Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Innovación

SICTA e IICA forman líderes para promover la innovación tecnológica agrícola en Centroamérica

SICTA e IICA forman líderes para promover la innovación tecnológica agrícola en Centroamérica

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Sistema de Integración Centroamericano de Tecnología Agrícola, con el apoyo del IICA, impulsa la formación de líderes que fomenten la investigación y la innovación tecnológica agropecuaria en sus países.

San José, Costa Rica, 21 de noviembre, 2011 (IICA). Con la firme convicción de que la innovación es la vía para hacer frente a los retos actuales de garantizar la seguridad alimentaria y hacer frente al cambio climático, el Sistema de Integración Centroamericano de Tecnología Agrícola (SICTA) está forjando líderes que impulsen la investigación y la innovación tecnológica en el agro.

El taller se llevó a cabo del 16 al 18 de noviembreen la Sede Central del IICA.

Para ello, desarrolló del 16 al 18 de noviembre en la sede central del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) un curso sobre liderazgo en gestión de la innovación en el sector agrícola, dirigido a los funcionarios de los institutos de investigación, ciencia y tecnología y de los ministerios de agricultura de Honduras, Nicaragua, Guatemala, México, República Dominicana, El Salvador y Panamá.

“Estamos ante un nuevo modelo agrícola que debe buscar respuestas diferentes para producir alimentos de forma más competitiva y sustentable. Esta búsqueda de respuestas requiere necesariamente de líderes que guíen el proceso y lo saquen adelante. Ustedes están llamados a ser actores”, se dirigió a los participantes el Director de Gestión e Integración Regional del IICA, Víctor Del Ángel.

Se trata del cuarto curso que ofrece el SICTA en esta materia. Durante los tres días, los participantes recibieron conferencias de expertos en temas agrícolas, de innovación y liderazgo –unas presenciales y otras por medio de videoconferencias desde México y Argentina—, sostuvieron un foro con algunos ex ministros de agricultura de la región y realizaron dinámicas que pusieron en práctica los conocimientos adquiridos.

Entre los temas tratados estuvieron los siguientes: agricultura y tecnología agroalimentaria; elementos de gestión de la investigación para la innovación tecnológica, por qué los sistemas de innovación tecnológica necesitan líderes; la investigación con enfoque de cadenas; participación de redes de conocimiento para la innovación tecnológica y los proyectos de cooperación técnica en la gestión de la innovación tecnológica.

Los participantes identificaron elementos estratégicos para promover los principios de liderazgo en sus instituciones, en materia de gestión de la investigación para la innovación tecnológica en Centroamérica.

Más información: 
francisco.enciso@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

February 5, 2025

El CAF y el IICA renuevan y fortalecen alianza con plan de acción para potenciar agricultura de América Latina y el Caribe

Díaz-Granados se reunió con Otero en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica, juntos a otras altas autoridades del CAF y del organismo especializado en desarrollo agrícola y rural para establecer las nuevas prioridades para el trabajo conjunto y complementario.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City

February 4, 2025

Obra sobre los principales desafíos de la región en la mirada de 85 líderes, entre ellos el Director General del IICA, fue presentada en el Foro Económico de América Latina y el Caribe

El libro está compuesto por 30 entrevistas y 55 artículos de autoridades, académicos y expertos de la región. Otero fue entrevistado acerca de los retos que presenta la seguridad alimentaria en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins