICA se unen para promover el uso de la ciencia y la tecnología como herramientas centrales para la productividad y la seguridad alimentaria

Ambas entidades se comprometieron a acelerar la adopción de biotecnologías modernas, herramientas de edición génica y el uso de plataformas digitales para la trazabilidad y certificación de semillas. Se trata de una apuesta decidida por la ciencia, la tecnología y la integración de políticas públicas con visión de futuro.

Tiempo de lectura: 3mins