Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Biocombustibles Gestión del conocimiento Recursos Naturales

Profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo se capacitan en desarrollo de bioenergéticos, agricultura y cambio climático

Biocombustibles Gestión del conocimiento Recursos Naturales

Profesores y estudiantes de la Universidad Autónoma de Chapingo se capacitan en desarrollo de bioenergéticos, agricultura y cambio climático

Tiempo de lectura: 3 mins.

El curso en línea forma parte del Programa de Capacitación y Actualización establecido entre la Universidad Autónoma de Chapingo y la Oficina del IICA en México.

El curso es impartido a través del Centro de Educación y Capacitación a Distancia, CECADI.

San José, Costa Rica, 30 de setiembre, 2011 (IICA). Por medio de dos módulos desarrollados en línea, 50 participantes de la Universidad Autónoma de Chapingo (UACh) mejoran sus capacidades para el manejo conceptual y práctico de los temas relacionados con el medio ambiente y los escenarios de la producción agropecuaria y forestal por un lado y el contexto de la producción de biocombustibles por otro.

Se trata del primer taller en línea del convenio establecido entre la UACh y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), con el fin de capacitar en el tema de educación medioambiental y sustentable.

El curso tiene una duración de 4 semanas, en él participan en total 50 latinoamericanos y dio el 19 de de setiembre.

En el primer módulo se valoran los procesos de la producción agropecuaria y forestal sobre el medio ambiente, para propiciar acciones correctivas; así como aplicar la ciencia y la tecnología en un contexto de respeto al medio ambiente.

El segundo módulo, por su parte, evalúa los riesgos que el cambio global y la producción agropecuaria generan en las funciones ambientales de los ecosistemas, a fin de encontrar alternativas de producción de bioenergéticos que garanticen la disposición de energía en las actividades humanas esenciales.

Estos talleres son brindados por la Especialista en Recursos Naturales y Ambiente del IICA, Jeanette Cárdenas, y por el Especialista en Agroenergía y Biocombustibles del Instituto, Orlando Vega, respectivamente.

La inauguración contó con estos especialistas y con el Director General Académico de la UACh, Ramón Valdivia.

El curso es impartido a través del Centro de Educación y Capacitación a Distancia, CECADI del IICA, por medio de la plataforma “Entorno Virtual Interactivo de Aprendizaje para la Agricultura e-ViDA”.

Más información: 
iica.cecadi@iica.int
http://iica.int/Esp/organizacion/LTGC/Educacion/CECADI/Paginas/default.aspx

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins