Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras aboga por consolidar alianzas públicas y privadas que impulsen al agro como motor de desarrollo sostenible en la región

Agricultura

Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras aboga por consolidar alianzas públicas y privadas que impulsen al agro como motor de desarrollo sostenible en la región

Tiempo de lectura: 3 mins.

Laura Suazo destacó la importancia de tratar temas como el comercio justo y la inclusión de mujeres rurales y jóvenes en la agenda del encuentro ministerial de agricultura que se realizará en octubre en Costa Rica.

Principal

 

Tegucigalpa, 29 de setiembre de 2023 – IICA. En un llamado a participar en la Conferencia de Ministros de Agricultura de las Américas 2023, que comienza el próximo 3 de octubre, la Secretaria de Agricultura y Ganadería de Honduras, Laura Suazo, instó a las autoridades del sector a conformar alianzas con múltiples actores públicos y privados para posicionar al agro como motor de desarrollo sostenible en los países de la región.

Durante la reunión, que se realizará del 3 al 5 de octubre en San José, Costa Rica, en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se plantearán dinámicas de trabajo para fortalecer el agro hemisférico, un foro   -explicó Suazo- en el que será clave el trabajo integrado mediante alianzas, programas estratégicos y gestión de proyectos e iniciativas conjuntas.

“Brindemos vital relevancia a las alianzas con el sector privado, alianzas con las organizaciones no gubernamentales, la sociedad civil, los institutos y organismos de cooperación internacional; que juegan un papel sumamente importante en el desarrollo del sector agropecuario” comentó Suazo.

En este evento también se abordará una propuesta de alianza continental presentada por el IICA para apuntalar la seguridad alimentaria y promover el desarrollo sostenible en la región.

Suazo enfatizó la importancia de esta reunión como un espacio para el diálogo y la colaboración entre los encargados de tomar decisiones en temas como políticas de Estado, regulaciones y proyectos con impacto directo en el sector agroalimentario.

«Creo que tenemos una oportunidad valiosa para interactuar, compartir conocimientos, inquietudes y promover iniciativas que aceleren nuestro desarrollo y nos ayuden a enfrentar los desafíos alimentarios y ambientales que enfrentan las Américas», expresó Suazo.

«Es esencial que no enfrentemos estos desafíos solos, sino que trabajemos juntos para encontrar soluciones efectivas y aprender de los países que desarrollan prácticas exitosas. Debemos colaborar estrechamente con las diversas partes interesadas para lograr un impacto significativo en el sector agroalimentario», añadió la Secretaria hondureña.

 

 

 

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

 

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins