San Lorenzo, Paraguay
junio 10, 2022
El viaje de innovación ganadera en el Chaco paraguayo, demostró el trabajo realizado en la región en materia de sostenibilidad, con la participación de delegaciones extranjeras de más de 10 países (Argentina, Bolivia, Panamá, Brasil, Perú, México, Uruguay, Colombia, EEUU, Costa Rica) y de 35 organizaciones a nivel internacional
Tiempo de lectura: 3mins
San José, Costa Rica
mayo 19, 2022
El Director General del IICA señaló que existe una alta concentración del mercado mundial de fertilizantes químicos y que muchos países de las Américas tienen una dependencia excesiva de las importaciones.
Tiempo de lectura: 3mins
San José, Costa Rica
abril 27, 2022
"La región tiene los recursos productivos para enfrentar el desafío de equilibrar estos objetivos aparentemente contradictorios, es decir, aumentar la producción a la luz de su papel a nivel mundial, mientras se abordan adecuadamente las prioridades con respecto a la acción climática, la inclusión y la reducción de la pobreza", manifestó el Director General del IICA, Manuel Otero.
Tiempo de lectura: 3mins
abril 7, 2022
En una reunión en la sede central del IICA, los tres países buscan avanzar en la coordinación de acciones enfocadas en la comunicación transfronteriza, el intercambio de información y controles fronterizos; y los planes de comunicación pública y coordinación y cooperación entre laboratorios.
Tiempo de lectura: 3mins
San José, Costa Rica
marzo 30, 2022
Aunque se originó en Asia, la R4T se ha ido desplazando hacia el Oeste y en 2019 fue detectada en Colombia, lo que encendió la alarma en las zonas tropicales de América Latina y el Caribe, cuyos países están entre los mayores productores y exportadores de banano del mundo. Más tarde, en 2021, se detectaría un brote en el norte de Perú.
Tiempo de lectura: 3mins
São José, Costa Rica
febrero 18, 2022
Durante una reunión en el marco de un encuentro ordinario del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC), donde los altos funcionarios pasaron revista al estado actual del comercio agrícola en la región y otras temáticas.
Tiempo de lectura: 3mins
Lima, Perú
enero 29, 2022
Brinda conocimiento sobre el futuro de la alimentación y la agricultura, así como aportar recomendaciones sobre prioridades y acciones estratégicas de investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) para la seguridad alimentaria.
Tiempo de lectura: 3mins
Lima, Perú
diciembre 13, 2021
A través de un curso virtual gratuito compuesto por cinco sesiones, impartido por especialistas del IICA, SENASA, INIA y el MINAGRI.
Tiempo de lectura: 3mins
diciembre 13, 2021
América Latina y el Caribe es esencial para el trabajo de la Cátedra, ya que constituye una de las regiones más activas en el desarrollo del derecho relativo a la seguridad alimentaria.
Tiempo de lectura: 3mins