Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión de riesgos

República Dominicana y Centroamérica revisan programas de desarrollo agropecuario

Agricultura Gestión de riesgos

República Dominicana y Centroamérica revisan programas de desarrollo agropecuario

Tiempo de lectura: 3 mins.

Ministro de Agricultura dominicano, Ángel Estévez, destaca importancia reunión del CAC

La reunión del CAC en República Dominicana se inició el 25 de junio del 2014.

Bávaro, República Dominicana, 26 de junio, 2014. El ministro de Agricultura de República Dominicana, Ángel Estévez, presidió en esta ciudad la reunión ordinaria del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), durante la cual representantes de siete países revisaron los programas y proyectos comunes que se ejecutan, con la cooperación de los organismos internacionales, en favor del desarrollo de la agricultura de la región.

Los funcionarios dominicanos y centroamericanos evaluaron el programa regional para el control de la roya del café, enfermedad que se ha recrudecido en los últimos años, debido a los efectos del cambio climático.

En la apertura de la reunión, el ministro Estévez, presidente Pro Témpore del CAC, destacó la importancia del organismo en la coordinación de los programas comunes para el desarrollo agropecuario regional.

El ministro Estévez agradeció la presencia en el país de sus homólogos de Belice, Costa Rica y Panamá, así como de los representantes de cada una de las naciones que integran el CAC.

En el evento regional participan delegaciones de Belice, integrada por el ministro Hugo Patt y José Alpuche, del Ministerio de Recursos Naturales y Agricultura de ese país; de Costa Rica, el ministro de Agricultura y Ganadería Luis Felipe Arauz; y de Panamá, Oscar Osorio, ministro de Desarrollo Agropecuario.

También, Jorge Salinas, Director de Políticas y Planificación del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Salvador; Carlos Anzueto, viceministro del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación de Guatemala; y Lizardo Reyes, representante del Secretario de Agricultura de Honduras.

Asimismo, el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Víctor M. Villalobos; Gero Vaagt, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país; Miguel Gómez, Director de RUTA-CAC, y Julio Calderón, Secretario Ejecutivo del CAC.

Ángel Estévez estuvo acompañado por los viceministros de Planificación Sectorial Agropecuario, Claudio Jiménez, y de Extensión y Capacitación, Leandro Mercedes.

La agenda de la reunión incluye un informe sobre la situación actual y perspectivas de los precios de frijol en los países miembros, presentado por la Secretaría Ejecutiva del CAC, así como los avances del Plan Integrado de Combate a la Roya y Recuperación de la Capacidad Productiva del Café, mostrados por la presidencia del Programa Cooperativo Regional para el Desarrollo Tecnológico y Modernización de la Caficultura (PROMECAFE).

Asimismo, se pasó revista a los trabajos de apoyo para la consolidación de la Estrategia Centroamericana de Desarrollo Rural Territorial (ECADERT) por parte del Fondo España SICA y la Agencia Andaluza de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Más información: 
julio.calderon@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins