Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Noticias

clip_7

Estados Barinas y Táchira

octubre 4, 2016

IICA Y PIDEL PROMUEVEN CAPACIDADES EN INOCUIDAD DE ALIMENTOS Y BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS EN ZONAS PRODUCTORAS DE VENEZUELA

Estados Barinas y Táchira, agosto-septiembre 2016.-  En el marco de una alianza estratégica entre el  Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura - IICA Venezuela- y el Programa Integral de Productores Lecheros -PIDEL-, se realizaron cuatro (04) charlas de formación en principios y herramientas para la producción de  leche de calidad e inocuidad, con miras a promover prácticas que permitan condiciones que  aseguren la salud del trabajador y se consideren aquellos aspectos que tienen impacto en el ambiente.

Tiempo de lectura: 3mins

legs

Caracas, Venezuela

octubre 4, 2016

Normas y Directrices para Intervenciones Ganaderas en Emergencias

Caracas- septiembre 2016.- fue realizado en la sede del Ministerio del Poder Popular para la  Agricultura Productiva y Tierras -MPPAPT- el taller: “Formación de Evaluadores de las Normas y Directrices para Intervenciones Ganaderas en Emergencias (LEGS), por sus siglas en ingles”.

Tiempo de lectura: 3mins

aprogalpa

David, Chiriquí

octubre 3, 2016

IICA participa en Congreso de Ganado Lechero

Durante tres días fue realizado el XXI Congreso Nacional Lechero organizado por la  Asociación de Productores de Ganado Lechero de Panamá   (APROGALPA).  Oportunidad en la que los participantes tuvieron un encuentro para  intercambiar y aprender sobre los avances científicos y tecnológicos que les permiten enfrentar los desafíos con que se encuentran para producir leche eficientemente. 

Tiempo de lectura: 3mins

captura_de_pantalla_2016-09-29_a_las_3

Quito, Ecuador

septiembre 29, 2016

SAIA Videoconferencias AGOSTO SEPTIEMBRE

  • "PERSPECTIVAS CLIMATICAS E IMPLICACIONES PARA EL SECTOR AGROPECUARIO

Esta video conferencia se llevó a cabo el día martes 9 de agosto, con los países de América Latina, el objetivo de la misma fue dar a conocer la perspectiva climática para Centroamérica, así como presentar algunas implicaciones generales para el sector agrícola, incluyendo perspectivas sobre el comportamiento de la roya y otras enfermedades que afectan la caficultura.

Tiempo de lectura: 3mins

captura_de_pantalla_2016-09-27_a_las_3

Quito, Ecuador

septiembre 29, 2016

VIDEO CONFERENCIAS CODEX

El 6 de septiembre se realizó la videoconferencia de Codex del Subcomité de Frutas y Hortalizas Elaboradas, al cual asistieron técnicos de ARCSA, del Ministerio de Salud Pública, de AGROCALIDAD y del Ministerio de Comercio Exterior, se contó con la presencia de varios países de Latinoamérica y se expusieron cada uno de los puntos a tratar en la Reunión presencial que se llevó a cabo en EEUU.

El 13 de septiembre se mantuvo una videoconferencia Codex sobre el tema “Cadmio en Cacao” liderada por Ecuador a la que se sumaron varios países del mundo (inglés y español).

Tiempo de lectura: 3mins

codex_0

La Paz, Bolivia

septiembre 28, 2016

Se ha desarrollado el seminario de actualización Codex sobre Métodos de Análisis y Toma de Muestras en los Alimentos, bajo el sistema de cooperación horizontal con la República Oriental del Uruguay

El seminario de actualización Codex sobre  Métodos de Análisis y Toma de Muestras en los Alimentos (CCMAS, por sus siglas en Inglés), permitió apoyar el trabajo de la redacción de la Norma Internacional de Quinua y ha complementado los conocimientos de los delegados del Comité Técnico de Quinua.

Tiempo de lectura: 3mins

captura_de_pantalla_2016-09-27_a_las_9

Quito, Ecuador

septiembre 27, 2016

LINEAMIENTOS Y PROPUESTAS EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL PROTOCOLO DE CARTAGENA EN ECUADOR

El día jueves 11 de agosto de 2016 en la ciudad de Quito, Ecuador, se realizó un seminario relacionado con el análisis de la implementación del Protocolo de Cartagena sobre Seguridad de la Biotecnología en el Ecuador, dirigido a autoridades y tomadores de decisión de instituciones vinculadas con la biotecnología y la bioseguridad en el país. Esta actividad se realizó en el marco del convenio que mantiene el IICA con el Ministerio del Ambiente.

 

Tiempo de lectura: 3mins

foto_noticia_perdida_alimentos

San José, Costa Rica

septiembre 23, 2016

Un tercio de los alimentos producidos en el mundo se desperdicia

El IICA fortalece las capacidades técnicas de los países para disminuir la pérdida de alimentos.

Tiempo de lectura: 3mins

dve1

Montevideo, Uruguay

septiembre 22, 2016

URUGUAY

 

Caracterización de Capacidades Nacionales de Respuesta a Emergencias frente a enfermedades exóticas: fiebre aftosa e influenza aviar

 

Tiempo de lectura: 3mins

1 88 89 90 91 92 126