Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Tecnologías de la información y comunicación

Tecnología y agricultura inspiran a niñas y jóvenes en el Día Internacional de la Mujer

Tecnologías de la información y comunicación

Tecnología y agricultura inspiran a niñas y jóvenes en el Día Internacional de la Mujer

Tiempo de lectura: 3 mins.

Jóvenes costarricenses se capacitaron con experimentos, testimonios y juegos para, en un futuro cercano, desarrollar las soluciones a los problemas de sus propias comunidades.

Oculos

San José, 8 de marzo de 2022 (IICA) – Inmersas en un nuevo mundo de innovación, niñas y jóvenes desarrollaron habilidades en ciencias, tecnología, ingeniería y matemática (STEM, por sus siglas en inglés) en un taller organizado por la empresa líder en innovación tecnológica NI y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), en el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de la Mujer.

Las alumnas de escuelas rurales y urbanas visitaron la Sede Central del IICA, en San José, para participar en dinámicas grupales y charlas sobre cómo la ciencia y la innovación tecnológica pueden aportar soluciones reales a los problemas de sus comunidades, además de hacer visible el valioso aporte de las mujeres en las actividades agrícolas y científicas.

“Conmemoramos el Día Internacional de la Mujer junto a 20 niñas y jóvenes aprendiendo sobre el tema de habilidades digitales. Lo que queríamos era que ellas vinieran al Centro de Interpretación del Mañana de la Agricultura (CIMAG) para experimentar con herramientas como Lego Robotics y Arduino, un sistema de programación de código abierto; para posteriormente aportar en el desarrollo de soluciones para sus comunidades”, dijo Emmanuel Picado, Gerente de Tecnologías de la Información, Comunicación y Agricultura Digital del IICA.

“Sabemos que hay una brecha tecnológica enorme y queremos reducirla mediante capacitaciones para que se apropien de las herramientas y puedan innovar. Creemos que este tipo de actividades va a inspirar y empoderar a jóvenes de zonas rurales a desarrollarse en las áreas de la ingeniería, la ciencia y la agricultura digital”, agregó Picado.

“Las habilidades que queremos desarrollar en National Instruments (NI) en las jóvenes participantes son la independencia, el amor por la ciencia, que se desenvuelvan en una actividad que las apasione y que sepan la importancia del papel de la mujer en el área de STEM”, comentó Jessica Díaz, profesional del área de Educación de la Ingeniería en dicha empresa.

Stem camp

“La experiencia de trabajar en estos proyectos con el IICA y otros socios genera una gran retribución, porque vemos esa pasión en las niñas que tal vez no pueden desarrollar en sus casas, vemos esa motivación al salir de estas actividades para salir a estudiar y dedicarse a las áreas de STEM. Todas podemos ser ingenieras, científicas o de otra profesión; solo tenemos que creer en nosotras mismas para romper estas barreras”, mencionó Díaz.

La iniciativa constó de sesiones interactivas y charlas para que las participantes experimentaran y aprendieran cómo la ciencia y la innovación tecnológica pueden aportar soluciones reales a los problemas de su entorno.

Robot

Para Gabriela Rodríguez, profesora de la Escuela Amadita, en Coronado; “es muy importante que las niñas tengan contacto con experiencias diferentes, sobre todo saliendo de una pandemia en la que han tenido que estar tan encerradas; y compartir con otros niños. Es muy valioso que una institución como el IICA abra sus puertas para que niñas de todos los sectores puedan compartir y aprender en el marco del Día Internacional de la Mujer”.

“Este tipo de talleres nos ayudan porque muchas veces no entendemos qué hay fuera de los colegios y experiencias como estas exponen a las estudiantes a las múltiples oportunidades profesionales que ofrece el mercado, les abren sus ojos para que, según sus habilidades; puedan escoger qué estudiar”, expresó Gabriela Vega, profesora del Colegio Público experimental Bilingüe de la Trinidad de Moravia.

El taller es parte de los esfuerzos que realizan el IICA y NI a través de sus iniciativas “IICA de Puertas Abiertas” y “Cambiar las caras de la ingeniería”, orientadas al desarrollo de habilidades STEM para niños, niñas y jóvenes. 

“Algunas de estas chicas vienen de escuelas y colegios que tal vez no tienen las posibilidades de acceder a estas herramientas, esta iniciativa es un mecanismo para empoderarlas en este Día Internacional de la Mujer. Dentro del IICA de puertas abiertas es muy importante este taller porque unimos la educación sin barreras con la agricultura, con el conocimiento de los expertos del IICA y nuestros socios como NI”, manifestó Amanda Fernández, presidenta de la Asociación de Proyección a la Comunidad del IICA.

Como parte de la metodología del taller, las niñas y jóvenes visitaron otros proyectos del IICA de Puertas Abiertas, como el Bosque de las Américas, que cuenta con especies arbóreas representativas de todo el hemisferio; la Casa Típica Rural, que evoca la agricultura tradicional y las costumbres rurales del continente americano; el Museo Virtual AgroArt y el Fab-Lab, laboratorio de innovación agropecuaria que opera en alianza con el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica (MICITT).

 

Más información:

Gerencia de Comunicación Institucional

comunicacion.institucional@iica.int    

Compartir

Noticias relacionadas

Panama City, Panama

January 31, 2025

Director General del IICA participó junto a presidentes y líderes mundiales en el Foro Económico de América Latina y el Caribe, organizado por CAF, y destacó sistemas agroalimentarios como claves para el desarrollo de la región

El encuentro se desarrolló en el Centro de Convenciones de Panamá y los participantes coincidieron en que la región está en un momento crítico para replantear su futuro y encaminarse hacia una economía en la que la productividad y el bienestar de toda la población vayan de la mano, en sintonía con sus recursos naturales y su población joven y vibrante.

Tiempo de lectura: 3mins

San José

January 30, 2025

El IICA une esfuerzos con Endeavor, la red de emprendedores de mayor impacto en el mundo, para potenciar el desarrollo de Agtechs de las Américas

La alianza se plasmará a través de un programa de capacitación denominado Agtech Accelerator, que beneficiará a startups dedicadas a proveer soluciones tecnológicas que promueven la productividad y la sostenibilidad de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Brasilia, Brasil

January 22, 2025

Los países productores de proteína animal deben financiar adecuadamente sus servicios públicos veterinarios para no poner en riesgo sus exportaciones, advirtió el experto de la Universidad de Iowa James Roth

El especialista afirmó que el continente tiene hoy una buena situación fitosanitaria en los principales países productores y exportadores de proteína animal, pero debe estar preparado para responder a eventuales brotes de enfermedades y brindar confianza a sus socios comerciales.

Tiempo de lectura: 3mins