Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Agricultura familiar Innovación

Tecnificar la agricultura familiar será prioridad de los institutos de investigación agropecuaria del Cono Sur

Agricultura Agricultura familiar Innovación

Tecnificar la agricultura familiar será prioridad de los institutos de investigación agropecuaria del Cono Sur

Tiempo de lectura: 3 mins.

El IICA pretende fortalecer su aporte técnico al PROCISUR mediante el aprovechamiento hemisférico de las alianzas estratégicas y los vínculos del Instituto con el sector privado.

La Secretaria Ejecutiva del PROCISUR, Cecilia Gianoni; el presidente de este Programa y del Instituto Paraguayo de Tecnología Agrícola, Edgar Esteche; el Director General del IICA, Manuel Otero, y Mariana Hill del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay, durante la reunión de la Comisión Directiva. 

San José, 23 de agosto, 2019 (IICA). Procurar una agricultura familiar más tecnificada en Sudamérica será una de las prioridades del Programa Cooperativo para el Desarrollo Tecnológico Agroalimentario y Agroindustrial del Cono Sur (PROCISUR), cuya Secretaría Ejecutiva está a cargo del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Para lograrlo, se promoverá el acceso real a tecnologías que mejoren los sistemas productivos y generen bienestar a los productores. Así se estableció en la reunión de la Comisión Directiva del PROCISUR, efectuada en la sede central del IICA, en San José, Costa Rica.

“Es lo que venimos ajustando y queremos ver, cómo desarrollar tecnologías que sean aplicables y estén disponibles para los agricultores familiares, para los territorios rurales en especial”, afirmó el presidente del PROCISUR y del Instituto Paraguayo de Tecnología Agrícola (IPTA), Edgar Esteche.

Resaltó, además, que los esfuerzos se centrarán en fortalecer las acciones en intensificación sostenible, cambio climático y gestión de riesgo, sanidad vegetal y animal, y desarrollo institucional.

El PROCISUR, creado en 1980 con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), es un instrumento de integración y articulación de los institutos nacionales de investigación agropecuaria de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay, más el IICA.

“En la cita se planteó revalorizar el rol técnico del IICA para fortalecer al PROCISUR mediante las acciones que promovemos a nivel hemisférico. Se propuso un abordaje conjunto de los desafíos que la agricultura y la ruralidad enfrentan, como que la innovación tecnológica llegue al territorio y se vea reflejada en la producción”, explicó el Director de Cooperación Técnica del Instituto, Federico Villarreal.

“Pretendemos beneficiar a todos mediante el fortalecimiento de nuestro vínculo con el sector privado y el establecimiento de alianzas estratégicas, las cuales nos permitirán traducir la innovación en mejora de la ruralidad y la producción agropecuaria”, apuntó.

 

Más información:

Cecilia Gianoni, especialista en Gestión de la Innovación Tecnológica y Secretaria Ejecutiva del PROCISUR.

cecilia.gianoni@procisur.org.uy

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins