Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria

Taller procesos Agroindustriales cadena tomate CRIA Occidente

Agroindustria

Taller procesos Agroindustriales cadena tomate CRIA Occidente

Tiempo de lectura: 3 mins.

Taller procesos agroindustriales cadena tomate

CRIA Occidente

 

La Alameda, Chimaltenango 12 de marzo de 2019 (IICA). Con el objetivo de transferir conocimientos sobre técnicas de procesamiento se impartió el Curso Taller sobre procesos agroindustriales para los actores locales de la cadena de tomate de la región de occidente en el que se transfirieron las técnicas básicas de procesamiento de tomate.

Taller procesos agroindustriales cadena tomate

CRIA Occidente

 

La Alameda, Chimaltenango 12 de marzo de 2019 (IICA). Con el objetivo de transferir conocimientos sobre técnicas de procesamiento se impartió el Curso Taller sobre procesos agroindustriales para los actores locales de la cadena de tomate de la región de occidente en el que se transfirieron las técnicas básicas de procesamiento de tomate.

Se contó con 29 personas de las cuales 25 son personas representantes de 10 organizaciones del consorcio de actores locales de la cadena de tomate en la región occidental. Entre ellos América Solidaria, Aldea El Canaque, San Marcos, Asociación para el Desarrollo Integral de Cuyá, Tejutla, San Marcos (ASODIC), ASODIME de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos, Centro Universitario de San Marcos (CUSAM), Comité de Productores Agrícolas de Palestina de Altos Quetzaltenango (COPAPA), Grupos Gestores de Tectitán, Huehuetenango, CADER del MAGA de Aldea Agua Caliente, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, Municipalidad de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos, Municipalidad de Palestina de Los Altos, Quetzaltenango, Unión de productores de Tomate de Esquipulas Palo Gordo, san Marcos (UNIPRODE), una facilitadora y tres asistentes del ICTA.

El taller estuvo a cargo del Gestor Albaro Orellana y el Coordinador de Cadena Fredy Pérez del Centro Universitario de San Marcos (CUSAM) en donde se logró que los participantes mejoraran sus conocimientos en las buenas prácticas de manufactura, conservación, transformación y envasado de sus remanentes de producción mediante la metodología Aprender haciendo. Así mismo se lograron intercambios de conceptos, ideas y opiniones entre los productores de tomate y los beneficios de agregar valor a sus productos.

Actores locales alimentan su conocimiento en las buenas
practicas de procesamiento a través de la metodología «Aprender haciendo»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

 

claudia.calderon@iica.int

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

noviembre 3, 2025

Paraguay avanza en la evaluación de la vulnerabilidad de su fauna y flora al cambio climático

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

noviembre 3, 2025

Raúl Ortiz, caficultor venezolano que llevó a su región un innovador sistema para promocionar el agroturismo, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Raúl lanzó la marca de café Los Pajaritos, de la mano de la hacienda del mismo nombre, un proyecto de integración vertical agroindustrial para favorecer la venta de café y el desarrollo de los productores cafetaleros.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

octubre 31, 2025

El IICA destina fondo de emergencia de disponibilidad inmediata para auxiliar al sector agrícola de los cuatro países caribeños más afectados por el huracán Melissa

Bahamas, Jamaica, Haití y la República Dominicana afectados por el huracán Melissa ya recibieron los fondos extraordinarios, destinados a respaldar las acciones de emergencia. Foto de Jamaica Observer.

Tiempo de lectura: 3mins