Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Desarrollo rural Desarrollo sostenible Gestión del conocimiento Recursos Naturales Resiliencia de la agricultura

Proyecto AGRO-INNOVA de la Unión Europea y el IICA impulsa prácticas agroecológicas en 600 familias hondureñas del Corredor Seco Centroamericano

Cambio climático Desarrollo rural Desarrollo sostenible Gestión del conocimiento Recursos Naturales Resiliencia de la agricultura

Proyecto AGRO-INNOVA de la Unión Europea y el IICA impulsa prácticas agroecológicas en 600 familias hondureñas del Corredor Seco Centroamericano

Tiempo de lectura: 3 mins.

Como mecanismo de adaptación de la agricultura al cambio climático

Los participantes aprendieron la construcción de tanques de ferrocemento, mediante el cual se captan las aguas grises y lluvia, que luego son utilizados para riego de cultivos en sistemas silvopastoriles y agroforestales.

El Paraíso, Honduras, 16 de setiembre (IICA). Con el apoyo de la Unión Europea, el proyecto AGRO-INNOVA del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) impulsa el uso de tecnologías y practicas agroecológicas como mecanismo de adaptación de la agricultura al cambio climático en tres municipios del departamento hondureño de El Paraíso.

En el marco de estas acciones se desarrolló un taller sobre prácticas agroecológicas con la participación de 20 líderes comunitarios (6 mujeres y 14 hombres), quienes conocieron sobre reproducción de microorganismos de montaña, abonos orgánicos y bioplaguicidas.

Estas prácticas promueven el uso de desechos de finca (rastrojos de cultivo, estiércol, pulpa de café y aguas mieles, entre otros) y la elaboración de insumos biológicos para la producción agrícola, que permiten reducir los costos de producción y la contaminación por el uso excesivo de agroquímicos, así como ofrecer productos más saludables para el ser humano.

En el municipio de Alauca, departamento de El Paraíso, se desarrolló otro taller sobre tecnologías de adaptación al cambio climático con la participación de 24 personas. En este se transmitieron conocimientos sobre construcción de filtros de reutilización de aguas grises o servidas.

Además, los participantes aprendieron la construcción de tanques de ferrocemento, mediante el cual se captan las aguas grises y lluvia, que luego son utilizados para riego de cultivos en sistemas silvopastoriles y agroforestales.

Durante esa jornada de capacitación los productores también aprendieron nuevas técnicas para la instalación y uso de sistemas de micro riego por goteo o aspersión.

Los productores aprendieron nuevas técnicas agroecológicas.

AGRO-INNOVA ha establecido 15 parcelas demostrativas en sistemas agroforestales y silvopastoriles para impulsar la economía circular dentro de las unidades productivas, con un enfoque de desarrollo sostenible, mediante la transferencia y adopción de tecnologías y prácticas que buscan reducir costos de producción e impacto de la actividad agropecuaria en el ambiente.

En este proceso de enseñanza-aprendizaje participan 600 productores, quienes son socios de siete organizaciones referentes de la zona (COMICAOL, CAFEPSA, PROGRANO, AGAMA, COOAFRIMIL, CECRUCSO y APAO), con las cuales se espera un proceso de escalamiento de las tecnologías más innovadoras hacia una agricultura más resiliente al cambio climático.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins