Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Productividad

Productividad e inclusión rural orientarán el diálogo de los Ministros de Agricultura

Productividad

Productividad e inclusión rural orientarán el diálogo de los Ministros de Agricultura

Tiempo de lectura: 3 mins.

Costa Rica será uno de los países participantes del encuentro ministerial agrícola más importante del continente americano.

San José, 2 de octubre, 2015 (IICA). Del 19 al 23 de octubre, los Ministros de Agricultura de las Américas se reunirán en la Riviera Maya, México, para debatir sobre las alternativas que tiene la región para impulsar su productividad agrícola y el desarrollo de sus territorios rurales.

En el marco del encuentro también sesionará la Junta Interamericana de Agricultura, conformada por los ministros de los 34 países miembros del IICA, con el objetivo de tomar decisiones para ofrecer una cooperación técnica más robusta.

Con el tema “Productividad agrícola sustentable e inclusión rural”, el encuentro ministerial es organizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) de México y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El punto central de las deliberaciones busca potenciar la productividad y la inclusión en la agricultura hemisférica mediante un foro técnico en el que participarán los ministros junto con expertos en la materia y representantes de organizaciones internacionales.

Además, en la reunión, el IICA presentará los principales logros alcanzados en la implementación de su Plan de Mediano Plazo (PMP) 2014-2018, el cual representa la evolución del modelo de cooperación del Instituto, que consiste en aprovechar todas las capacidades institucionales para la consecución de resultados.

En el marco del encuentro también sesionará la Junta Interamericana de Agricultura, conformada por los ministros de los 34 países miembros del IICA, con el objetivo de tomar decisiones para ofrecer una cooperación técnica más robusta y ofrecer mejores respuestas a las solicitudes de apoyo de cada nación.

“Cultivar mejor, producir más, alimentar a todos” es el lema del encuentro. “Hoy en día nuestra región debe producir más, sea para consumo interno o para exportación, por eso resulta fundamental innovar en tecnología e impulsar inversiones, políticas y alianzas para ser más eficientes en la productividad, que nos genera riqueza y bienestar rural”, aseguró Villalobos.

El dios de la agricultura o dios del maíz, Yum Kax, es utilizado como el elemento gráfico que refleja y exalta la cultura maya y la región donde se efectuará la cita ministerial.

Más información: 

evangelina.beltran@iica.int  

gloria.abraham@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Madrid, España

septiembre 12, 2025

En visita de trabajo a España, Director General del IICA se reúne con Ministro de Agricultura Luis Planas, visita el Congreso de los Diputados y recibe reconocimiento a su trayectoria de la Universidad de Córdoba

En la cita con Planas, Otero hizo énfasis en la relación cercana de colaboración con España y afirmó que la cooperación técnica del IICA  es sistémica, eficiente y colaborativa; beneficia a más de diez millones de productores y cuenta con 358 proyectos activos que impulsan seguridad alimentaria y desarrollo rural.

Tiempo de lectura: 3mins

septiembre 12, 2025

Lanzan en Chile proyecto pionero para integrar productores de arroz a los mercados de carbono

La iniciativa, desarrollada por IICA y financiada por CCAC, busca el desarrollo de los mercados de carbono como incentivo económico para la transformación sostenible del sector arrocero.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

septiembre 10, 2025

Erick Geovany Ac Tot, un emprendedor del cacao que impulsa los cultivos de calidad y el rescate de árboles ancestrales en Guatemala, es reconocido por el IICA como un Líder de la Ruralidad

En reconocimiento a su trabajo, Ac Tot recibirá el premio "Alma de la Ruralidad", un galardón que forma parte de un programa del IICA para dar visibilidad a hombres y mujeres que hacen la diferencia y dejan su marca en los campos del continente

Tiempo de lectura: 3mins