Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agronegocios

PROCAGICA respalda a mujeres rurales para procesar cacao y diversificar sus ingresos en zonas cafetaleras de El Salvador

Agronegocios

PROCAGICA respalda a mujeres rurales para procesar cacao y diversificar sus ingresos en zonas cafetaleras de El Salvador

Tiempo de lectura: 3 mins.

La capacitación ha incluido nuevas formas de producción más eficientes, rentables y sostenibles, en zonas tradicionalmente dedicadas al cultivo del café.

Cacao

San Salvador, 6 de agosto de 2020, (IICA)- El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) continúa fortaleciendo las capacidades de productores que poseen sistemas diversificados de café en conjunto con otros rubros, entre ellos la producción de cacao.

La iniciativa ha brindado acompañamiento técnico y capacitado a productores en el procesamiento de cacao, que muchos tenían sembrado en sus fincas pero por desconocimiento sobre técnicas de manufactura no agregaban valor, lo cual les limitaba a una comercialización muy básica, explicó Norma Arias, técnica de PROCAGICA.

La formación ha incluido nuevas formas de producción más eficientes, rentables y sostenibles, aseguró.

PROCAGICA ha enfatizado en la elaboración de derivados de cacao en combinaciones con café como alternativa de comercialización. Esa iniciativa se ha puesto en práctica en la cooperativa Jucuapense en el departamento de Usulután, donde varios de sus productores ya contaban con plantaciones de cacao criollo.

Luego de la capacitación, el programa dotó con herramientas y equipo a la cooperativa para los procesos de elaboración del chocolate en tablilla y horchata de cacao. Con los conocimientos adquiridos, un grupo de 12 mujeres se dedica ahora a producir productos de chocolatería con café.

“Implementar nuevas alternativas para el procesamiento ha sido muy atractivo para ampliar los productos a comercializar, estamos elaborando tablilla de chocolate con café, horchata de cacao, bombones, que son distribuidos en la zona”, comentó la caficultora Claudia Ruíz.

“A pesar de estar la crisis provocada por el covid-19, hemos seguido trabajando en procesar derivados del cacao, esto ha ayudado para un ingreso extra. El PROCAGICA nos ha brindado jornadas de formación sobre proceso poscosecha para agregar valor al grano, la importancia de la materia prima para la elaboración de sus productos, además de promover las buenas prácticas de procesamiento y mantenimiento de equipos”, señaló.

“En poco tiempo hemos aprovechado las bondades del cacao y hemos trasmitido los conocimientos a jóvenes de la comunidad para que también nos ayuden en la producción, es una época difícil y no podemos esperar que los clientes vengan por el producto, debemos de salir y ofrecer todo lo que estamos haciendo”, comentó Gilma Guzmán, otra productora beneficiada.

El Programa Centroamericano de Gestión Integral de la Roya del Café (PROCAGICA) es ejecutado por el Instituto Interamericano de Cooperación Para la Agricultura (IICA) con la Unión Europea y busca mejorar las condiciones de vida de la población rural en las zonas productoras de café de Centroamérica y República Dominicana.

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins