La introducción de las tecnologías digitales en los sistemas agroalimentarios implica su transformación ante las crecientes demandas y desafíos de la humanidad. En este sentido, la transformación digital conlleva una serie de beneficios potenciales alineados con las nuevas preocupaciones de la sociedad global, entre las que se destacan: aumentar la producción y resiliencia, disminuir impactos ambientales y otras externalidades negativas, mejorar la transparencia, facilitar la integración y cooperación, y mejorar las condiciones de vida y trabajo rural. Dados esos beneficios, las tecnologías digitales constituirán una de las herramientas principales para la acción climática, así como para mejorar el modo en que se formulan y ejecutan las políticas agropecuarias. La contracara son los impactos negativos que el avance digital puede tener entre quienes no puedan adaptarse a la nueva era y a la velocidad de estos cambios. La transformación digital requiere de una serie de factores (infraestructura cibernética, acceso a las tecnologías, habilidades para manipularlas, etc.) para los que se observan grandes brechas, por lo que dejan latente la posibilidad de que se convierta en un elemento de desigualdad, conflicto y exclusión.
La transformación digital de los sistemas agroalimentarios se ha acelerado debido a la creciente oferta de soluciones digitales y al aumento de la digitalización por causa de la pandemia de COVID-19. Por lo tanto, es el momento oportuno para impulsar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios, con el fin de aprovechar los beneficios que promete y atenuar sus amenazas.
En este contexto, se crea el programa de Digitalización Agroalimentaria, a partir del entendimiento de que la agricultura digital es un elemento central para la transformación dinámica e inclusiva de los sistemas agroalimentarios de las Américas. Para este fin, enfoca sus acciones en torno a los siguientes objetivos:
Explora nuestros videos y descubre el impacto del IICA en la agricultura y el desarrollo rural en toda la región.
Buenos Aires
agosto 8, 2025
El Director General del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) fue distinguido por su defensa de los valores esenciales de la agricultura y por su visión internacional en un acto desarrollado en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, que es la entidad empresaria más antigua del país, fundada en 1854.
Tiempo de lectura: 3mins
Buenos Aires, Argentina
agosto 7, 2025
El debate sobre el aporte del agro a la seguridad energética fue organizado en alianza estratégica con el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) que, luego del éxito de 2024, vuelve a tener una participación destacada en el Congreso, con una sección especial en la grilla de paneles magistrales, una muestra fotográfica y un side event orientado a las Agtech.
Tiempo de lectura: 3mins
Buenos Aires, Argentina
agosto 7, 2025
El congreso, de tres días de duración, pone en debate los temas clave del futuro de la agricultura, vinculando ciencia y producción con foco en los escenarios de innovación. Es el segundo año consecutivo que el IICA tiene una participación destacada en este evento, uno de los más importantes del año para el sector agropecuario en América Latina.
Tiempo de lectura: 3mins