Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura familiar Biotecnología Cambio climático Inocuidad de los alimentos

Programas Hemisféricos del IICA inician su ejecución en República Dominicana

Agricultura familiar Biotecnología Cambio climático Inocuidad de los alimentos

Programas Hemisféricos del IICA inician su ejecución en República Dominicana

Tiempo de lectura: 3 mins.

Los programas hemisféricos son el principal mecanismo institucional a través del cual el IICA coordina e integra sus acciones de cooperación técnica y la gestión del conocimiento

 

Santo Domingo, Rep. Dom., octubre 2018 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) aprobó el Plan de Mediano Plazo (PMP) 2018-2022, documento que establece los lineamientos de la cooperación técnica que brindará el Instituto en materia agropecuaria en los próximos cuatro años. El nuevo plan de acción institucional prioriza la actividad agropecuaria y el desarrollo rural en la región.

Para ello, ha establecido cinco programas hemisféricos los cuales servirán como guía para la preparación de proyectos e iniciativas en los 34 Estados Miembros: Programa Hemisférico 1: Bioeconomía y Desarrollo Productivo, Programa Hemisférico 2: Desarrollo Territorial y Agricultura Familiar, Programa Hemisférico 3: Comercio Internacional e Integración Regional, Programa Hemisférico 4: Cambio Climático, Recursos Naturales y Gestión de Riesgos Productivos y, Programa Hemisférico 5: Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos.

Con el objetivo de iniciar la implementación del PMP 2018-2022 en la República Dominicana, el IICA inició la ejecución de dos proyectos en el marco del Programa Hemisférico 3: Comercio Internacional e Integración Regional y el Programa Hemisférico 4: Cambio Climático, Recursos Naturales y Gestión de Riesgos y Productivos.

El primer proyecto trata sobre la Gestión empresarial sustentable e inserción a los mercados de cadenas agropecuarias de la República Dominicana, cuyas actividades van encaminadas a identificar las necesidades de formación para mejorar las capacidades de los productores para vincularse a los mercados de exportación y elaboración de una propuesta de cooperación técnica del IICA para apoyar a las empresas y/o organizaciones apoyadas por el Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA) y la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) a través del Programa de Apoyo al Desarrollo Económico Rural (PRORURAL).

Por su parte, el segundo proyecto, “Apoyo técnico para el fortalecimiento institucional del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en gestión de riesgos de desastres”, tiene como objetivo brindar cooperación técnica al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales para el fortalecimiento institucional en materia de gestión de riesgos de desastres para la debida implementación y ejecución de la política de gestión de riesgos establecida en la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos.

De igual forma, mediante la debida articulación institucional con estos temas, dichos proyectos buscan contribuir a los esfuerzos realizados por la República Dominicana para el logro de los objetivos establecidos en la Ley 1-12 que establece la Estrategia Nacional de Desarrollo (END 2030) y el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030

 

Más información:

Héctor Garibaldis Pérez, Especialista en Agronegocios, hector.perez@iica.int

Gina Rosario, Especialista en Cambio Climático, Agricultura y Recursos Naturales, gina.rosario@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins