Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Comercio internacional e integración regional

El comercio internacional agroalimentario abierto, transparente y basado en reglas multilaterales es central para contribuir al rol fundamental de las Américas en la seguridad alimentaria y en la transformación de los sistemas agroalimentarios.

En ese sentido, se resalta la importancia de fortalecer el sistema multilateral de comercio para que la región pueda desplegar su potencial productivo y comercial. En ese marco, es necesario que los países aprovechen mejor las oportunidades que generan los acuerdos comerciales firmados y los procesos de integración (política comercial, administración de acuerdos y promoción comercial) para contribuir a la reactivación económica y a la seguridad alimentaria.

A su vez, en el contexto actual, es evidente la necesidad de vincular los temas del comercio y el ambiente. La región puede aprovechar sus ventajas derivadas de su dotación de recursos naturales y de la eficiencia de sus sistemas productivos para incrementar su presencia en los mercados internacionales y profundizar los procesos de integración para contribuir al suministro de alimentos saludables, nutritivos, inocuos y producidos bajo una adecuada gestión ambiental.

El programa de Comercio Internacional e Integración Regional continuará brindando apoyo a los países miembros para que mejoren su participación en los mercados internacionales, profundicen la integración comercial regional y contribuyan a la transformación de los sistemas agroalimentarios. Para ello, se enfocará en dos líneas de acción estratégicas:

  • Mejorar el acceso a mercados y la implementación de la política comercial para promover la apertura, la fluidez y la transparencia en el comercio internacional, así como evitar o reducir las restricciones. Para ello, se implementan acciones tendientes a reforzar la gobernanza multilateral, como un medio para garantizar el comercio internacional abierto, trasparente y previsible y para que la región pueda cumplir su rol en la seguridad alimentaria y la transformación de los sistemas agroalimentarios; a respaldar la participación efectiva de los países en foros internacionales; a mejorar los marcos regulatorios que rigen el comercio internacional y regional; a incrementar las capacidades de actores claves para administrar acuerdos comerciales, mejorar el acceso a mercados y promover el comercio intrarregional, con el fin de diversificar socios comerciales y reducir el impacto negativo de shocks en los mercados internacionales; y a promover la convergencia regulatoria y la facilitación del comercio.
  • Identificar y aprovechar las oportunidades generadas por los acuerdos comerciales y los procesos de integración. Teniendo en cuenta los cambios en los flujos comerciales y el comercio intrarregional, se busca la definición de estrategias diferenciadas según mercado, cadena o producto; el fortalecimiento de las capacidades de las empresas y organizaciones de productores para exportar; la implementación de espacios de intercambio comercial aprovechando nuevas tecnologías, como las ruedas virtuales de negocios y las plataformas electrónicas de e-commerce, así como ferias y misiones comerciales presenciales; y la promoción de encadenamientos en los ámbitos regional y global, como ruta para mejorar la inserción en mercados de exportación y para contribuir a la seguridad alimentaria y a la reactivación económica y social ante shocks en los mercados. En este sentido, también se trabajará en la promoción del turismo rural, en especial en los países donde esta actividad es de significativa importancia, como es el caso de los del Caribe.
 

Objetivo de la CT del IICA

La CT de excelencia del Instituto es un medio para cumplir nuestra misión que de acuerdo a nuestro convenio constitutivo es: “estimular, promover y apoyar los esfuerzos de los Estados Miembros para lograr su desarrollo agrícola y el bienestar rural”. A través del conjunto de iniciativas de la CT, el IICA gestiona conocimiento para la generación de bienes públicos internacionales que suman al logro de resultados eficientes, eficaces y efectivos que contribuyen al desarrollo rural de la región con impacto real.

Especialistas

Gerente del Programa

 

Equipo técnico

 

Equipo asesor

  • Felix Peña, Argentina
  • Martín Piñeiro, Argentina
  • Osvaldo Rosales, Chile

Contactanos

Daniel Rodríguez Sáenz

Gerente del programa

daniel.rodriguez@iica.int

Cooperación Técnica

dct@iica.int

Compartir

Multimedia

Explora nuestros videos y descubre el impacto del IICA en la agricultura y el desarrollo rural en toda la región.

México

marzo 5, 2025

Contribuciones de cooperación técnica del IICA México en 2024

Canadá

febrero 19, 2025

Webinar: Plant-based alternatives to meat and dairy

Noticias

San José, Costa Rica

abril 21, 2025

Dawn Francis, campeona de la agricultura sostenible y los cultivos orgánicos, modelo para pequeños productores en su Dominica natal, es reconocida por el IICA como Líder de la Ruralidad de las Américas

Francis fundó su propia organización, EcoBalance Inc., que ha implementado programas de capacitación para productores y planes para la adquisición de equipamiento y estableció un centro de biodiversidad donde recibe a estudiantes de escuelas primarias y secundarias para enseñarles sobre agricultura y medio ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

San Pablo, Brasil

abril 10, 2025

La región tiene el potencial para liderar al mundo en combustibles sostenibles de aviación y debe establecer reglas claras para concretarlo, afirman actores claves del sector en Congreso Latinoamericano

El continente americano tiene el potencial para ser líder global en la provisión de combustibles sostenibles de aviación, aunque para concretarlo debe avanzar en el establecimiento de reglas claras y en la armonización de criterios de sostenibilidad certificables y basados en ciencia para las materias primas utilizadas.

Tiempo de lectura: 3mins

Nairobi, Kenia

abril 10, 2025

Con visita de Otero a Kenia, el IICA refuerza acuerdos con organizaciones que impulsan productividad del agro con base en ciencia, tecnología e innovación

AGRA y CIMMYT son dos de las organizaciones más importantes del mundo dedicadas a la investigación y a la promoción de la ciencia y la innovación como herramientas decisivas para la transformación de la agricultura.

Tiempo de lectura: 3mins