Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Competitividad

PROCAGICA colabora con el Consejo Salvadoreño del Café para la elaboración y edición de la guía práctica de caficultura de El Salvador

Competitividad

PROCAGICA colabora con el Consejo Salvadoreño del Café para la elaboración y edición de la guía práctica de caficultura de El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

La Guía Práctica de la Caficultura de El Salvador es una importante herramienta para la caficultura del país, a fin de esclarecer las temáticas para el mejoramiento de los sistemas de producción de café, que servirá como referente técnico y material de base para el trabajo de las fincas de cafetaleras

52

El Salvador, 9 noviembre de 2020, (IICA)- El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA), ha brindado apoyo técnico y financiero para la elaboración e impresión de 18,201 ejemplares de la Guía Práctica de la Caficultura de El Salvador, documento que contribuirá a impulsar los procesos de producción y procesamiento del café.

“Como institución estamos conscientes de la importancia de apoyar, por medio de la formación, la parte educativa, financiera, agrícola y de comercialización en todo lo relacionado con el café”, afirmó en la presentación de la Guía Lily Pacas, Directora Ejecutiva del Consejo Salvadoreño del Café (CSC), protagonista de este esfuerzo.

La Unidad de Área de PROCAGICA en El Salvador, así como Catholic Relief Services (CRS), unieron esfuerzos al CSC para crear el contenido de la Guía con herramientas de apoyo didáctico que incluyen ideas y procedimientos sencillos y claros, basados en las buenas prácticas antes y después del cultivo para técnicos, productores beneficiarios e interesados en la producción de café.                      

“La Guía Práctica de la Caficultura de El Salvador es una importante herramienta para la caficultura del país, a fin de esclarecer las temáticas para el mejoramiento de los sistemas de producción de café, que servirá como referente técnico y material de base para el trabajo de las fincas de cafetaleras, de tal manera que los cafetales se mantengan sanos, sean cada vez más productivos y que en el proceso no se limiten a no contaminar, sino que vayan más allá, mitigando el impacto negativo”, comentó Shayne Ochaeta, Representante del IICA en El Salvador.

Los temas desarrollados en la Guía Práctica se presentan en cuatro importantes componentes: diagnóstico de la finca, manejo agronómico del café, procesamiento de café y registros de costos e ingresos.

En complemento a esta importante herramienta dirigida a fortalecer la cadena de valor del café, el PROCAGICA suma su apoyo con la entrega de material técnico orientado a describir cinco métodos para la elaboración de café, los cuales serán usados en procesos de formación como el “Diplomado del Café a la Taza”.  Además, aporta con la impresión de 10,000 ejemplares del Reglamento Técnico Salvadoreño rts 67.08.01:18 café, café verde (café oro), requisitos de calidad, que serán entregados a caficultores y actores de la cadena de diferentes zonas del país.

La actividad de entrega de la Guía Práctica de la caficultura de El Salvador, los métodos de elaboración de café y el Reglamento Técnico Salvadoreño RTS se realizó en la sede de la Representación del IICA en El Salvador, con la participación de Lily Pacas, Directora Ejecutiva del CSC y Shayne Ochaeta, Representante del IICA en El Salvador.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana

Descargue la Guía Práctica de Caficultura

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Ciudad de México

agosto 8, 2025

Refuerzan IICA y AGRICULTURA acciones conjuntas para el desarrollo sustentable del sector agroalimentario de México

El secretario Julio Berdegué y el Dr. Diego Montenegro revisaron avances del Plan de Colaboración 2025-2026, que impulsa proyectos estratégicos en sanidad agroalimentaria, producción sostenible y fortalecimiento de capacidades.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires

agosto 8, 2025

El futuro del agro es con ciencia, tecnología y agregado de valor, afirman en Bolsa de Cereales de Buenos Aires, donde homenajearon trayectoria de Director General del IICA

El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.

Tiempo de lectura: 3mins

Buenos Aires, Argentina

agosto 7, 2025

La agricultura está destinada a jugar un rol crucial en la seguridad energética y abre una oportunidad para América Latina, revelan en Congreso de AAPRESID

El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.

Tiempo de lectura: 3mins