Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

USDEC, UPAZ y el IICA capacitan a oficiales nacionales del Codex Alimentarius de las Américas

Agricultura Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

USDEC, UPAZ y el IICA capacitan a oficiales nacionales del Codex Alimentarius de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante un curso virtual se fortalecen habilidades para la formación de consenso a representantes de 24 países del hemisferio.

La capacitación virtual que se desarrolla español e inglés cuenta con 46 participantes de 24 países.

San José, 15 de abril, 2021(IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Consejo de Exportación de Productos Lácteos de los Estados Unidos (USDEC, por sus siglas en inglés) y la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas (UPAZ) iniciaron un proceso de capacitación y formación de consenso para oficiales vinculados a los comités nacionales del Codex Alimentarius.

Se trata de un curso en línea de seis sesiones que culminarán el próximo mes. La capacitación, en español e inglés, cuenta con 46 participantes de 24 países de América Latina y el Caribe (ALC).

En las tres primeras sesiones se abordan conceptos y técnicas aplicables a la facilitación de consenso, mientras que las restantes son lecciones prácticas, en las que los participantes aplican los conocimientos adquiridos para la solución de ejemplos observados en negociaciones Codex.

El Codex Alimentarius es la organización responsable de definir normas internacionales para la producción, el control, la verificación y la comercialización de los alimentos, reconocida por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Dichas normas alimentarias basadas en fundamentos científicos tienen como cometido proteger la salud de los consumidores y garantizar prácticas justas en el comercio de alimentos.

“En el sistema Codex las decisiones usualmente se toman por consenso. El proceso se inicia a nivel país para la formación de posiciones en comités nacionales, posteriormente en los grupos de trabajo y en los comités Codex, y finalmente en la Comisión. En todos estos niveles las habilidades para formación de consenso son importantes para que los temas avancen adecuadamente”, explicó el especialista internacional del Programa de Sanidad Agropecuaria, Calidad e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del IICA, Horrys Friaca.

Agregó que las técnicas de formación de consenso “suelen apoyar el conocimiento específico que los oficiales nacionales disponen sobre el Codex” y además, las técnicas de formación de consenso abordadas en el curso son “aplicables también a otros desafíos profesionales comunes a los oficiales nacionales”.

Los participantes que cumplan con las cerca de 15 horas teórico/prácticas y aprueben el curso recibirán un certificado de parte del IICA y la Universidad para la Paz.

Más información:
Ana Marisa Cordero, Gerente Interina del Programa de Sanidad Agropecuaria, Calidad e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del IICA.
ana.cordero@iica.int

Horrys Friaca, especialista internacional del Programa de Sanidad Agropecuaria Calidad e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del IICA. 

horrys.friaca@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

Zacatepec, Morelos

agosto 15, 2025

Asiste IICA a la presentación de Sig-Tlakualli, plataforma para el impulso de la agricultura sostenible en el estado de Morelos

El Dr. Diego Montenegro, Representante del Instituto en México, destacó la herramienta como un referente en planificación agrícola y, junto a expertas invitadas desde Argentina, compartió experiencias internacionales para fortalecer la transformación del sector.

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Cundinamarca, 14 de agosto de 2025 (IICA)

agosto 15, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Tiempo de lectura: 3mins

Pacho, Colombia,

agosto 14, 2025

Fabio Ramírez, un productor y docente que en redes sociales cuenta con miles de seguidores que aprenden sobre el campo colombiano, es reconocido por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Fabio Andrés Ramírez es un orgulloso hijo de la zona de Pacho, "un municipio naranjero", en el departamento de Cundinamarca, en el centro de Colombia. Hace algunos años, se convirtió en un destacado generador de contenidos digitales que cuenta ahora con más de 67.000 seguidores en Facebook, otros 33.000 en TikTok y unos 53.000 en YouTube. A ellos les ofrece interesantes (y a veces divertidos) videos que muestran la vida cotidiana de los campesinos, imágenes de ferias ganaderas, fotos de la tierra y de los exuberantes paisajes de la región, entrevistas con pequeños cultivadores de café o con otros compatriotas de todas las edades que saludan sonrientes frente a la cámara de su teléfono celular.

Tiempo de lectura: 3mins