Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Cambio climático Productividad

SECAC alerta a Ministros de Agricultura sobre regreso del fenómeno de La Niña

Cambio climático Productividad

SECAC alerta a Ministros de Agricultura sobre regreso del fenómeno de La Niña

Tiempo de lectura: 3 mins.

El aumento en las precipitaciones y otras alteraciones climáticas pueden afectar la producción agrícola y del sector pesquero centroamericano.

El fenómeno La Niña incrementaría las lluvias en diciembre, enero y febrero próximos.

San José, Costa Rica, 9 de setiembre, 2011 (IICA). La Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (SECAC)

alertó esta semana a las autoridades de la región sobre el regreso de las condiciones del fenómeno La Niña, que podrían provocar un aumento en las lluvias y otras variables climáticas y afectar la producción agrícola y pesquera del área.

La SECAC envió un comunicado a los Ministros de Agricultura de Centroamérica y República Dominicana, indicándoles que de acuerdo con la NOAA las condiciones de La Niña se fortalecerían gradualmente hasta los meses de diciembre del 2011 y enero y febrero del año siguiente, correspondiente al invierno del hemisferio norte.

La Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) advirtió este 8 de setiembre la reaparición de La Niña en el Océano Pacífico Ecuatorial, lo que provocaría un incremento en las precipitaciones en los países centroamericanos.

Las recomendaciones de la SECAC a las autoridades agrícolas regionales incluyen un seguimiento continuo de las condiciones climáticas y oceanográficas reportadas por los servicios meteorológicos nacionales, el Foro del Clima de América Central y el Servicios Regional de Información Oceanográfica (SERIO).

La Secretaría Ejecutiva del CAC se mantendrá en contacto con el Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH), el SERIO y otros especialistas, para mantener informados a los Ministerios de Agricultura y acompañar los procesos de preparación ante los eventos climáticos.

Más información: 
manuel.jimenez@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins