Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura

Un diálogo para fortalecer la capacidad técnica del IICA

Agricultura

Un diálogo para fortalecer la capacidad técnica del IICA

Tiempo de lectura: 3 mins.

Las Representaciones en los 34 países miembros iniciaron un proceso de diálogo, impulsado por el Director General, para dotar de mecanismos operativos los planteamientos a mediano plazo del Instituto.

Priscila Henriquez y Ena Harvey son parte del personal del IICA que se reunió a mediados de junio para dialogar sobre el quehacer institucional.

San José, Costa Rica,  junio de 2014 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) inició un proceso de diálogo para construir los instrumentos que permitirán llevar a la práctica sus cuatro proyectos insignia y contribuir al logro de grandes transformaciones en el sector agrícola del hemisferio, tal y como lo propone su Plan de Mediano Plazo (PMP) 2014-2018.

Este diálogo, en el que participan las Representaciones en los 34 países miembros y la sede central en Costa Rica, robustecerá la integración institucional como “un solo IICA enfocado en los resultados”, concepto que refleja además la principal fortaleza de la organización, de acuerdo con su Director General, Víctor M. Villalobos.

“En este nuevo paradigma no existen espacios diferenciados entre la sede central y las Representaciones en los países, pues tenemos una relación simbiótica. Así fue pensado y diseñado el Instituto, es nuestra estrategia y nuestra fortaleza”, afirmó Villalobos en la Tercera Reunión de Gestión Institucional, realizada en San José.

El encuentro se produjo del 16 al 20 de junio. Procuró fortalecer el trabajo en equipo y la coordinación multidisciplinaria entre los técnicos del Instituto, aumentar la relación entre los proyectos ejecutados y los resultados obtenidos, encontrar mecanismos para replicar las experiencias exitosas de unos países en otros y asegurar la flexibilidad con la que se responde a las solicitudes de acompañamiento especializado en agricultura.

El IICA pretende aprovechar toda su capacidad técnica y aumentar la eficiencia de sus recursos humanos y financieros con el fin de responder mejor a esas demandas, en un momento crucial para la agricultura hemisférica, pues es reconocida como una de las fuentes de alimentación de la creciente población mundial y un actor clave en la mitigación y la adaptación al cambio climático.

“Soy el primer convencido de que la agricultura puede ser un excelente negocio para todos, un negocio de alta rentabilidad económica, pero sobre todo de altísima rentabilidad social. El core business del IICA es la cooperación técnica en agricultura, es lo que sabemos hacer y lo que hacemos mejor que nadie”, dijo Villalobos.

El PMP 2014-2018 del IICA define sus cuatro proyectos insignia y otros instrumentos con los que procura atender las necesidades de cooperación técnica de sus 34 países miembros. Los proyectos insignia son los siguientes:

1. Competitividad y sustentabilidad de las cadenas agrícolas para la seguridad alimentaria. 
2. Inclusión en la agricultura y los territorios rurales. 
3. Resiliencia y gestión integral de riesgos en la agricultura. 
4. Productividad y sustentabilidad de la agricultura familiar para la seguridad alimentaria y economía rural.

Los instrumentos adicionales son los proyectos financiados con recursos externos, las acciones de respuesta rápida (para atender solicitudes de apoyo específico debido a asuntos emergentes en los países) y el Fondo de Cooperación Técnica (FonCT), un mecanismo competitivo ya existente que se reforzará para financiar iniciativas de preinversión.

Más información: 
diego.montenegro@iica.int
salvador.fernandez@iica.int
Fotografías: Tercera Reunión de Gestión Institucional del IICA

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins