Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Innovación

Redes de especialistas promovidas por el IICA respaldarán la investigación y la innovación para la agricultura familiar en las Américas

Agricultura Innovación

Redes de especialistas promovidas por el IICA respaldarán la investigación y la innovación para la agricultura familiar en las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA se comprometió a promover las redes como parte de su apoyo al Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), patrocinado por el Instituto junto con el BID.

El taller de seguimiento técnico de proyectos de FONTAGRO reúne cada año a investigadores, planificadores y generadores de política pública.

San José, 11 de junio de 2019 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ratificó su compromiso de apoyar al Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO) mediante redes de especialistas que fomenten la investigación y la innovación agrícola en las Américas.

Así lo confirmó el director de Cooperación Técnica del Instituto, Federico Villarreal, durante un taller de seguimiento técnico de proyectos de FONTAGRO que se lleva a cabo en Santo Domingo, República Dominicana.

“Nuestro apoyo al FONTAGRO se enmarca en la estrategia de gestión de conocimiento a través de las redes que promueven la investigación y la innovación agrícola. Este es un componente importante de nuestra cooperación técnica hemisférica”, indicó Villarreal.

FONTAGRO es un mecanismo creado en 1998 para impulsar la innovación de la agricultura familiar, la competitividad y la seguridad alimentaria. Está compuesto por 15 países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.

Es patrocinado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el IICA; a la fecha ha movilizado USD 105,5 millones en proyectos que han generado innovaciones clave en favor de la agricultura familiar.

Como parte de las actividades del taller, que reúne cada año a investigadores, planificadores y generadores de política pública, se desarrolló el foro “De la Ciencia a la innovación: Casos de éxito y lecciones aprendidas en una época de cambios, entre ellos el cambio climático”, dedicado a la innovación en el sector agropecuario y agroalimentario.

Participaron especialistas del Ministerio de Agricultura de República Dominicana, del IICA, de la Federación Nacional de Arroceros (FEDEARROZ) de Colombia y del sector privado, quienes dialogaron sobre los desafíos para llevar la ciencia a la práctica y que esto impacte positivamente a los pequeños productores.

“Ellos producen más del 50 % de alimentos en todo el mundo. Necesitan investigación, extensión y servicios de asesoría. Las demandas de innovación son un desafío y una oportunidad, por eso en el IICA promovemos la cooperación técnica con hechos, especialmente a través de los mecanismos que conjuntan investigadores, extensionistas, tomadores de decisión y asociaciones de productores”, explicó la especialista en innovación del Instituto, Priscila Henríquez.

En esta reunión anual también se efectuó el IV Simposio de Adaptación al Cambio Climático en la Agricultura Familiar, donde se presentaron los resultados preliminares de un análisis del impacto del cambio climático en cultivos clave de Centroamérica y la Comunidad Andina, trabajo encargado por el BID a especialistas del Centro Internacional de Agricultura Tropical (CIAT).

El taller cerrará con la reunión extraordinaria del Consejo Directivo de FONTAGRO, además, los líderes de proyectos vinculados a innovación tecnológica presentarán sus resultados y darán a conocer las perspectivas para diseminarlos y mejorar sus impactos en favor del sector agrícola. Se reconocerá al proyecto que haya tenido los mejores resultados.

Más información:

Priscila Henríquez, especialista en innovación del IICA.

priscila.henriquez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins