Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Desarrollo rural Inclusión Mujeres

Viceministra de Agricultura de El Salvador expresa compromiso para reforzar empoderamiento de las mujeres rurales

Desarrollo rural Inclusión Mujeres

Viceministra de Agricultura de El Salvador expresa compromiso para reforzar empoderamiento de las mujeres rurales

Tiempo de lectura: 3 mins.

La funcionaria, también, al hablar en el lanzamiento del 1er. Foro de Ministras y Viceministras de Agricultura de las Américas, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), destacó la importancia de visibilizar el trabajo de la mujer rural y de velar para que reciba un precio justo por su producción.

La Viceministra de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Lily Pacas destacó la importancia de visibilizar el trabajo de la mujer rural y de velar para que reciba un precio justo por su producción.

Roma, 29 de julio de 2021 (IICA). La Viceministra de Agricultura y Ganadería de El Salvador, Lily Pacas, expresó el compromiso de su país con el empoderamiento de la mujer rural, enfatizando la necesidad de reforzar la capacitación, facilitar la tenencia de la tierra y avanzar en la reducción de brechas para acelerar la inclusión de esa población clave para la seguridad alimentaria, el arraigo en las zonas rurales y la sostenibilidad ambiental.

La funcionaria, también, al hablar en el lanzamiento del 1er. Foro de Ministras y Viceministras de Agricultura de las Américas, organizado por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), destacó la importancia de visibilizar el trabajo de la mujer rural y de velar para que reciba un precio justo por su producción.

“Estamos comprometidos con las iniciativas que busquen el desarrollo de la mujer rural, refuercen su protagonismo, porque hacen cosas muy importantes para la agricultura de nuestros países pero muchas veces no lo visibilizamos. Debemos velar para que a la mujer se le pague el precio justo por lo que produce, implementando programas que las fortalezcan”, indicó.

El 1er. Foro de Ministras y Viceministras de Agricultura de las Américas, instancia cuya misión es la de apoyar políticas públicas y visibilizar el lugar protagónico que las mujeres cumplen en el desarrollo rural, favoreciendo el reconocimiento pleno de sus derechos, fue constituido en el marco de la Pre-Cumbre de la ONU sobre Sistemas Alimentarios, celebrada esta semana en Roma.

El lanzamiento del Foro, al que asistieron Ministras, Secretarias y Viceministras de 12 países de las Américas, constituyó un paso clave en la institucionalización de un espacio cuya finalidad es proponer políticas concretas que favorezcan el desarrollo sostenible de los sistemas agroalimentarios a través del reconocimiento a la crucial contribución que las mujeres rurales del continente hacen a la erradicación de la pobreza extrema y el hambre.

Entre las participantes estuvieron Samantha Marshall, Ministra de Agricultura y Pesca de Antigua y Barbuda; Tereza Cristina, Ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento de Brasil; María Emilia Undurraga, Ministra de Agricultura de Chile; Tanlly Vera, Ministra de Agricultura y Ganadería de Ecuador; Jewel H. Bronaugh, Subsecretaria de Agricultura de los Estados Unidos, y Natasha Kim, Viceministra Adjunta de Agricultura y Agroalimentación de Canadá.

También asistieron, además de la viceministra de El Salvador, Martha Lucía Rodríguez Lozano, Viceministra de Desarrollo Rural de Colombia; Judith Ordóñez, Subsecretaria de Ganadería de Honduras; Bettina Aguilera Paniagua, Viceministra de Agricultura de Paraguay; María Isabel Remy Simatovic, Viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario de Perú y Miriam Guzmán, Viceministra de Desarrollo Rural de República Dominicana.

Más información:
Gerencia de Comunicación Institucional
comunicacion.institucional@iica.int

Compartir

Noticias relacionadas

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de Panamá, Panamá

abril 9, 2025

El etanol, clave para la agroindustria y la descarbonización del transporte en América Latina

La Unión de Azucareros Latinoamericanos (UNALA), que cuenta con miembros de 15 países de la región, llevó a cabo su Asamblea General Anual, en un evento coorganizado junto a la Asociación de Azúcares y Alcoholes de Panamá (AZUCALPA) que reunió a líderes y expertos del sector para analizar los principales desafíos y oportunidades que enfrenta la agroindustria azucarera en el actual contexto global.

Tiempo de lectura: 3mins