Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Sanidad agropecuaria

USDA donará US$8,5 millones en insumos agrícolas a proyectos de cooperación del IICA en Haití

Desarrollo rural Sanidad agropecuaria

USDA donará US$8,5 millones en insumos agrícolas a proyectos de cooperación del IICA en Haití

Tiempo de lectura: 3 mins.

El Departamento de Agricultura de EE. UU. distribuirá bienes agrícolas en Haití, en proyectos supervisados por el IICA, y reconoció la labor de asistencia del Instituto en Nicaragua y Honduras.

El Director General del IICA, Víctor M. Villalobos (de frente, segundo a la izq.) se reunió con el Secretario de Agricultura de EE. UU., Tom Vilsack (centro) y otros líderes de entidades agrícolas internacionales, el 17 de mayo en Washington.

San José, Costa Rica, 20 de mayo de 2011 (IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) manejará una donación de US$8,5 millones del programa Alimentos para el Progreso (Food for Progress), del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), para continuar proyectos de asistencia técnica en Haití.

El plan Alimentos para el Progreso entrega cada año insumos agropecuarios a diferentes naciones, para que al comercializarlos generen recursos económicos que puedan reutilizarse en la agricultura en forma de inversiones y creación de empleos.

De este modo, Haití recibirá en el 2011 fondos por la venta de aceite de soya y trigo para que los utilice en proyectos agrícolas de alto impacto en la calidad de vida de la población, bajo la supervisión técnica del IICA.

“El programa del USDA ha sido un activo para el sector agrícola, pues pequeños y medianos productores que lo aprovecharon ahora son atractivos para agencias de financiamiento y otros negocios, y también para el establecimiento de alianzas estratégicas”, comentó el Director General del IICA, Víctor M. Villalobos.

El aporte económico a la cooperación en Haití fue anunciado el 17 de mayo en una reunión entre el Secretario de Agricultura de EE. UU., Tom Vilsack, el Director General del IICA y otros representantes de organismos internacionales de asistencia agrícola.

El IICA y el programa Alimentos para el Progreso además trabajan en forma conjunta en Honduras y Nicaragua, labor que también fue reconocida por USDA. En estas naciones se desarrollan proyectos financiados por el Departamento de Agricultura de EE. UU., tras la firma del Tratado de Libre Comercio entre ese país, Centroamérica y República Dominicana (CAFTA-DR).

La cooperación técnica del IICA se deriva de sus convenios con el Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR) de Nicaragua y la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) de Honduras, que son los organismos ejecutores del programa del USDA en sus países.

En su visita a Washington, Villalobos compartió con Vilsack y el resto de funcionarios invitados futuras alianzas de colaboración en los temas de seguridad alimentaria y desarrollo de la agricultura en las Américas.

El Director General del IICA y el Secretario de Agricultura de EE. UU., se comprometieron a reforzar las relaciones de ambas entidades a través del intercambio de experiencias técnicas y la participación en foros regionales y hemisféricos, como las Cumbres Ministeriales.

Asistencia en Centroamérica

Nicaragua, entre junio del 2007 y octubre del 2009, llevó a cabo seis proyectos del programa Alimentos para el Progreso en los que el IICA brindó supervisión técnica. Las iniciativas fueron el fortalecimiento del plan para prevenir la diseminación de la leprosis en los cítricos, la supresión de las moscas de la fruta en la zona norte del Lago Xolotlán, el fomento y control de las Buenas Prácticas Agrícolas y la trazabilidad, la prevención, control y erradicación de las enfermedades del camarón de bajo cultivo, la certificación de fincas libres de brucelosis y tuberculosis y, finalmente, la erradicación de la peste porcina clásica.

En Honduras, los recursos del USDA se dirigieron a 45 proyectos públicos y privados, como la implementación del plan estratégico del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria (SENASA), para que fuera congruente con el resto de la legislación hondureña y el Codex Alimentarius.

En pequeñas y medianas empresas agrícolas de este país, los fondos del programa Alimentos para el Progreso facilitaron la creación de sistemas de riego, fumigación, control de plagas, aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas y germinación de semillas en invernaderos, entre otros aportes.

El Director General del IICA destacó, durante la reunión con Tom Vilsack, que el Instituto fue el único organismo internacional que brindó asistencia técnica en los proyectos aprobados por el USDA durante la crisis política en Honduras.

Más información:
gerardo.escudero@iica.int
salvador.monge@iica.int
alondon@iicawash.org

Compartir

Noticias relacionadas

Santa Fé, Darién, Panamá

septiembre 4, 2025

Articulación entre autoridades de Gobierno de Panamá y Estados Unidos con el IICA refuerza lucha contra el gusano barrenador del ganado en América Central y México

Como parte de los esfuerzos para evitar la propagación del Gusano Barrenador del Ganado (GBG), una amenaza sanitaria actual en América Central y México, el Ministerio de Desarrollo Agropecuario (MIDA) de Panamá, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la Comisión Panamá–Estados Unidos para la Erradicación y Prevención del Gusano Barrenador del Ganado (COPEG) organizaron en la ciudad de Santa Fé de Darién un encuentro con ganaderos de la zona para reforzar la vigilancia sanitaria y la protección de la producción pecuaria local.

Tiempo de lectura: 3mins

El Director General del IICA, Manuel Otero, reafirmó en la inauguración de Biohélice 2025 el compromiso del Instituto con la bioeconomía como eje estratégico para transformar el agro y revitalizar los territorios rurales. En el acto lo acompañaron la Directora General de CINDE, Marianela Urgellés; el Rector de la UNA, Jorge Herrera; y el presidente de CRBiomed, Álvaro Peralta.

San José, Costa Rica

septiembre 3, 2025

La bioeconomía es clave para que Costa Rica y las Américas sean líderes en sostenibilidad y transformación productiva, según especialistas convocados por el IICA y socios en este país

Especialistas en bioeconomía participaron en Biohélice 2025, evento organizado por la Universidad Nacional de Costa Rica, la asociación CRBiomed y el IICA y que convocó a más de 130 participantes interesados en la innovación y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

septiembre 1, 2025

Impulsan IICA México y autoridades de Brasil agenda común para la seguridad alimentaria

Delegación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil y representantes del IICA México se reunieron para alinear prioridades en sostenibilidad, bioinsumos y apoyo a pequeños productores.

Tiempo de lectura: 3mins