Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Innovación Tecnologías de la información y comunicación

Respuestas al Covid-19 en América Latina y el Caribe a través de la digitalización de la Agricultura: Diálogo entre el Nobel Michael Kremer y el Director General del IICA

Agricultura Innovación Tecnologías de la información y comunicación

Respuestas al Covid-19 en América Latina y el Caribe a través de la digitalización de la Agricultura: Diálogo entre el Nobel Michael Kremer y el Director General del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Michael Kremer, laureado con el Nobel en Economía en 2019 por sus trabajos para combatir y aliviar la pobreza, conversará con el Director General del IICA, Manuel Otero, sobre “Oportunidades para la agricultura digital en América Latina y el Caribe: respuesta rápida al COVID-19”.

ichael Kremer, Nobel de Economía 2019 y titular de la cátedra Gates de la Universidad de Harvard

San José, 9 de junio de 2020 (IICA). Michael Kremer, Nobel de Economía 2019 y titular de la cátedra Gates de la Universidad de Harvard, expondrá una hoja de ruta para implementar un efectivo combate a la pobreza en América Latina y el Caribe a través de la agricultura digital, en una conversación con el Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

El evento “Oportunidades para la agricultura digital en América Latina y el Caribe: respuesta rápida al COVID-19” será transmitido en inglés (audio original) el miércoles a las 7 a. m. hora de Costa Rica (13 horas GMT) a través de la sala virtual del IICA (www.iica.int) y por Facebook live (www.facebook.com/iicanoticias).

Kremer conversará con el Director General del IICA, Manuel Otero, sobre las oportunidades que existen para aumentar la productividad del agro con base en la utilización de herramientas digitales, un camino fundamental para apoyar al sector en el contexto de la pandemia actual y para convertir a las zonas rurales en áreas de progreso y generación de empleos.

“El Covid-19 ha creado una crisis sanitaria, pero a largo plazo también una crisis económica y para muchas personas también está produciendo una crisis de seguridad alimentaria. Incluso en medio de esto y las medidas de emergencia que se toman, hay que mirar hacia adelante y encontrar oportunidades para moldear el futuro”, expresó Kremer en los preparativos de la conversación con Otero.

“Nuestro trabajo es llevar propuestas a los países de América Latina y el Caribe que permitan afrontar los efectos de la pandemia en la agricultura y, al mismo tiempo, reposicionar al sector agropecuario de las Américas como garante de la seguridad alimentaria, generador de empleos y bastión para la recuperación económica”, dijo el Director General del organismo especializado en desarrollo agropecuario y rural.

Oportunidades para la agricultura digital en América Latina y el Caribe: respuesta rápida a COVID-19

Panelistas

Michael Kremer, Profesor de Economía de la Universidad de Harvard y Premio Nobel de Economía 2019.

Manuel Otero, Director General del IICA.

Fecha y hora

Miércoles 10 de junio de 2020, 7 a. m. hora de Costa Rica (13 horas GMT).

Transmisión

www.iica.int y Facebook Live (www.facebook.com/iicanoticias).

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional del IICA. 
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins