Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agroindustria

Taller procesos Agroindustriales cadena tomate CRIA Occidente

Agroindustria

Taller procesos Agroindustriales cadena tomate CRIA Occidente

Tiempo de lectura: 3 mins.

Taller procesos agroindustriales cadena tomate

CRIA Occidente

 

La Alameda, Chimaltenango 12 de marzo de 2019 (IICA). Con el objetivo de transferir conocimientos sobre técnicas de procesamiento se impartió el Curso Taller sobre procesos agroindustriales para los actores locales de la cadena de tomate de la región de occidente en el que se transfirieron las técnicas básicas de procesamiento de tomate.

Taller procesos agroindustriales cadena tomate

CRIA Occidente

 

La Alameda, Chimaltenango 12 de marzo de 2019 (IICA). Con el objetivo de transferir conocimientos sobre técnicas de procesamiento se impartió el Curso Taller sobre procesos agroindustriales para los actores locales de la cadena de tomate de la región de occidente en el que se transfirieron las técnicas básicas de procesamiento de tomate.

Se contó con 29 personas de las cuales 25 son personas representantes de 10 organizaciones del consorcio de actores locales de la cadena de tomate en la región occidental. Entre ellos América Solidaria, Aldea El Canaque, San Marcos, Asociación para el Desarrollo Integral de Cuyá, Tejutla, San Marcos (ASODIC), ASODIME de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos, Centro Universitario de San Marcos (CUSAM), Comité de Productores Agrícolas de Palestina de Altos Quetzaltenango (COPAPA), Grupos Gestores de Tectitán, Huehuetenango, CADER del MAGA de Aldea Agua Caliente, San Pedro Sacatepéquez, San Marcos, Municipalidad de Esquipulas Palo Gordo, San Marcos, Municipalidad de Palestina de Los Altos, Quetzaltenango, Unión de productores de Tomate de Esquipulas Palo Gordo, san Marcos (UNIPRODE), una facilitadora y tres asistentes del ICTA.

El taller estuvo a cargo del Gestor Albaro Orellana y el Coordinador de Cadena Fredy Pérez del Centro Universitario de San Marcos (CUSAM) en donde se logró que los participantes mejoraran sus conocimientos en las buenas prácticas de manufactura, conservación, transformación y envasado de sus remanentes de producción mediante la metodología Aprender haciendo. Así mismo se lograron intercambios de conceptos, ideas y opiniones entre los productores de tomate y los beneficios de agregar valor a sus productos.

Actores locales alimentan su conocimiento en las buenas
practicas de procesamiento a través de la metodología «Aprender haciendo»

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más información:

 

claudia.calderon@iica.int

 

 

 

 

Compartir

Noticias relacionadas

Inauguración de la Sala de Situación y lanzamiento del Observatorio OPSAa Andino: líderes institucionales presentan herramientas clave para fortalecer los sistemas agroalimentarios en la región andina. Evento oficial de la Comunidad Andina e IICA con enfoque en políticas públicas agrícolas.

Lima, Perú

agosto 18, 2025

Secretaría General de la Comunidad Andina y el IICA inauguran Sala Situacional y Observatorio de Políticas Agrícolas de países andinos

La Secretaría General de la Comunidad Andina y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inauguraron la Sala Situacional y el Observatorio de Políticas Públicas para los Sistemas Agroalimentarios-Andino (OPSAa Andino), los cuales constituyen herramientas claves para fortalecer la actividad agropecuaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y el Perú.

Tiempo de lectura: 3mins

El encuentro será encabezado por Ángel Manero Campos, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego de Perú, y Manuel Otero, Director General del IICA, y contará con la presencia de representantes del sector privado, instituciones dedicadas a la investigación agropecuaria y miembros de otros organismos internacionales.

Lima, Perú

agosto 18, 2025

Con presencia de una docena de ministros de Agricultura, Comité Ejecutivo del IICA discutirá en Lima desafíos y oportunidades de la producción animal

La necesidad de aumentar la producción de alimentos de origen animal seguros, nutritivos y con trazabilidad; el compromiso con la implementación continua de tecnología y prácticas ganaderas basadas en ciencia y los métodos para el control y la erradicación de pestes y enfermedades que amenazan la actividad serán algunos de temas de debate.

Tiempo de lectura: 3mins

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins