Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Noticias

IMG-20220916-WA0029

Belmopán

octubre 12, 2022

Belice se nutre de la experiencia de Paraguay para potenciar el desarrollo de su sector ganadero

Con el apoyo del IICA, la reconocida empresaria ganadera paraguaya Maris Llorens visitó el país centroamericano para conocer desafíos y oportunidades de la ganadería beliceña, intercambiar experiencias y determinar el potencial para establecer vínculos de colaboración.

Tiempo de lectura: 3mins

Depositphotos_30613201_S

Asunsión, Paraguay

octubre 12, 2022

Evento mundial de bioenergías destaca necesidad de impulsar marcos normativos previsibles, fomentar mercados y construir indicadores sociales, económicos y ambientales que demuestren ventajas de actividades bioeconómicas

Los combustibles sostenibles de aviación, dentro de los cuales se destacan los biocombustibles, son la principal innovación del sector de la aviación civil para lograr emisiones netas iguales a cero al 2050

Tiempo de lectura: 3mins

Vista_plaza_01

San José, Costa Rica

octubre 5, 2022

El IICA celebra su 80 aniversario con la inauguración en Costa Rica de la Plaza de la Agricultura de las Américas

Se trata de un espacio público construido en el cantón Vázquez de Coronado, de San José, Costa Rica, donde se ubica la sede central del Instituto. La nueva plaza exalta el valor de la agricultura, la biodiversidad y su importancia para la sociedad.

Tiempo de lectura: 3mins

WhatsApp Image 2022-10-02 at 8

San José, Costa Rica

octubre 4, 2022

El museo AgroArt se suma a la celebración del 80 aniversario del IICA con la serie de talleres ¨Los colores de mi tierra” y la muestra “Museos en AgroArt”

El programa ¨Los colores de mi tierra¨, realizado junto a la asociación de Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires y la Asociación de Proyección con la Comunidad del IICA, busca divulgar y valorizar los ecosistemas de cuatro subregiones del continente americano a través de actividades artísticas y lúdicas que generen un impacto real en la vida cotidiana de niños y niñas de entre 5 y 12 años.

Tiempo de lectura: 3mins

Montajefertilizantes

San José, Costa Rica

octubre 3, 2022

El IICA promueve estrategias de mediano y largo plazo para que países de América Latina y el Caribe enfrenten crisis de fertilizantes, que amenaza seguridad alimentaria

La actual crisis de disponibilidad y precios de fertilizantes, que generó graves desequilibrios este año por el conflicto bélico en Europa del Este pero ya se había manifestado en 2021, ha dado más visibilidad a un tema que es una seria amenaza a la seguridad alimentaria y a la sostenibilidad ambiental de la agricultura en la región.

Tiempo de lectura: 3mins

_DSC6123

San José, Costa Rica

septiembre 20, 2022

El Ministerio de Ciencia y Tecnología de Argentina y el IICA trabajan en conjunto para el fortalecimiento de la bioeconomía y las tecnologías digitales aplicadas al agro

Destacados expertos participaron en una jornada académica y de intercambios de experiencias y buenas prácticas, a la que asistieron productores agropecuarios e investigadores del ámbito público y privado.

Tiempo de lectura: 3mins

5 (3)

Tegucigalpa, Honduras

septiembre 20, 2022

Eodora Méndez, trabajadora incansable por el bienestar de los pequeños agricultores hondureños, es distinguida por el IICA como “Líder de la Ruralidad”

Méndez, quien pertenece al pueblo originario Lenca, se crió en una familia de 13 hermanos, que vivía del cultivo de granos básicos y de hortalizas. Desde muy joven advirtió que los agricultores familiares sólo podrían aspirar a mejorar su calidad de vida a través de la unión, la cooperación mutua, la capacitación y la búsqueda de vías directas de comercialización.

Tiempo de lectura: 3mins

Macarena ESP 1

Santiago, Chile

septiembre 13, 2022

Macarena Valdés y Marco Aceituno, creadores de una granja modelo de producción sostenible en Chile, son reconocidos por el IICA como “Líderes de la Ruralidad”

Con un aprovechamiento integral que incluye la reutilización de esa agua, han dado vida a una huerta agroecológica donde cultivan los alimentos que consumen y consiguen un excedente para trocar con los vecinos. También crían animales. La granja tiene paneles solares para producir electricidad y cuenta también con un biodigestor, en el que los residuos orgánicos de la producción animal son convertidos en biogás.

Tiempo de lectura: 3mins

WhatsApp Image 2022-09-07 at 2

San José, Costa Rica

septiembre 7, 2022

Sede central del IICA en Coronado albergará Olimpiada Nacional de Robótica este sábado

Participarán 350 niños, niñas y jóvenes costarricenses de todo el país. El premio a quienes ganen será representar a Costa Rica en la Olimpiada Mundial de Robótica, en noviembre, en Alemania.

Tiempo de lectura: 3mins

1 31 32 33 34 35 184