Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Digitalización agroalimentaria

La introducción de las tecnologías digitales en los sistemas agroalimentarios implica su transformación ante las crecientes demandas y desafíos de la humanidad. En este sentido, la transformación digital conlleva una serie de beneficios potenciales alineados con las nuevas preocupaciones de la sociedad global, entre las que se destacan: aumentar la producción y resiliencia, disminuir impactos ambientales y otras externalidades negativas, mejorar la transparencia, facilitar la integración y cooperación, y mejorar las condiciones de vida y trabajo rural. Dados esos beneficios, las tecnologías digitales constituirán una de las herramientas principales para la acción climática, así como para mejorar el modo en que se formulan y ejecutan las políticas agropecuarias. La contracara son los impactos negativos que el avance digital puede tener entre quienes no puedan adaptarse a la nueva era y a la velocidad de estos cambios. La transformación digital requiere de una serie de factores (infraestructura cibernética, acceso a las tecnologías, habilidades para manipularlas, etc.) para los que se observan grandes brechas, por lo que dejan latente la posibilidad de que se convierta en un elemento de desigualdad, conflicto y exclusión.

La transformación digital de los sistemas agroalimentarios se ha acelerado debido a la creciente oferta de soluciones digitales y al aumento de la digitalización por causa de la pandemia de COVID-19. Por lo tanto, es el momento oportuno para impulsar la transformación digital de los sistemas agroalimentarios, con el fin de aprovechar los beneficios que promete y atenuar sus amenazas.

En este contexto, se crea el programa de Digitalización Agroalimentaria, a partir del entendimiento de que la agricultura digital es un elemento central para la transformación dinámica e inclusiva de los sistemas agroalimentarios de las Américas. Para este fin, enfoca sus acciones en torno a los siguientes objetivos:

  • Establecer y difundir la necesidad de impulsar la transformación digital, así como apoyar la construcción de institucionalidad y el diseño de iniciativas de política. Se llevarán a cabo acciones dirigidas a la sensibilización sobre los beneficios y amenazas de la transformación digital, al mapeo y análisis de iniciativas políticas para impulsar la transformación digital y a la provisión de apoyo a los países miembros en el diseño de iniciativas.
  • Articular y ofrecer instancias de formación de habilidades. Se realizarán acciones orientadas a detectar necesidades u oportunidades de formación de habilidades, así como a coordinar, con instituciones educativas y de investigación y con los proveedores de las tecnologías, el desarrollo de instancias concretas para la formación de habilidades.
  • Detectar y apoyar la implementación de experiencias exitosas de digitalización y el desarrollo de soluciones adaptadas a los contextos. Se identificarán tecnologías digitales promisorias, se generarán experiencias piloto de éxito en digitalización agroalimentaria y se promoverá su replicación y adaptación en otros contextos.

Contáctenos

Federico Bert

Gerente del Programa

federico.bert@iica.int

Cooperación Técnica

Dirección

dct@iica.int

Integrantes del equipo

Federico Bert

federico.bert@iica.int

Carlos Ruiz Macho

carlos.ruiz@iica.int

Alice Alcantara

alice.alcantara@iica.int

Consultores para proyectos específicos

Sandra Ziegler

Juan Andrés del Río

Jeremías Lachman

Guillermo Podestá

Grupo Asesor

Mariana Vasconcelos

Laurens Klerkx

Luis Salazar

Compartir

Multimedia

Explora nuestros videos y descubre el impacto del IICA en la agricultura y el desarrollo rural en toda la región.

Chile

agosto 27, 2025

Rendición Cuentas 1er Semetre 2025 IICA Chile

Canadá

mayo 21, 2025

Alternativas vegetales a la carne y productos lácteos

Noticias

Ottawa, Canada

octubre 30, 2025

El evento «Rompiendo el patrón» destaca el papel crucial de las mujeres en la construcción de una ganadería resiliente al clima

Tiempo de lectura: 3mins

Ciudad de México

octubre 29, 2025

Digitalización para la Sanidad Agropecuaria: herramientas y cooperación para un campo más productivo y eficiente

El IICA y el INIFAP organizaron un encuentro técnico para compartir avances y soluciones digitales aplicadas al control de plagas y enfermedades en México.

Tiempo de lectura: 3mins

Participantes del Foro Panamericano de Bioinsumos realizan una gira técnica en el Centro de Investigación La Selva de AGROSAVIA, conociendo prácticas innovadoras para el desarrollo y aplicación de bioinsumos que promueven una agricultura sostenible en América Latina.

Bogotá, Colombia

octubre 28, 2025

Cooperación regional sobre bioinsumos es clave para la transformación del agro de las Américas, destacan autoridades de Colombia y especialistas en foro organizado por IICA y socios en ese país

Durante dos días de diálogo técnico y político y una jornada de visitas de campo, el tercer Foro Panamericano de Bioinsumos reunió en Colombia a más de 200 representantes de 18 países y 47 conferencistas; encuentro que reafirmó el compromiso de las Américas con una agricultura más sostenible, competitiva y basada en la ciencia.

Tiempo de lectura: 3mins