Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad

PROCAGICA colabora con el Consejo Salvadoreño del Café para la elaboración y edición de la guía práctica de caficultura de El Salvador

Competitividad

PROCAGICA colabora con el Consejo Salvadoreño del Café para la elaboración y edición de la guía práctica de caficultura de El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Guía Práctica de la Caficultura de El Salvador es una importante herramienta para la caficultura del país, a fin de esclarecer las temáticas para el mejoramiento de los sistemas de producción de café, que servirá como referente técnico y material de base para el trabajo de las fincas de cafetaleras

52

El Salvador, 9 noviembre de 2020, (IICA)- El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), ha brindado apoyo técnico y financiero para la elaboración e impresión de 18,201 ejemplares de la Guía Práctica de la Caficultura de El Salvador, documento que contribuirá a impulsar los procesos de producción y procesamiento del café.

“Como institución estamos conscientes de la importancia de apoyar, por medio de la formación, la parte educativa, financiera, agrícola y de comercialización en todo lo relacionado con el café”, afirmó en la presentación de la Guía Lily Pacas, Directora Ejecutiva del Consejo Salvadoreño del Café (CSC), protagonista de este esfuerzo.

La Unidad de Área de PROCAGICA en El Salvador, así como Catholic Relief Services (CRS), unieron esfuerzos al CSC para crear el contenido de la Guía con herramientas de apoyo didáctico que incluyen ideas y procedimientos sencillos y claros, basados en las buenas prácticas antes y después del cultivo para técnicos, productores beneficiarios e interesados en la producción de café.                      

“La Guía Práctica de la Caficultura de El Salvador es una importante herramienta para la caficultura del país, a fin de esclarecer las temáticas para el mejoramiento de los sistemas de producción de café, que servirá como referente técnico y material de base para el trabajo de las fincas de cafetaleras, de tal manera que los cafetales se mantengan sanos, sean cada vez más productivos y que en el proceso no se limiten a no contaminar, sino que vayan más allá, mitigando el impacto negativo”, comentó Shayne Ochaeta, Representante del IICA en El Salvador.

Los temas desarrollados en la Guía Práctica se presentan en cuatro importantes componentes: diagnóstico de la finca, manejo agronómico del café, procesamiento de café y registros de costos e ingresos.

En complemento a esta importante herramienta dirigida a fortalecer la cadena de valor del café, el PROCAGICA suma su apoyo con la entrega de material técnico orientado a describir cinco métodos para la elaboración de café, los cuales serán usados en procesos de formación como el “Diplomado del Café a la Taza”.  Además, aporta con la impresión de 10,000 ejemplares del Reglamento Técnico Salvadoreño rts 67.08.01:18 café, café verde (café oro), requisitos de calidad, que serán entregados a caficultores y actores de la cadena de diferentes zonas del país.

La actividad de entrega de la Guía Práctica de la caficultura de El Salvador, los métodos de elaboración de café y el Reglamento Técnico Salvadoreño RTS se realizó en la sede de la Representación del IICA en El Salvador, con la participación de Lily Pacas, Directora Ejecutiva del CSC y Shayne Ochaeta, Representante del IICA en El Salvador.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana

Descargue la Guía Práctica de Caficultura

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins

Durante el llamado Diálogo Regional sobre Innovaciones para la Adaptación Climática de pequeños productores del Corredor Seco Centroamericano, los participantes discutieron temas clave como ganadería resiliente, agroforestería, innovación productiva y medidas de adaptación frente a sequías, inundaciones y otros eventos climáticos.

San Salvador

septiembre 8, 2025

Líderes de la Ruralidad de las Américas compartieron en El Salvador experiencias y debatieron con jóvenes y especialistas sobre cómo fortalecer productividad en Corredor Seco Centroamericano

Macarena Valdés y Marco Aceituno, de Chile; Elvia Monzón, Gustavo Rivas y Erick Ac, de Guatemala; Katy Moncada y Eodora Méndez, de Honduras; y Odette Varela y Salomón Zelada, de El Salvador, fueron los líderes que participaron en la reunión.

Tiempo de lectura: 3mins

Caacupé, Paraguay

septiembre 8, 2025

Paraguay impulsa la transformación digital del agro en el Día de la Agricultura Digital

Tiempo de lectura: 3mins