Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Sistemas oficiales de inspección de alimentos de Perú y Ecuador fortalecen sus capacidades con apoyo técnico de especialistas de EE. UU. y el IICA

Agricultura

Sistemas oficiales de inspección de alimentos de Perú y Ecuador fortalecen sus capacidades con apoyo técnico de especialistas de EE. UU. y el IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

En los encuentros se propició la formalización de equipos de trabajo y la generación de alianzas estratégicas entre agencias y organismos para la implementación del nuevo modelo de inspección basado en riesgo a nivel nacional.

Principal

 

Lima y Quito, 15 de mayo de 2024 (IICA) – Con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria en la región Andina, se llevaron a cabo en Perú y Ecuador los talleres “Sistemas de Inspección de Alimentos Basado en Riesgos”, en el marco del proyecto Promoción del Comercio Agrícola en América Latina y el Caribe (PATLAC, por sus siglas en inglés), financiados por el Servicio Exterior Agrícola del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA/FAS) y la Agencia de ese país para el Desarrollo Internacional (USAID), con el apoyo técnico y logístico de la Embajada de EE. UU. y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Los encuentros tuvieron lugar 23 y 24 de abril en el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo de Perú (MINCETUR), y del 30 de abril al 1. de mayo en las instalaciones de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario de Ecuador (AGROCALIDAD).

 

 

 

 

 

Segunda
<em>Zeke Bryant, oficial del servicio agrícola exterior de USDA/FAS; Mónica Patricia Saavedra Chumbe, presidenta ejecutiva de SANIPES y Héctor Danilo Villavicencio Muñoz, director general de DIGESA, de Perú.</em>

En los talleres, el Organismo Nacional de Sanidad Pesquera de Perú (SANIPES), la Dirección General de Salud Ambiental Peruana (DIGESA), la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria de Ecuador (ARCSA) y AGROCALIDAD presentaron avances en sus modelos de inspección basados en riesgo.

El objetivo de estos modelos es la modernización de la gestión de la inocuidad alimentaria e inspección de establecimientos, para aumentar su eficiencia y estar alineados con los principios de análisis de riesgo del Codex Alimentarius.

Los encuentros, dirigidos a representantes de la industria y la academia de Perú y Ecuador,  contaron con la participación de Fernando Sampedro, expositor y experto de la Universidad de Minnesota; Sonia Allauca, Oficial de USDA/FAS y Susana Miranda, especialista en Sanidad Agropecuaria, Inocuidad y Calidad de los Alimentos (SAIA) del IICA.

 

En estos espacios se propició la formalización de equipos de trabajo y la generación de alianzas estratégicas entre agencias y organismos para la implementación del nuevo modelo de inspección basado en riesgo a nivel nacional.

Además, se estableció el compromiso de continuar brindando asistencia técnica por medio de sesiones virtuales, para proporcionar las herramientas necesarias para oficializar los modelos ante las entidades gubernamentales de ambos países.

 

Tercera
<em>En Ecuador, las agencias AGROCALIDAD y ARCSA unieron esfuerzos por medio de la cooperación técnica que brinda el IICA a través del proyecto PATLAC, en colaboración con USDA/FAS.&nbsp;</em>

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe y reafirmó su compromiso de cooperación para la seguridad alimentaria en la región

Una delegación gubernamental argentina participó en la Semana de la Agricultura del Caribe (CWA), en San Cristóbal y Nieves, donde manifestó su disposición a reforzar los vínculos comerciales y de cooperación con la región, enfatizando, entre otros, la importancia de la modernización de la industria láctea y los sistemas fitosanitarios, la conservación de suelos y el manejo de recursos hídricos.

Tiempo de lectura: 3mins

octubre 3, 2025

IICA distingue a mujeres paraguayas como Líderes de la Ruralidad de las Américas

La Representación del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) en Paraguay, realizó un emotivo reconocimiento a dos referentes rurales del país, cuya labor es ejemplo de compromiso con la seguridad alimentaria, la biodiversidad y el desarrollo de sus comunidades

Tiempo de lectura: 3mins

Basseterre, San Cristóbal y Nieves

octubre 3, 2025

Director General del IICA premió a dos jóvenes emprendedores rurales de San Cristóbal y Nieves durante la Semana de la Agricultura del Caribe

Se trata de Akiesha Fergus y Ryan Khadou, dos apasionados por el campo que con su ejemplo han demostrado que la producción agrícola puede ser una gran opción de vida para las nuevas generaciones.

Tiempo de lectura: 3mins