Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Secretario de Agricultura de Argentina, Fernando Vilella, celebra trabajo de cooperación del IICA a favor del desarrollo de la bioeconomía en el continente

Agricultura

Secretario de Agricultura de Argentina, Fernando Vilella, celebra trabajo de cooperación del IICA a favor del desarrollo de la bioeconomía en el continente

Tiempo de lectura: 3 mins.

Vilella indicó que pedirán al IICA y a la Red Latinoamericana de Bioeconomía que constituyó en 2023, que ayuden a focalizar en la conceptualización de la bioeconomía a partir de la oportunidad que abre Brasil proponiéndolo como uno de los temas para el G20 durante 2024.

El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Fernando Vilella, en Berlín, donde participó junto a otros ministros latinoamericanos y el IICA en el Foro Global sobre Agricultura y Alimentación, organizado por el gobierno de Alemania, que reunió a ministros y funcionarios de todo el mundo.

Berlín, 23 de enero de 2024 (IICA) – El secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina, Fernando Vilella, ponderó el rol que juega el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en el impulso a nivel regional de la bioeconomía y celebró que Brasil haya incluido el tema en los documentos del G20, grupo de las mayores economías del mundo del que es presidente durante 2024.

“Los documentos inaugurales de la presidencia brasileña del G20 incluyen el tema agricultura, como viene ocurriendo hace un tiempo, y lo nuevo es que propone bioeconomía, lo que nos va a permitir justamente abrir una discusión conceptual acerca de esta cuestión”, dijo Vilella en Berlín, donde participó junto a otros ministros latinoamericanos y el IICA en el Foro Global sobre Agricultura y Alimentación, organizado por el gobierno de Alemania, que reunió a ministros y funcionarios de todo el mundo.

“El IICA juega un rol relevante a nivel de todos nuestros países. Hay una coordinación de temas de bioeconomía donde hasta antes de asumir como funcionario yo participaba como experto desde Argentina junto con otros colegas. El IICA no está sometido a los cambios de gobierno de los países, que hacen que pueda haber discontinuidades en el trabajo. Y desde que tomó el liderazgo, todo funcionó muy bien”, dijo Vilella.

“Le vamos a pedir al IICA, y al conjunto de la Red Latinoamericana de Bioeconomía que constituyó el año pasado, es que nos ayuden a focalizar en la conceptualización de la bioeconomía a partir de la oportunidad que abre Brasil proponiéndolo como uno de los temas para el G20 durante 2024”, agregó.

Vilella asumió como Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de Argentina en diciembre pasado, pero anunció su intención de que el nombre de la cartera cambie a Bioeconomía, lo que pone de manifiesto su compromiso con este modelo productivo que abre la oportunidad de un aprovechamiento integral y sostenible de los recursos naturales.

Vilella explicó que la denominación de Secretaría de Bioeconomía en Argentina marcará la relevancia que se le da a este concepto.

“Con la bioeconomía –explicó- los temas ambientales y sociales se suman a los productivos habituales. En ese sentido nosotros visualizamos que este concepto está vinculado al desarrollo del territorio, ya que el agregado de valor a la biomasa y la incorporación de los principales conocimientos de ciencia y  tecnología se realizan en zonas rurales”.

“Así, el conocimiento migra al territorio y no al revés, como en las visiones tradicionales de la agricultura donde la concentración es en las ciudades. Esta nueva visión es la que queremos incorporar y ahí el IICA es un jugador central”, agregó.

Vilella ponderó el rol que juega el IICA en los foros internacionales de agricultura, comercio y cambio climático, en la defensa de los intereses de las Américas y el fortalecimiento de su voz.

“En las últimas cumbres ambientales el IICA ha logrado que por primera vez todos los países del continente, desde Canadá hasta la Argentina, lleven documentos con una postura unificada. Hay una gran presencia desde lo político y lo comunicacional. Con distintas acciones el IICA está jugando el rol de primer nivel y celebramos que eso sea así porque estoy convencido de que su rol es central como articulador y promotor de ideas que favorecen una agricultura más productiva y sostenible.”

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins