Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Mujeres

Rally femenino de tecnologías en la sede central del IICA potenció negocios de mujeres rurales costarricenses

Mujeres

Rally femenino de tecnologías en la sede central del IICA potenció negocios de mujeres rurales costarricenses

Tiempo de lectura: 3 mins.

Este tipo de actividades busca generar en las participantes nuevas capacidades digitales para que las apliquen en las actividades agrícolas y de protección de los recursos naturales de sus comunidades rurales.

Principal

 

San José, 30 de agosto 2023 (IICA)– Con el objetivo de disminuir la brecha tecnológica en mujeres rurales emprendedoras del sector agropecuario costarricense, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) reunió a cerca de 30 mujeres de la región central de este país, quienes recibieron capacitación para el uso de herramientas de recolección de datos en plataformas abiertas de sistematización de información, vuelo de drones y aplicaciones de geolocalización y geovisualización. 

Las participantes de este Rally Femenino Tecnológico son parte del Foro Nacional de Mujeres Rurales, promovido por el Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU) de Costa Rica. Ellas provenían de lugares como Cartago, Acosta y Ciudad Quesada, entre otros. 

La capacitación se realizó en el Laboratorio de Fabricación Digital e Innovación Comunitaria (FabLab-LINC) del IICA, en donde las participantes del rally tuvieron la oportunidad de aplicar, para sus negocios, lo aprendido en una sesión de prototipado. 

Amelia Monge, productora de miel de Acosta, comentó que los conocimientos adquiridos le ayudarán a su negocio familiar. Allí implementará las herramientas de geolocalización y geovisualización para la realización de rutas, lo que espera pueda agilizar la entrega de productos. 

También comentó que participar en el rally le ayudará a la creación de redes con más emprendedoras rurales costarricenses del sector agrícola. 

Alejandra Rojas Núñez, especialista del Departamento de Gestión de Políticas Públicas del INAMU, aseguró que este fue el primer taller con el IICA, con el cual se busca potenciar el empoderamiento de mujeres líderes de comunidades rurales, quienes en su rol de liderazgo podrán compartir y replicar los conocimientos adquiridos. 

“Buscamos acortar las distancias tecnológicas que existen en la ruralidad, en especial en mujeres que lideran actividades productivas. La idea es que cada uno de sus negocios crezca y se visibilicen sus actividades en el mercado” añadió Rojas. 

María José Molina, consultora del IICA para el FabLab-LINC, consideró que la propuesta del rally femenino es una puerta de inclusión tecnológica para las mujeres rurales que rompe barreras y crea vínculos de crecimiento y trabajo. 

“Esta es una propuesta creada para mujeres rurales que desarrollan diferentes actividades y que pretende generar confianza en un proceso de empoderamiento en las comunidades; así como para compartir y replicar los conocimientos adquiridos”, manifestó Molina. 

Desde el 2019 se ha capacitado a más de 470 mujeres en la modalidad de Rally Femenino tecnológico, mediante 11 eventos.  

Segunda

 

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins