Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

SAG e IICA extienden acuerdo de cooperación técnica para el desarrollo agropecuario

Sanidad agropecuaria

SAG e IICA extienden acuerdo de cooperación técnica para el desarrollo agropecuario

Tiempo de lectura: 3 mins.

La renovación de este acuerdo no solo refleja los logros pasados, sino que también subraya la importancia de seguir colaborando para enfrentar los desafíos futuros con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad.

Esta tarde, José Guajardo Reyes, Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, y Hernán Chiriboga, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para La Agricultura, IICA, en Chile, firmaron la extensión del Acuerdo General de Cooperación Técnica, iniciativa que busca fortalecer la colaboración entre ambos organismos en múltiples áreas para el progreso del sector silvoagropecuario. Ambos líderes destacaron la relevancia de estas alianzas estratégicas, que facilitan la implementación de proyectos orientados a la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible del sector.

En la oportunidad el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó que “con la firma de este convenio queremos extender por más años el importante trabajo que el SAG ha venido desarrollando con el IICA, un importante socio estratégico regional, que nos ha permitido avanzar en temas como la resistencia atimicrobiana, el desarrollo de sistemas de inteligencia geoespacial, Suelos Vivos, y el fortalecimiento de las relaciones internacionales a través de la cooperación en el Codex Alimentarius, el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio, entre otras iniciativas”.

Por su parte el representante del IICA en Chile, Hernán Chiriboga, “la renovación del convenio SAG e IICA es fundamental para continuar las acciones sinérgicas que estamos realizando en beneficio del sector agropecuario chileno y de las Américas, trabajamos juntos en el Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE), en el Comité Veterinario Permanente (CVP), apoyamos la participación de los representantes chilenos en el Codex Alimentarius, capacitamos tanto a productores como a técnicos en la nueva Food Safety Modernization, la nueva ley de los Estados Unidos para la importación de productores de origen animal, también a especialistas en regulaciones para exportar alimentos de origen animal a la Unión Europea, así que estamos en muchas acciones en conjunto, el IICA a través de su red de 34 oficinas también facilitando comercio de productos agropecuarios entre los países de las Américas, apoyando al SAG de manera permanente” .

La renovación de este acuerdo no solo refleja los logros pasados, sino que también subraya la importancia de seguir colaborando para enfrentar los desafíos futuros. La continuidad de esta cooperación permitirá la implementación de nuevas tecnologías, el fortalecimiento de capacidades locales y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, el SAG y el IICA están comprometidos a impulsar el desarrollo del sector silvoagropecuario, asegurando un futuro próspero y resiliente para la agricultura en Chile, como también seguir aportando de manera conjunta en el desarrollo de capacidades de los socios estratégicos de la región de América Latina y el Caribe.

Compartir

Noticias relacionadas

Caazapa, Guairá

noviembre 14, 2025

Fortalecen Capacidades en Producción de Plantas Medicinales y Aromáticas en Caazapá y Guairá

Tiempo de lectura: 3mins

Stand del IICA y ABAG en la AgriZone de la COP30 en Belém do Pará, Brasil, mostrando iniciativas de agricultura sostenible, biotecnología y producción baja en carbono.”

Belém do Pará, Brasil

noviembre 14, 2025

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG) llegó a la COP 30 para mostrar que se pueden producir alimentos, fibras y energías en armonía con el ambiente

La Asociación Brasileña del Agronegocio (ABAG), que congrega todos los actores de la cadena de valor, incluyendo el campo, la industria, la distribución y los servicios, llegó a la COP 30 con la finalidad de demostrar el trabajo que viene realizando para producir alimentos, fibras y energía en armonía con la sostenibilidad ambiental.

Tiempo de lectura: 3mins

Belém do Pará, Brasil

noviembre 14, 2025

La agricultura es el único sector que puede capturar carbono en forma económica, indicó el Grupo de Países Productores del Sur (GPS) en nota divulgada en la COP30

La red GPS es generadora permanente de conocimientos científicos, que han hecho aportes significativos para demostrar que la agricultura puede ser una parte importante de la solución a los desafíos ambientales, mediante diferentes alternativas productivas como la recuperación de suelos degradados, la forestación, los sistemas de producción silvopastoriles y la siembra directa.

Tiempo de lectura: 3mins