Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Sanidad agropecuaria

SAG e IICA extienden acuerdo de cooperación técnica para el desarrollo agropecuario

Sanidad agropecuaria

SAG e IICA extienden acuerdo de cooperación técnica para el desarrollo agropecuario

Tiempo de lectura: 3 mins.

La renovación de este acuerdo no solo refleja los logros pasados, sino que también subraya la importancia de seguir colaborando para enfrentar los desafíos futuros con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad.

Esta tarde, José Guajardo Reyes, Director Nacional del Servicio Agrícola y Ganadero, SAG, y Hernán Chiriboga, representante del Instituto Interamericano de Cooperación para La Agricultura, IICA, en Chile, firmaron la extensión del Acuerdo General de Cooperación Técnica, iniciativa que busca fortalecer la colaboración entre ambos organismos en múltiples áreas para el progreso del sector silvoagropecuario. Ambos líderes destacaron la relevancia de estas alianzas estratégicas, que facilitan la implementación de proyectos orientados a la seguridad alimentaria y el desarrollo sostenible del sector.

En la oportunidad el Director Nacional del SAG, José Guajardo Reyes, destacó que “con la firma de este convenio queremos extender por más años el importante trabajo que el SAG ha venido desarrollando con el IICA, un importante socio estratégico regional, que nos ha permitido avanzar en temas como la resistencia atimicrobiana, el desarrollo de sistemas de inteligencia geoespacial, Suelos Vivos, y el fortalecimiento de las relaciones internacionales a través de la cooperación en el Codex Alimentarius, el Acuerdo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la Organización Mundial del Comercio, entre otras iniciativas”.

Por su parte el representante del IICA en Chile, Hernán Chiriboga, “la renovación del convenio SAG e IICA es fundamental para continuar las acciones sinérgicas que estamos realizando en beneficio del sector agropecuario chileno y de las Américas, trabajamos juntos en el Comité de Sanidad Vegetal (COSAVE), en el Comité Veterinario Permanente (CVP), apoyamos la participación de los representantes chilenos en el Codex Alimentarius, capacitamos tanto a productores como a técnicos en la nueva Food Safety Modernization, la nueva ley de los Estados Unidos para la importación de productores de origen animal, también a especialistas en regulaciones para exportar alimentos de origen animal a la Unión Europea, así que estamos en muchas acciones en conjunto, el IICA a través de su red de 34 oficinas también facilitando comercio de productos agropecuarios entre los países de las Américas, apoyando al SAG de manera permanente” .

La renovación de este acuerdo no solo refleja los logros pasados, sino que también subraya la importancia de seguir colaborando para enfrentar los desafíos futuros. La continuidad de esta cooperación permitirá la implementación de nuevas tecnologías, el fortalecimiento de capacidades locales y la promoción de prácticas agrícolas sostenibles. Con un enfoque en la innovación y la sostenibilidad, el SAG y el IICA están comprometidos a impulsar el desarrollo del sector silvoagropecuario, asegurando un futuro próspero y resiliente para la agricultura en Chile, como también seguir aportando de manera conjunta en el desarrollo de capacidades de los socios estratégicos de la región de América Latina y el Caribe.

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

julio 1, 2025

Los mercados de carbono ofrecen una extraordinaria oportunidad para la ganadería sostenible de América Latina y la acción colectiva es esencial para aprovecharla, afirman expertos del sector público y privado durante seminario en el IICA

Durante el seminario, que contó con distintos paneles de exposición y debate, se discutió qué son los mercados de carbono, se exploraron las alternativas para financiar proyectos de captura de carbono en la ganadería, se revisó la realidad actual en la región y se compartieron metodologías e ideas para destrabar, a través de pasos concretos, su verdadero potencial.

Tiempo de lectura: 3mins

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Ribeirao Preto, Brasil

junio 30, 2025

Director General del IICA expresa pleno respaldo a documento de conferencia global IFAMA 2025, que llamó a sector agropecuario a profundizar su apuesta por ciencia y tecnología para seguir siendo parte de la solución a desafíos mundiales

– El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, expresó su pleno respaldo a las conclusiones de la Conferencia Global de IFAMA, en la que 600 representantes de 40 países señalaron que el sector agropecuario seguirá siendo parte de la solución a los desafíos planetarios si profundiza su apuesta por la ciencia y la tecnología e impulsa una nueva generación de políticas públicas.

Tiempo de lectura: 3mins

Sevilla

junio 30, 2025

La muestra fotográfica del IICA que homenajea a hombres y mujeres del mundo rural de las Américas, presente en la 4ta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla

La exposición se compone de 27 fotografías realizadas por la fotógrafa Cecilia Duarte (Brasil) y la curadora Virginia Fabri (Argentina), que cuentan historias de campesinos, agricultores familiares, medianos productores, miembros de comunidades indígenas, maestros, estudiantes, agentes de innovación y tecnología, y defensoras del empoderamiento de las mujeres y las juventudes de 14 países de América Latina y el Caribe

Tiempo de lectura: 3mins