Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión de riesgos Seguridad alimentaria y nutricional

UE, IICA y CATIE impulsan modelo de producción diversificada para crear banco de alimentos dirigido a comunidades de Costa Rica

Agricultura Gestión de riesgos Seguridad alimentaria y nutricional

UE, IICA y CATIE impulsan modelo de producción diversificada para crear banco de alimentos dirigido a comunidades de Costa Rica

Tiempo de lectura: 3 mins.

Cultivos de alimentos en fincas agroforestales en el CATIE pretenden beneficiar a poblaciones vulnerables en Turrialba y Coronado.

Los trabajos de producción ya dieron inicio en las fincas del CATIE en Turrialba. En primera instancia el banco de alimentos tendrá maíz blanco, frijoles, yuca, camote, plátano, ayotes, banano y frutales de alto valor nutricional, como guanábana, cítricos y guayabas. Fotografía del CATIE con fines ilustrativos

San José, 27 de abril de 2020. Ante los impactos inmediatos de la pandemia Covid-19, la Unión Europea (UE), el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y el CATIE (Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza) reforzaron su alianza para apoyar la seguridad alimentaria en comunidades de Turrialba y Vázquez de Coronado, en Costa Rica, mediante la creación de un banco de alimentos.

La iniciativa de conformar este banco de alimentos fue originalmente planteada por el CATIE y ya tiene avances en el desarrollo del modelo de producción de alimentos en parcelas agroforestales diversificadas.

La alianza entre los tres organismos cuenta con el respaldo de las acciones de cooperación de los proyectos PROCAGICA y AGRO-INNOVA, mediante los cuales se potenciará el proyecto del banco de alimentos en la finca experimental y comercial del IICA-CATIE.

Se utilizarán modelos de producción agroforestal diversificados que garanticen la producción de alimentos de calidad durante todo el año, a la vez estas parcelas jugarán un rol importante para la capacitación virtual de miles de productores en el uso de innovaciones que mejoren la resiliencia y la producción sostenible.

En la primera etapa el banco de alimentos tendrá maíz blanco, frijoles, yuca, camote, plátano, ayotes, banano y frutales de alto valor nutricional, como guanábana, cítricos y guayabas; además de algunas especies menores como aves de corral y tilapias.

La intención es que estos alimentos sean distribuidos a familias de los cantones de Turrialba y Coronado, cuyo acceso a alimentos se ha dificultado por consecuencia de la pandemia de Covid-19. La UE, IICA y CATIE trabajan juntos y demuestran, de esta forma, su responsabilidad y solidaridad con las comunidades vecinas de sus instalaciones principales.

Este modelo de producción de alimentos y diversificación productiva también será adaptado en los países en que trabajan los proyectos de PROCAGICA Y AGRO-INNOVA en la región centroamericana, mediante los cuales las familias de los pequeños productores tendrán acceso a investigaciones e innovaciones que les permitan paliar los problemas de seguridad y nutrición alimentaria.

PROCAGICA son las siglas del Programa Centroamericano de Gestión Integral del Manejo de la Roya del Café, mientas que AGRO-INNOVA es el Proyecto Sistemas agroforestales multiestratos innovadores para el Corredor Seco Centroamericano.

Más información:
Erick Quirós, Coordinador de Asuntos Especiales para la Región Central del IICA. 
erick.quiros@iica.int
 

Guillermo Deltlefsen, Coordinador del Proyecto AGROINNOVA por parte del CATIE.

gdetlef@catie.ac.cr

Compartir

Noticias relacionadas

mayo 7, 2025

Organizaciones de pequeños productores y organismos internacionales celebran encuentro en sede del IICA para impulsar protagonismo de agricultores familiares en transformación de agricultura de América Latina y el Caribe

El fortalecimiento de las organizaciones de pequeños productores agropecuarios es esencial para un mayor protagonismo de este sector en la transformación del agro de América Latina y el Caribe, dijeron representantes de la agricultura familiar, autoridades e investigadores de organismos internacionales, profesionales y formuladores de políticas reunidos en la sede del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

Tiempo de lectura: 3mins

Guanacaste, Costa Rica

mayo 6, 2025

Un grupo de 75 brigadistas de Costa Rica se capacitan en vuelo de drones para reducir la brecha digital en el combate de incendios forestales

La actividad, denominada “Bomberas y bomberos a volar”, fue organizada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y contó con el apoyo del Área de Conservación Guanacaste, que pertenece al Sistema Nacional de Áreas de Conservación (SINAC), que a su vez es una dependencia del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica.

Tiempo de lectura: 3mins

Quito, Ecuador

mayo 5, 2025

El IICA participa en proyecto pionero en Ecuador, que permitirá al país captar fondos internacionales por 30 millones de dólares para conservación de bosques y el fortalecimiento de las comunidades que los protegen

Este contrato representa un hito estratégico para Ecuador debido a que lo posiciona como un referente en la acción climática basada en la naturaleza.

Tiempo de lectura: 3mins