Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Sistemas oficiales de inspección de alimentos de Perú y Ecuador fortalecen sus capacidades con apoyo técnico de especialistas de EE. UU. y el IICA

Agricultura

Sistemas oficiales de inspección de alimentos de Perú y Ecuador fortalecen sus capacidades con apoyo técnico de especialistas de EE. UU. y el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

En los encuentros se propició la formalización de equipos de trabajo y la generación de alianzas estratégicas entre agencias y organismos para la implementación del nuevo modelo de inspección basado en riesgo a nivel nacional.

Principal

 

Lima y Quito, 15 de mayo de 2024 (IICA) – Con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria en la región Andina, se llevaron a cabo en Perú y Ecuador los talleres “Sistemas de Inspección de Alimentos Basado en Riesgos”, en el marco del proyecto Promoción del Comercio Agrícola en América Latina y el Caribe (PATLAC, por sus siglas en inglés), financiados por el Servicio Exterior Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA/FAS) y la Agencia de ese país para el Desarrollo Internacional (USAID), con el apoyo técnico y logístico de la Embajada de EE. UU. y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Los encuentros tuvieron lugar 23 y 24 de abril en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (MINCETUR), y del 30 de abril al 1. de mayo en las instalaciones de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador (AGROCALIDAD).

 

 

 

 

 

Segunda
<em>Zeke Bryant, oficial del servicio agrícola exterior de USDA/FAS; Mónica Patricia Saavedra Chumbe, presidenta ejecutiva de SANIPES y Héctor Danilo Villavicencio Muñoz, director general de DIGESA, de Perú.</em>

En los talleres, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera de Perú (SANIPES), la Dirección General de Salud Ambiental Peruana (DIGESA), la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria de Ecuador (ARCSA) y AGROCALIDAD presentaron avances en sus modelos de inspección basados en riesgo.

El objetivo de estos modelos es la modernización de la gestión de la inocuidad alimentaria e inspección de establecimientos, para aumentar su eficiencia y estar alineados con los principios de análisis de riesgo del Codex Alimentarius.

Los encuentros, dirigidos a representantes de la industria y la academia de Perú y Ecuador,  contaron con la participación de Fernando Sampedro, expositor y experto de la Universidad de Minnesota; Sonia Allauca, Oficial de USDA/FAS y Susana Miranda, especialista en Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos (SAIA) del IICA.

 

En estos espacios se propició la formalización de equipos de trabajo y la generación de alianzas estratégicas entre agencias y organismos para la implementación del nuevo modelo de inspección basado en riesgo a nivel nacional.

Además, se estableció el compromiso de continuar brindando asistencia técnica por medio de sesiones virtuales, para proporcionar las herramientas necesarias para oficializar los modelos ante las entidades gubernamentales de ambos países.

 

Tercera
<em>En Ecuador, las agencias AGROCALIDAD y ARCSA unieron esfuerzos por medio de la cooperación técnica que brinda el IICA a través del proyecto PATLAC, en colaboración con USDA/FAS.&nbsp;</em>

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 27, 2025

Productores y alumnos de escuelas agrícolas fortalecen capacidades en manejo poscosecha y valor agregado de valor a la producción de plantas medicinales

Productores de la agricultura familiar y comunidades educativas de escuelas agrícolas participaron en jornadas de capacitación organizadas en distintos departamentos, fortaleciendo sus conocimientos en manejo poscosecha, valor agregado e inocuidad de plantas medicinales.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

octubre 27, 2025

En visita a El Salvador, Director General del IICA recorrió espacios dedicados a innovación y sostenibilidad en agricultura y fue condecorado en la Cancillería por sus contribuciones a seguridad alimentaria

La presencia del Director General reflejó el compromiso del IICA de continuar apoyando los esfuerzos de El Salvador para construir cada día una agricultura más resiliente, innovadora y sostenible, que contribuya al bienestar de las familias rurales y al desarrollo económico del país.

Tiempo de lectura: 3mins