Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Agricultura Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

USDEC, UPAZ y el IICA capacitan a oficiales nacionales del Codex Alimentarius de las Américas

Agricultura Gestión del conocimiento Inocuidad de los alimentos Sanidad agropecuaria

USDEC, UPAZ y el IICA capacitan a oficiales nacionales del Codex Alimentarius de las Américas

Tiempo de lectura: 3 mins.

Mediante un curso virtual se fortalecen habilidades para la formación de consenso a representantes de 24 países del hemisferio.

La capacitación virtual que se desarrolla español e inglés cuenta con 46 participantes de 24 países.

San José, 15 de abril, 2021(IICA). El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Consejo de Exportación de Productos Lácteos de los Estados Unidos (USDEC, por sus siglas en inglés) y la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas (UPAZ) iniciaron un proceso de capacitación y formación de consenso para oficiales vinculados a los comités nacionales del Codex Alimentarius.

Se trata de un curso en línea de seis sesiones que culminarán el próximo mes. La capacitación, en español e inglés, cuenta con 46 participantes de 24 países de América Latina y el Caribe (ALC).

En las tres primeras sesiones se abordan conceptos y técnicas aplicables a la facilitación de consenso, mientras que las restantes son lecciones prácticas, en las que los participantes aplican los conocimientos adquiridos para la solución de ejemplos observados en negociaciones Codex.

El Codex Alimentarius es la organización responsable de definir normas internacionales para la producción, el control, la verificación y la comercialización de los alimentos, reconocida por la Organización Mundial de Comercio (OMC). Dichas normas alimentarias basadas en fundamentos científicos tienen como cometido proteger la salud de los consumidores y garantizar prácticas justas en el comercio de alimentos.

“En el sistema Codex las decisiones usualmente se toman por consenso. El proceso se inicia a nivel país para la formación de posiciones en comités nacionales, posteriormente en los grupos de trabajo y en los comités Codex, y finalmente en la Comisión. En todos estos niveles las habilidades para formación de consenso son importantes para que los temas avancen adecuadamente”, explicó el especialista internacional del Programa de Sanidad Agropecuaria, Calidad e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del IICA, Horrys Friaca.

Agregó que las técnicas de formación de consenso “suelen apoyar el conocimiento específico que los oficiales nacionales disponen sobre el Codex” y además, las técnicas de formación de consenso abordadas en el curso son “aplicables también a otros desafíos profesionales comunes a los oficiales nacionales”.

Los participantes que cumplan con las cerca de 15 horas teórico/prácticas y aprueben el curso recibirán un certificado de parte del IICA y la Universidad para la Paz.

Más información:
Ana Marisa Cordero, Gerente Interina del Programa de Sanidad Agropecuaria, Calidad e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del IICA.
ana.cordero@iica.int

Horrys Friaca, especialista internacional del Programa de Sanidad Agropecuaria Calidad e Inocuidad de los Alimentos (SAIA) del IICA. 

horrys.friaca@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Un centenar de expertos debatirán en Costa Rica el futuro de la bioeconomía en las Américas y a nivel global

En el marco de la Conferencia, se realizará la inauguración oficial del Centro de Agrobioemprendimientos e Inversiones del IICA, una nueva iniciativa del Instituto orientada a impulsar la creación y el desarrollo de emprendimientos en la agricultura y la bioeconomía.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 9, 2025

Bayer y el IICA se unen en programa ambicioso e inédito para capacitar en agricultura regenerativa a 100 millones de pequeños productores en las Américas, África y la India

Cien millones de pequeños agricultores en las Américas, Africa y la India serán capacitados en los principios fundamentales de la agricultura regenerativa, a través de un extraordinario esfuerzo conjunto entre Bayer y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), que incluirá el dictado de cursos en cinco idiomas, entre ellos el swahili y el hindi.

Tiempo de lectura: 3mins

San José, Costa Rica

mayo 8, 2025

Secretarios de Agricultura de México y Honduras afirman en evento en sede del IICA que son imprescindibles políticas públicas que ayuden a organizaciones de pequeños productores a navegar el contexto de incertidumbre

En el encuentro de dos días se debatió, entre otros temas, cuáles son los factores sociales y económicos que favorecen u obstaculizan el desarrollo de las organizaciones de pequeños productores y cuáles son los impactos económicos, sociales y ambientales de su tarea.

Tiempo de lectura: 3mins